El tackle en el rugby : Una visión más amplia

Autores
Casajús, Juan; Salluzzi, Darío
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La enseñanza del tackle pone mayoritariamente el foco en el jugador que tacklea por sobre el jugador que recibe el tackle. El impacto y la naturaleza del gesto del tackle durante un partido de rugby que lleva a cabo un tackleador y un portador de pelota (tackleado) expone a un riesgo de lesión. Estudios citados por Rugby Ready 1 (World Rugby, 2019) en Australia y el Reino Unido han demostrado que el 58de las lesiones provienen de situaciones de tackle, razón por la cual resulta esencial que este aspecto del juego sea enseñando, entrenado y arbitrado con especial cuidado y atención. Así, el propósito de la ponencia se recoge en: 1) Revisar la bibliografía y manuales de enseñanza que reciben los entrenadores y las entrenadoras cuando son formados como educadores; 2) Analizar discursos de los entrenadores de los contenidos recibidos; y 3) Identificar estrategias que puedan ser puestas en práctica por los entrenadores durante los entrenamientos y llevadas a cabo por los jugadores y jugadoras durante los partidos para reducir los riesgos de lesión.
Fil: Casajús, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Salluzzi, Darío. INEF1 / Universidad Maimónides.
Fuente
13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Rugby
Tackle
Tackleado
Tackleador
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12868

id MemAca_825a3f9d88a13c8cdd193ed9e8a81c82
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12868
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El tackle en el rugby : Una visión más ampliaCasajús, JuanSalluzzi, DaríoEducación físicaRugbyTackleTackleadoTackleadorEnseñanzaLa enseñanza del tackle pone mayoritariamente el foco en el jugador que tacklea por sobre el jugador que recibe el tackle. El impacto y la naturaleza del gesto del tackle durante un partido de rugby que lleva a cabo un tackleador y un portador de pelota (tackleado) expone a un riesgo de lesión. Estudios citados por Rugby Ready 1 (World Rugby, 2019) en Australia y el Reino Unido han demostrado que el 58de las lesiones provienen de situaciones de tackle, razón por la cual resulta esencial que este aspecto del juego sea enseñando, entrenado y arbitrado con especial cuidado y atención. Así, el propósito de la ponencia se recoge en: 1) Revisar la bibliografía y manuales de enseñanza que reciben los entrenadores y las entrenadoras cuando son formados como educadores; 2) Analizar discursos de los entrenadores de los contenidos recibidos; y 3) Identificar estrategias que puedan ser puestas en práctica por los entrenadores durante los entrenamientos y llevadas a cabo por los jugadores y jugadoras durante los partidos para reducir los riesgos de lesión.Fil: Casajús, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Salluzzi, Darío. INEF1 / Universidad Maimónides.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12868/ev.12868.pdf13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:58:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12868Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:23.99Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El tackle en el rugby : Una visión más amplia
title El tackle en el rugby : Una visión más amplia
spellingShingle El tackle en el rugby : Una visión más amplia
Casajús, Juan
Educación física
Rugby
Tackle
Tackleado
Tackleador
Enseñanza
title_short El tackle en el rugby : Una visión más amplia
title_full El tackle en el rugby : Una visión más amplia
title_fullStr El tackle en el rugby : Una visión más amplia
title_full_unstemmed El tackle en el rugby : Una visión más amplia
title_sort El tackle en el rugby : Una visión más amplia
dc.creator.none.fl_str_mv Casajús, Juan
Salluzzi, Darío
author Casajús, Juan
author_facet Casajús, Juan
Salluzzi, Darío
author_role author
author2 Salluzzi, Darío
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Rugby
Tackle
Tackleado
Tackleador
Enseñanza
topic Educación física
Rugby
Tackle
Tackleado
Tackleador
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv La enseñanza del tackle pone mayoritariamente el foco en el jugador que tacklea por sobre el jugador que recibe el tackle. El impacto y la naturaleza del gesto del tackle durante un partido de rugby que lleva a cabo un tackleador y un portador de pelota (tackleado) expone a un riesgo de lesión. Estudios citados por Rugby Ready 1 (World Rugby, 2019) en Australia y el Reino Unido han demostrado que el 58de las lesiones provienen de situaciones de tackle, razón por la cual resulta esencial que este aspecto del juego sea enseñando, entrenado y arbitrado con especial cuidado y atención. Así, el propósito de la ponencia se recoge en: 1) Revisar la bibliografía y manuales de enseñanza que reciben los entrenadores y las entrenadoras cuando son formados como educadores; 2) Analizar discursos de los entrenadores de los contenidos recibidos; y 3) Identificar estrategias que puedan ser puestas en práctica por los entrenadores durante los entrenamientos y llevadas a cabo por los jugadores y jugadoras durante los partidos para reducir los riesgos de lesión.
Fil: Casajús, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Salluzzi, Darío. INEF1 / Universidad Maimónides.
description La enseñanza del tackle pone mayoritariamente el foco en el jugador que tacklea por sobre el jugador que recibe el tackle. El impacto y la naturaleza del gesto del tackle durante un partido de rugby que lleva a cabo un tackleador y un portador de pelota (tackleado) expone a un riesgo de lesión. Estudios citados por Rugby Ready 1 (World Rugby, 2019) en Australia y el Reino Unido han demostrado que el 58de las lesiones provienen de situaciones de tackle, razón por la cual resulta esencial que este aspecto del juego sea enseñando, entrenado y arbitrado con especial cuidado y atención. Así, el propósito de la ponencia se recoge en: 1) Revisar la bibliografía y manuales de enseñanza que reciben los entrenadores y las entrenadoras cuando son formados como educadores; 2) Analizar discursos de los entrenadores de los contenidos recibidos; y 3) Identificar estrategias que puedan ser puestas en práctica por los entrenadores durante los entrenamientos y llevadas a cabo por los jugadores y jugadoras durante los partidos para reducir los riesgos de lesión.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12868/ev.12868.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12868/ev.12868.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 13º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: ciencia y profesión, Ensenada, Argentina, 30 de septiembre-4 de octubre de 2019
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616575490981888
score 13.070432