Subversión y canon literario escolar

Autores
Codaro, Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina, a partir de la recuperación de la democracia en 1983 surgen nuevas inquietudes, otros interrogantes, distintos intereses y reflexiones que intentan reelaborar la historia reciente y repensarnos como sujetos en un nuevo escenario político, económico y social. Estas ideas ocupan un lugar central en el campo cultural y artístico e invaden rápidamente las instituciones educativas. En este sentido, las nociones de subversión y neo-subversión -esbozadas en el trabajo de Laura Guerrero Guadarrama (2008) en relación a la literatura infantil y juvenil- permiten afirmar que estas cuestiones determinan las prácticas de lectura y los textos literarios que circulan en las aulas y en las escuelas.Los diseños curriculares propuestos por el Ministerio de Educación resultan los principales recursos en la construcción del canon literario escolar. El siguiente trabajo propone, entonces, hacer una revisión de los diseños curriculares para la Educación Secundaria confeccionados en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), particularmente los materiales relativos al área de Lengua y Literatura, para observar allí cómo aparecen estas ideas, las tensiones y las resistencias en el canon literario escolar, en qué medida la subversión -y todo lo que ella implica- atraviesa estos documentos oficiales.
In Argentina, since the recovery of democracy in 1983, other questions, different interests and reflections were born to rework recent history and rethink ourselves as subjects in a new political, economic and social scenario. These ideas are very important for Culture and Arts and quickly that invade educational institutions. In this sense, the notions of subversion and neo-subversion - sketched in the work of Laura Guerrero Guadarrama (2008) in relation to children's literature - allow us to affirm that these ideas determine the reading practices and the literary texts that circulate in the classrooms and in the schools. The curricular designs proposed by the Ministry of Education are the main resources in the construction of the literary school canon. The following work proposes, then, to review the curricular designs for Secondary Education prepared in the province of Buenos Aires and in the Autonomous City of Buenos Aires (CABA), particularly the materials related to the area of Language and Literature, to observe there how these ideas appear, the tensions and resistances in the school literary canon, to what extent the subversion - and all that it implies - goes through these official documents.
Fil: Codaro, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Catalejos, 4(7), 24-37. (2018)
ISSN 2525-0493
Materia
Literatura
Canon literario
Escuela
Diseños curriculares
Subversión
Literary canon
School
Curricular designs
Subversion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13607

id MemAca_81f540cf55f87423a73382681289949f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13607
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Subversión y canon literario escolarCodaro, LauraLiteraturaCanon literarioEscuelaDiseños curricularesSubversiónLiterary canonSchoolCurricular designsSubversionEn Argentina, a partir de la recuperación de la democracia en 1983 surgen nuevas inquietudes, otros interrogantes, distintos intereses y reflexiones que intentan reelaborar la historia reciente y repensarnos como sujetos en un nuevo escenario político, económico y social. Estas ideas ocupan un lugar central en el campo cultural y artístico e invaden rápidamente las instituciones educativas. En este sentido, las nociones de subversión y neo-subversión -esbozadas en el trabajo de Laura Guerrero Guadarrama (2008) en relación a la literatura infantil y juvenil- permiten afirmar que estas cuestiones determinan las prácticas de lectura y los textos literarios que circulan en las aulas y en las escuelas.Los diseños curriculares propuestos por el Ministerio de Educación resultan los principales recursos en la construcción del canon literario escolar. El siguiente trabajo propone, entonces, hacer una revisión de los diseños curriculares para la Educación Secundaria confeccionados en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), particularmente los materiales relativos al área de Lengua y Literatura, para observar allí cómo aparecen estas ideas, las tensiones y las resistencias en el canon literario escolar, en qué medida la subversión -y todo lo que ella implica- atraviesa estos documentos oficiales.In Argentina, since the recovery of democracy in 1983, other questions, different interests and reflections were born to rework recent history and rethink ourselves as subjects in a new political, economic and social scenario. These ideas are very important for Culture and Arts and quickly that invade educational institutions. In this sense, the notions of subversion and neo-subversion - sketched in the work of Laura Guerrero Guadarrama (2008) in relation to children's literature - allow us to affirm that these ideas determine the reading practices and the literary texts that circulate in the classrooms and in the schools. The curricular designs proposed by the Ministry of Education are the main resources in the construction of the literary school canon. The following work proposes, then, to review the curricular designs for Secondary Education prepared in the province of Buenos Aires and in the Autonomous City of Buenos Aires (CABA), particularly the materials related to the area of Language and Literature, to observe there how these ideas appear, the tensions and resistances in the school literary canon, to what extent the subversion - and all that it implies - goes through these official documents.Fil: Codaro, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13607/pr.13607.pdfCatalejos, 4(7), 24-37. (2018)ISSN 2525-0493reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/108900info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-17T12:10:26Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13607Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:10:27.547Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subversión y canon literario escolar
title Subversión y canon literario escolar
spellingShingle Subversión y canon literario escolar
Codaro, Laura
Literatura
Canon literario
Escuela
Diseños curriculares
Subversión
Literary canon
School
Curricular designs
Subversion
title_short Subversión y canon literario escolar
title_full Subversión y canon literario escolar
title_fullStr Subversión y canon literario escolar
title_full_unstemmed Subversión y canon literario escolar
title_sort Subversión y canon literario escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Codaro, Laura
author Codaro, Laura
author_facet Codaro, Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Canon literario
Escuela
Diseños curriculares
Subversión
Literary canon
School
Curricular designs
Subversion
topic Literatura
Canon literario
Escuela
Diseños curriculares
Subversión
Literary canon
School
Curricular designs
Subversion
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina, a partir de la recuperación de la democracia en 1983 surgen nuevas inquietudes, otros interrogantes, distintos intereses y reflexiones que intentan reelaborar la historia reciente y repensarnos como sujetos en un nuevo escenario político, económico y social. Estas ideas ocupan un lugar central en el campo cultural y artístico e invaden rápidamente las instituciones educativas. En este sentido, las nociones de subversión y neo-subversión -esbozadas en el trabajo de Laura Guerrero Guadarrama (2008) en relación a la literatura infantil y juvenil- permiten afirmar que estas cuestiones determinan las prácticas de lectura y los textos literarios que circulan en las aulas y en las escuelas.Los diseños curriculares propuestos por el Ministerio de Educación resultan los principales recursos en la construcción del canon literario escolar. El siguiente trabajo propone, entonces, hacer una revisión de los diseños curriculares para la Educación Secundaria confeccionados en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), particularmente los materiales relativos al área de Lengua y Literatura, para observar allí cómo aparecen estas ideas, las tensiones y las resistencias en el canon literario escolar, en qué medida la subversión -y todo lo que ella implica- atraviesa estos documentos oficiales.
In Argentina, since the recovery of democracy in 1983, other questions, different interests and reflections were born to rework recent history and rethink ourselves as subjects in a new political, economic and social scenario. These ideas are very important for Culture and Arts and quickly that invade educational institutions. In this sense, the notions of subversion and neo-subversion - sketched in the work of Laura Guerrero Guadarrama (2008) in relation to children's literature - allow us to affirm that these ideas determine the reading practices and the literary texts that circulate in the classrooms and in the schools. The curricular designs proposed by the Ministry of Education are the main resources in the construction of the literary school canon. The following work proposes, then, to review the curricular designs for Secondary Education prepared in the province of Buenos Aires and in the Autonomous City of Buenos Aires (CABA), particularly the materials related to the area of Language and Literature, to observe there how these ideas appear, the tensions and resistances in the school literary canon, to what extent the subversion - and all that it implies - goes through these official documents.
Fil: Codaro, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En Argentina, a partir de la recuperación de la democracia en 1983 surgen nuevas inquietudes, otros interrogantes, distintos intereses y reflexiones que intentan reelaborar la historia reciente y repensarnos como sujetos en un nuevo escenario político, económico y social. Estas ideas ocupan un lugar central en el campo cultural y artístico e invaden rápidamente las instituciones educativas. En este sentido, las nociones de subversión y neo-subversión -esbozadas en el trabajo de Laura Guerrero Guadarrama (2008) en relación a la literatura infantil y juvenil- permiten afirmar que estas cuestiones determinan las prácticas de lectura y los textos literarios que circulan en las aulas y en las escuelas.Los diseños curriculares propuestos por el Ministerio de Educación resultan los principales recursos en la construcción del canon literario escolar. El siguiente trabajo propone, entonces, hacer una revisión de los diseños curriculares para la Educación Secundaria confeccionados en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), particularmente los materiales relativos al área de Lengua y Literatura, para observar allí cómo aparecen estas ideas, las tensiones y las resistencias en el canon literario escolar, en qué medida la subversión -y todo lo que ella implica- atraviesa estos documentos oficiales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13607/pr.13607.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13607/pr.13607.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/108900
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Catalejos, 4(7), 24-37. (2018)
ISSN 2525-0493
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607144682749952
score 13.001348