La Revista Educación bonaerense durante el período de gobierno de Manuel A. Fresco (1936-1940): Acerca de los "usos del pasado" en los discursos y las prácticas escolares

Autores
Bisso, Andrés
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo indaga en los "usos del pasado" en los discursos y prácticas escolares, a partir de la lectura de la Revista de Educación, organismo gráfico de la Dirección General de Escuelas. El período analizado es el que transcurre entre los años 1936 y 1940 durante el gobierno bonaerense de Manuel Fresco. En el análisis que ponemos a consideración se pretende, especialmente, encontrar los puntos de tensión y complejidad subyacentes, dentro de una lectura de la historia que casi siempre se pensó -tanto por sus suscriptores, como por quienes se oponían a ella- como simple y monolítica. En tanto dicha mirada contemporánea de homogeneidad fue heredada posteriormente, en gran medida, por la interpretación historiográfica, creemos interesante realizar -a partir de los materiales provistos por la fuente- un juego de contraposiciones que desarme la lógica normalizadora predominante en los discursos recabados y se acerque a las encrucijadas que se les presentaban a los individuos, en momentos en que la experiencia política en la que participaban se encontraba todavía abierta a las inclemencias de la época
This article searches into the "uses of the past" through the analysis of speeches and practices in school. The main source of research will be the Revista de Educación, the journal of the Dirección General de Escuelas. The chosen period is 1936-1940, during the provincial government of Manuel Fresco. This text explores the existing tension and complex points inside the fresquista vision of history that have often been shown (by its defenders and its opponents) as simple and monolithic. Contrasting the historiographical approach that has inherit this image, we consider interesting to dismount that normalizing logic in order to approach the contrasting thoughts of the concrete persons that lived those turbulent days during the fresquista political experience
Fil: Bisso, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Clio & Asociados(15), 27-52. (2011)
Materia
Historia
Revista de Educación
Usos del pasado
Fresquismo
Revista de Educación
Uses of past
Fresquism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5013

id MemAca_800c489b15c564baa32b0169886015a7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5013
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La Revista Educación bonaerense durante el período de gobierno de Manuel A. Fresco (1936-1940): Acerca de los "usos del pasado" en los discursos y las prácticas escolaresThe revista de Educación of buenos Aires during the government of Manuel A.Fresco (1936-1940). About the "uses of the past" in educational discourses and practicBisso, AndrésHistoriaRevista de EducaciónUsos del pasadoFresquismoRevista de EducaciónUses of pastFresquismEl presente trabajo indaga en los "usos del pasado" en los discursos y prácticas escolares, a partir de la lectura de la Revista de Educación, organismo gráfico de la Dirección General de Escuelas. El período analizado es el que transcurre entre los años 1936 y 1940 durante el gobierno bonaerense de Manuel Fresco. En el análisis que ponemos a consideración se pretende, especialmente, encontrar los puntos de tensión y complejidad subyacentes, dentro de una lectura de la historia que casi siempre se pensó -tanto por sus suscriptores, como por quienes se oponían a ella- como simple y monolítica. En tanto dicha mirada contemporánea de homogeneidad fue heredada posteriormente, en gran medida, por la interpretación historiográfica, creemos interesante realizar -a partir de los materiales provistos por la fuente- un juego de contraposiciones que desarme la lógica normalizadora predominante en los discursos recabados y se acerque a las encrucijadas que se les presentaban a los individuos, en momentos en que la experiencia política en la que participaban se encontraba todavía abierta a las inclemencias de la épocaThis article searches into the "uses of the past" through the analysis of speeches and practices in school. The main source of research will be the Revista de Educación, the journal of the Dirección General de Escuelas. The chosen period is 1936-1940, during the provincial government of Manuel Fresco. This text explores the existing tension and complex points inside the fresquista vision of history that have often been shown (by its defenders and its opponents) as simple and monolithic. Contrasting the historiographical approach that has inherit this image, we consider interesting to dismount that normalizing logic in order to approach the contrasting thoughts of the concrete persons that lived those turbulent days during the fresquista political experienceFil: Bisso, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5013/pr.5013.pdfClio & Asociados(15), 27-52. (2011)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/15513info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:58:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5013Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:37.891Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Revista Educación bonaerense durante el período de gobierno de Manuel A. Fresco (1936-1940): Acerca de los "usos del pasado" en los discursos y las prácticas escolares
The revista de Educación of buenos Aires during the government of Manuel A.Fresco (1936-1940). About the "uses of the past" in educational discourses and practic
title La Revista Educación bonaerense durante el período de gobierno de Manuel A. Fresco (1936-1940): Acerca de los "usos del pasado" en los discursos y las prácticas escolares
spellingShingle La Revista Educación bonaerense durante el período de gobierno de Manuel A. Fresco (1936-1940): Acerca de los "usos del pasado" en los discursos y las prácticas escolares
Bisso, Andrés
Historia
Revista de Educación
Usos del pasado
Fresquismo
Revista de Educación
Uses of past
Fresquism
title_short La Revista Educación bonaerense durante el período de gobierno de Manuel A. Fresco (1936-1940): Acerca de los "usos del pasado" en los discursos y las prácticas escolares
title_full La Revista Educación bonaerense durante el período de gobierno de Manuel A. Fresco (1936-1940): Acerca de los "usos del pasado" en los discursos y las prácticas escolares
title_fullStr La Revista Educación bonaerense durante el período de gobierno de Manuel A. Fresco (1936-1940): Acerca de los "usos del pasado" en los discursos y las prácticas escolares
title_full_unstemmed La Revista Educación bonaerense durante el período de gobierno de Manuel A. Fresco (1936-1940): Acerca de los "usos del pasado" en los discursos y las prácticas escolares
title_sort La Revista Educación bonaerense durante el período de gobierno de Manuel A. Fresco (1936-1940): Acerca de los "usos del pasado" en los discursos y las prácticas escolares
dc.creator.none.fl_str_mv Bisso, Andrés
author Bisso, Andrés
author_facet Bisso, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Revista de Educación
Usos del pasado
Fresquismo
Revista de Educación
Uses of past
Fresquism
topic Historia
Revista de Educación
Usos del pasado
Fresquismo
Revista de Educación
Uses of past
Fresquism
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo indaga en los "usos del pasado" en los discursos y prácticas escolares, a partir de la lectura de la Revista de Educación, organismo gráfico de la Dirección General de Escuelas. El período analizado es el que transcurre entre los años 1936 y 1940 durante el gobierno bonaerense de Manuel Fresco. En el análisis que ponemos a consideración se pretende, especialmente, encontrar los puntos de tensión y complejidad subyacentes, dentro de una lectura de la historia que casi siempre se pensó -tanto por sus suscriptores, como por quienes se oponían a ella- como simple y monolítica. En tanto dicha mirada contemporánea de homogeneidad fue heredada posteriormente, en gran medida, por la interpretación historiográfica, creemos interesante realizar -a partir de los materiales provistos por la fuente- un juego de contraposiciones que desarme la lógica normalizadora predominante en los discursos recabados y se acerque a las encrucijadas que se les presentaban a los individuos, en momentos en que la experiencia política en la que participaban se encontraba todavía abierta a las inclemencias de la época
This article searches into the "uses of the past" through the analysis of speeches and practices in school. The main source of research will be the Revista de Educación, the journal of the Dirección General de Escuelas. The chosen period is 1936-1940, during the provincial government of Manuel Fresco. This text explores the existing tension and complex points inside the fresquista vision of history that have often been shown (by its defenders and its opponents) as simple and monolithic. Contrasting the historiographical approach that has inherit this image, we consider interesting to dismount that normalizing logic in order to approach the contrasting thoughts of the concrete persons that lived those turbulent days during the fresquista political experience
Fil: Bisso, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente trabajo indaga en los "usos del pasado" en los discursos y prácticas escolares, a partir de la lectura de la Revista de Educación, organismo gráfico de la Dirección General de Escuelas. El período analizado es el que transcurre entre los años 1936 y 1940 durante el gobierno bonaerense de Manuel Fresco. En el análisis que ponemos a consideración se pretende, especialmente, encontrar los puntos de tensión y complejidad subyacentes, dentro de una lectura de la historia que casi siempre se pensó -tanto por sus suscriptores, como por quienes se oponían a ella- como simple y monolítica. En tanto dicha mirada contemporánea de homogeneidad fue heredada posteriormente, en gran medida, por la interpretación historiográfica, creemos interesante realizar -a partir de los materiales provistos por la fuente- un juego de contraposiciones que desarme la lógica normalizadora predominante en los discursos recabados y se acerque a las encrucijadas que se les presentaban a los individuos, en momentos en que la experiencia política en la que participaban se encontraba todavía abierta a las inclemencias de la época
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5013/pr.5013.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5013/pr.5013.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/15513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Clio & Asociados(15), 27-52. (2011)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616580654170112
score 13.070432