¿Qué enseñamos cuando enseñamos Gimnasia Artística?
- Autores
- Portos, María Eugenia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Enseñar gimnasia artística va más allá de la explicación y la práctica de las técnicas propias del deporte. Definir qué se va a enseñar implica construir un objeto y comenzar a establecer qué es lo que se transmitirá. Estos saberes que se les presentarán a los alumnos en forma explícita e intencional son los contenidos construidos socialmente que se seleccionan y recortan del deporte en cuestión. En este proceso los saberes elaborados y las prácticas culturales sufren modificaciones y esto hace, muchas veces, que se construyan saberes "artificiales", propios, inventados, simplificados y descontextualizados. En la enseñanza deportiva esta descontextualización de los saberes lleva a la práctica repetitiva de las técnicas o de sus partes, haciendo que los alumnos pierdan la posibilidad de reflexionar sobre sus acciones. En este trabajo trataré de hacer un breve análisis de la enseñanza de la gimnasia artística, sus contenidos, el lugar que ocupan el maestro y el alumno en este proceso, las formas en que puede plantearse esta enseñanza, la competencia deportiva y la evaluación de la adquisición de los saberes
Fil: Portos, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- 9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011
ISSN 1853-7316 - Materia
-
Educación física
Saber
Enseñanza
Competencia
Evaluación
Alumno
Docente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9817
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_82a8f4016c119c9984f2cf3a7efff386 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9817 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¿Qué enseñamos cuando enseñamos Gimnasia Artística?Portos, María EugeniaEducación físicaSaberEnseñanzaCompetenciaEvaluaciónAlumnoDocenteEnseñar gimnasia artística va más allá de la explicación y la práctica de las técnicas propias del deporte. Definir qué se va a enseñar implica construir un objeto y comenzar a establecer qué es lo que se transmitirá. Estos saberes que se les presentarán a los alumnos en forma explícita e intencional son los contenidos construidos socialmente que se seleccionan y recortan del deporte en cuestión. En este proceso los saberes elaborados y las prácticas culturales sufren modificaciones y esto hace, muchas veces, que se construyan saberes "artificiales", propios, inventados, simplificados y descontextualizados. En la enseñanza deportiva esta descontextualización de los saberes lleva a la práctica repetitiva de las técnicas o de sus partes, haciendo que los alumnos pierdan la posibilidad de reflexionar sobre sus acciones. En este trabajo trataré de hacer un breve análisis de la enseñanza de la gimnasia artística, sus contenidos, el lugar que ocupan el maestro y el alumno en este proceso, las formas en que puede plantearse esta enseñanza, la competencia deportiva y la evaluación de la adquisición de los saberesFil: Portos, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9817/ev.9817.pdf9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:54:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9817Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:35.583Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué enseñamos cuando enseñamos Gimnasia Artística? |
title |
¿Qué enseñamos cuando enseñamos Gimnasia Artística? |
spellingShingle |
¿Qué enseñamos cuando enseñamos Gimnasia Artística? Portos, María Eugenia Educación física Saber Enseñanza Competencia Evaluación Alumno Docente |
title_short |
¿Qué enseñamos cuando enseñamos Gimnasia Artística? |
title_full |
¿Qué enseñamos cuando enseñamos Gimnasia Artística? |
title_fullStr |
¿Qué enseñamos cuando enseñamos Gimnasia Artística? |
title_full_unstemmed |
¿Qué enseñamos cuando enseñamos Gimnasia Artística? |
title_sort |
¿Qué enseñamos cuando enseñamos Gimnasia Artística? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Portos, María Eugenia |
author |
Portos, María Eugenia |
author_facet |
Portos, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Saber Enseñanza Competencia Evaluación Alumno Docente |
topic |
Educación física Saber Enseñanza Competencia Evaluación Alumno Docente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Enseñar gimnasia artística va más allá de la explicación y la práctica de las técnicas propias del deporte. Definir qué se va a enseñar implica construir un objeto y comenzar a establecer qué es lo que se transmitirá. Estos saberes que se les presentarán a los alumnos en forma explícita e intencional son los contenidos construidos socialmente que se seleccionan y recortan del deporte en cuestión. En este proceso los saberes elaborados y las prácticas culturales sufren modificaciones y esto hace, muchas veces, que se construyan saberes "artificiales", propios, inventados, simplificados y descontextualizados. En la enseñanza deportiva esta descontextualización de los saberes lleva a la práctica repetitiva de las técnicas o de sus partes, haciendo que los alumnos pierdan la posibilidad de reflexionar sobre sus acciones. En este trabajo trataré de hacer un breve análisis de la enseñanza de la gimnasia artística, sus contenidos, el lugar que ocupan el maestro y el alumno en este proceso, las formas en que puede plantearse esta enseñanza, la competencia deportiva y la evaluación de la adquisición de los saberes Fil: Portos, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Enseñar gimnasia artística va más allá de la explicación y la práctica de las técnicas propias del deporte. Definir qué se va a enseñar implica construir un objeto y comenzar a establecer qué es lo que se transmitirá. Estos saberes que se les presentarán a los alumnos en forma explícita e intencional son los contenidos construidos socialmente que se seleccionan y recortan del deporte en cuestión. En este proceso los saberes elaborados y las prácticas culturales sufren modificaciones y esto hace, muchas veces, que se construyan saberes "artificiales", propios, inventados, simplificados y descontextualizados. En la enseñanza deportiva esta descontextualización de los saberes lleva a la práctica repetitiva de las técnicas o de sus partes, haciendo que los alumnos pierdan la posibilidad de reflexionar sobre sus acciones. En este trabajo trataré de hacer un breve análisis de la enseñanza de la gimnasia artística, sus contenidos, el lugar que ocupan el maestro y el alumno en este proceso, las formas en que puede plantearse esta enseñanza, la competencia deportiva y la evaluación de la adquisición de los saberes |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9817/ev.9817.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9817/ev.9817.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011 ISSN 1853-7316 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616490411622400 |
score |
13.070432 |