La Teoría Cromosómica de la Herencia como modelo para trabajar dinámicamente la resolución de problemas genéticos
- Autores
- De Andrea, Pablo; Legarralde, Teresa; Barra, Rosana; Vilches, Alfredo Martín; Bornemann, Candela; Corona, Verónica
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se describe y analiza la implementación de una estrategia de enseñanza propuesta para abordar la comprensión y resolución de problemas genéticos con alumnos universitarios tomando como base la Teoría Cromosómica de la Herencia. Esto permite considerar los aspectos vinculados a la herencia articulando contenidos que subyacen unos a otros, como replicación del ADN, meiosis y formación de gametos, para razonar situaciones o ejercicios que rompan con la resolución mecánica y de aplicaciones algorítmicas propias de la enseñanza tradicional. Los resultados muestran que la intervención fue una herramienta positiva; las opiniones de los estudiantes, recabadas a través de una encuesta muestran que esta modalidad de trabajo facilitó su aproximación y comprensión a los contenidos de manera integrada.
Fil: De Andrea, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Legarralde, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Barra, Rosana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Vilches, Alfredo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Revista de educación en biología, 7(Extraordinario), 64-66. (2024)
ISSN 2344-9225 - Materia
-
Biología
Problemas de genética
Teoría cromosómica de la herencia
Modelos dinámicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18874
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_82544bd4c82f7e64a8440686fc6b7a5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18874 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La Teoría Cromosómica de la Herencia como modelo para trabajar dinámicamente la resolución de problemas genéticosDe Andrea, PabloLegarralde, TeresaBarra, RosanaVilches, Alfredo MartínBornemann, CandelaCorona, VerónicaBiologíaProblemas de genéticaTeoría cromosómica de la herenciaModelos dinámicosSe describe y analiza la implementación de una estrategia de enseñanza propuesta para abordar la comprensión y resolución de problemas genéticos con alumnos universitarios tomando como base la Teoría Cromosómica de la Herencia. Esto permite considerar los aspectos vinculados a la herencia articulando contenidos que subyacen unos a otros, como replicación del ADN, meiosis y formación de gametos, para razonar situaciones o ejercicios que rompan con la resolución mecánica y de aplicaciones algorítmicas propias de la enseñanza tradicional. Los resultados muestran que la intervención fue una herramienta positiva; las opiniones de los estudiantes, recabadas a través de una encuesta muestran que esta modalidad de trabajo facilitó su aproximación y comprensión a los contenidos de manera integrada.Fil: De Andrea, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Legarralde, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Barra, Rosana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Vilches, Alfredo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18874/pr.18874.pdfRevista de educación en biología, 7(Extraordinario), 64-66. (2024)ISSN 2344-9225reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:16Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18874Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:17.232Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Teoría Cromosómica de la Herencia como modelo para trabajar dinámicamente la resolución de problemas genéticos |
title |
La Teoría Cromosómica de la Herencia como modelo para trabajar dinámicamente la resolución de problemas genéticos |
spellingShingle |
La Teoría Cromosómica de la Herencia como modelo para trabajar dinámicamente la resolución de problemas genéticos De Andrea, Pablo Biología Problemas de genética Teoría cromosómica de la herencia Modelos dinámicos |
title_short |
La Teoría Cromosómica de la Herencia como modelo para trabajar dinámicamente la resolución de problemas genéticos |
title_full |
La Teoría Cromosómica de la Herencia como modelo para trabajar dinámicamente la resolución de problemas genéticos |
title_fullStr |
La Teoría Cromosómica de la Herencia como modelo para trabajar dinámicamente la resolución de problemas genéticos |
title_full_unstemmed |
La Teoría Cromosómica de la Herencia como modelo para trabajar dinámicamente la resolución de problemas genéticos |
title_sort |
La Teoría Cromosómica de la Herencia como modelo para trabajar dinámicamente la resolución de problemas genéticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Andrea, Pablo Legarralde, Teresa Barra, Rosana Vilches, Alfredo Martín Bornemann, Candela Corona, Verónica |
author |
De Andrea, Pablo |
author_facet |
De Andrea, Pablo Legarralde, Teresa Barra, Rosana Vilches, Alfredo Martín Bornemann, Candela Corona, Verónica |
author_role |
author |
author2 |
Legarralde, Teresa Barra, Rosana Vilches, Alfredo Martín Bornemann, Candela Corona, Verónica |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Problemas de genética Teoría cromosómica de la herencia Modelos dinámicos |
topic |
Biología Problemas de genética Teoría cromosómica de la herencia Modelos dinámicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se describe y analiza la implementación de una estrategia de enseñanza propuesta para abordar la comprensión y resolución de problemas genéticos con alumnos universitarios tomando como base la Teoría Cromosómica de la Herencia. Esto permite considerar los aspectos vinculados a la herencia articulando contenidos que subyacen unos a otros, como replicación del ADN, meiosis y formación de gametos, para razonar situaciones o ejercicios que rompan con la resolución mecánica y de aplicaciones algorítmicas propias de la enseñanza tradicional. Los resultados muestran que la intervención fue una herramienta positiva; las opiniones de los estudiantes, recabadas a través de una encuesta muestran que esta modalidad de trabajo facilitó su aproximación y comprensión a los contenidos de manera integrada. Fil: De Andrea, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Legarralde, Teresa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Barra, Rosana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Vilches, Alfredo Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Se describe y analiza la implementación de una estrategia de enseñanza propuesta para abordar la comprensión y resolución de problemas genéticos con alumnos universitarios tomando como base la Teoría Cromosómica de la Herencia. Esto permite considerar los aspectos vinculados a la herencia articulando contenidos que subyacen unos a otros, como replicación del ADN, meiosis y formación de gametos, para razonar situaciones o ejercicios que rompan con la resolución mecánica y de aplicaciones algorítmicas propias de la enseñanza tradicional. Los resultados muestran que la intervención fue una herramienta positiva; las opiniones de los estudiantes, recabadas a través de una encuesta muestran que esta modalidad de trabajo facilitó su aproximación y comprensión a los contenidos de manera integrada. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18874/pr.18874.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18874/pr.18874.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de educación en biología, 7(Extraordinario), 64-66. (2024) ISSN 2344-9225 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616506072104960 |
score |
13.069144 |