Las funcionalidades Web 2.0 en la interface de usuario de los OPACs Web de Latinoamérica

Autores
Barber, Elsa; Pisano, Silvia; Romagnoli, Sandra; Parsiale, Verónica; Pedro, Gabriela de; Gregui, Carolina; Blanco, Nancy; Mostaccio, María Rosa
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se presenta el proyecto de investigación aprobado y subsidiado en el marco de la Programación Científica UBACYT 2011-2014 sobre la problemática de las interfaces de usuario de los catálogos en línea de acceso público (OPACs) en entorno web de las bibliotecas nacionales, universitarias, especializadas y públicas de Latinoamérica, a fin de examinar las funcionalidades propias de las áreas de control de operaciones, formulación de la búsqueda y puntos de acceso, control de salida y asistencia al usuario, así como también las funcionalidades Web 2.0. Se adopta una metodología cuantitativa. Se plantea aplicar a una muestra representada por 102 unidades, extraída por muestreo aleatorio simple (de una población compuesta por 846 casos), la lista de funcionalidades que proporciona Hildreth (1982) actualizada; comparar, mediante un diseño experimental de muestras relacionadas, las variaciones producidas en cuanto a presencia/ausencia de funcionalidades y tipo de software adoptado en relación con la situación existente ya verificada en investigaciones previas; identificar, a partir de la observación de las interfaces de los OPACs que constituyen la muestra, la presencia/ausencia de funcionalidades Web 2.0; utilizar para ello como instrumento de recolección la lista de funcionalidades deseables en los OPACs 2.0 confeccionada por Margaix-Arnal (2007); aplicar diferentes pruebas estadísticas para describir las características de la interface de usuario de los OPACs Web de la región a partir del supuesto de que ha aumentado el uso de Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria y la presencia de funcionalidades en aquellas unidades que han adoptado estos sistemas, aunque carecen aún de funcionalidades 2.0.
Fil: Barber, Elsa. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Pisano, Silvia. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Romagnoli, Sandra. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Parsiale, Verónica. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Pedro, Gabriela de. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Gregui, Carolina. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Blanco, Nancy. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Mostaccio, María Rosa. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Fuente
II Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; La Plata, Argentina, 27-28 de octubre de 2011
ISSN 1853-5631
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Catálogos automatizados
Interfaces de computadora
Sistemas de información en línea
Información/bibliotecas, investigación
Bibliotecas
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev907

id MemAca_7fe53297e79e480b879b015ab6029845
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev907
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las funcionalidades Web 2.0 en la interface de usuario de los OPACs Web de LatinoaméricaBarber, ElsaPisano, SilviaRomagnoli, SandraParsiale, VerónicaPedro, Gabriela deGregui, CarolinaBlanco, NancyMostaccio, María RosaBibliotecología y ciencia de la informaciónCatálogos automatizadosInterfaces de computadoraSistemas de información en líneaInformación/bibliotecas, investigaciónBibliotecasAmérica LatinaSe presenta el proyecto de investigación aprobado y subsidiado en el marco de la Programación Científica UBACYT 2011-2014 sobre la problemática de las interfaces de usuario de los catálogos en línea de acceso público (OPACs) en entorno web de las bibliotecas nacionales, universitarias, especializadas y públicas de Latinoamérica, a fin de examinar las funcionalidades propias de las áreas de control de operaciones, formulación de la búsqueda y puntos de acceso, control de salida y asistencia al usuario, así como también las funcionalidades Web 2.0. Se adopta una metodología cuantitativa. Se plantea aplicar a una muestra representada por 102 unidades, extraída por muestreo aleatorio simple (de una población compuesta por 846 casos), la lista de funcionalidades que proporciona Hildreth (1982) actualizada; comparar, mediante un diseño experimental de muestras relacionadas, las variaciones producidas en cuanto a presencia/ausencia de funcionalidades y tipo de software adoptado en relación con la situación existente ya verificada en investigaciones previas; identificar, a partir de la observación de las interfaces de los OPACs que constituyen la muestra, la presencia/ausencia de funcionalidades Web 2.0; utilizar para ello como instrumento de recolección la lista de funcionalidades deseables en los OPACs 2.0 confeccionada por Margaix-Arnal (2007); aplicar diferentes pruebas estadísticas para describir las características de la interface de usuario de los OPACs Web de la región a partir del supuesto de que ha aumentado el uso de Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria y la presencia de funcionalidades en aquellas unidades que han adoptado estos sistemas, aunque carecen aún de funcionalidades 2.0.Fil: Barber, Elsa. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.Fil: Pisano, Silvia. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.Fil: Romagnoli, Sandra. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.Fil: Parsiale, Verónica. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.Fil: Pedro, Gabriela de. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.Fil: Gregui, Carolina. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.Fil: Blanco, Nancy. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.Fil: Mostaccio, María Rosa. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.907/ev.907.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev907II Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; La Plata, Argentina, 27-28 de octubre de 2011ISSN 1853-5631reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-30T11:21:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev907Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-30 11:21:23.099Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las funcionalidades Web 2.0 en la interface de usuario de los OPACs Web de Latinoamérica
title Las funcionalidades Web 2.0 en la interface de usuario de los OPACs Web de Latinoamérica
spellingShingle Las funcionalidades Web 2.0 en la interface de usuario de los OPACs Web de Latinoamérica
Barber, Elsa
Bibliotecología y ciencia de la información
Catálogos automatizados
Interfaces de computadora
Sistemas de información en línea
Información/bibliotecas, investigación
Bibliotecas
América Latina
title_short Las funcionalidades Web 2.0 en la interface de usuario de los OPACs Web de Latinoamérica
title_full Las funcionalidades Web 2.0 en la interface de usuario de los OPACs Web de Latinoamérica
title_fullStr Las funcionalidades Web 2.0 en la interface de usuario de los OPACs Web de Latinoamérica
title_full_unstemmed Las funcionalidades Web 2.0 en la interface de usuario de los OPACs Web de Latinoamérica
title_sort Las funcionalidades Web 2.0 en la interface de usuario de los OPACs Web de Latinoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Barber, Elsa
Pisano, Silvia
Romagnoli, Sandra
Parsiale, Verónica
Pedro, Gabriela de
Gregui, Carolina
Blanco, Nancy
Mostaccio, María Rosa
author Barber, Elsa
author_facet Barber, Elsa
Pisano, Silvia
Romagnoli, Sandra
Parsiale, Verónica
Pedro, Gabriela de
Gregui, Carolina
Blanco, Nancy
Mostaccio, María Rosa
author_role author
author2 Pisano, Silvia
Romagnoli, Sandra
Parsiale, Verónica
Pedro, Gabriela de
Gregui, Carolina
Blanco, Nancy
Mostaccio, María Rosa
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Catálogos automatizados
Interfaces de computadora
Sistemas de información en línea
Información/bibliotecas, investigación
Bibliotecas
América Latina
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Catálogos automatizados
Interfaces de computadora
Sistemas de información en línea
Información/bibliotecas, investigación
Bibliotecas
América Latina
dc.description.none.fl_txt_mv Se presenta el proyecto de investigación aprobado y subsidiado en el marco de la Programación Científica UBACYT 2011-2014 sobre la problemática de las interfaces de usuario de los catálogos en línea de acceso público (OPACs) en entorno web de las bibliotecas nacionales, universitarias, especializadas y públicas de Latinoamérica, a fin de examinar las funcionalidades propias de las áreas de control de operaciones, formulación de la búsqueda y puntos de acceso, control de salida y asistencia al usuario, así como también las funcionalidades Web 2.0. Se adopta una metodología cuantitativa. Se plantea aplicar a una muestra representada por 102 unidades, extraída por muestreo aleatorio simple (de una población compuesta por 846 casos), la lista de funcionalidades que proporciona Hildreth (1982) actualizada; comparar, mediante un diseño experimental de muestras relacionadas, las variaciones producidas en cuanto a presencia/ausencia de funcionalidades y tipo de software adoptado en relación con la situación existente ya verificada en investigaciones previas; identificar, a partir de la observación de las interfaces de los OPACs que constituyen la muestra, la presencia/ausencia de funcionalidades Web 2.0; utilizar para ello como instrumento de recolección la lista de funcionalidades deseables en los OPACs 2.0 confeccionada por Margaix-Arnal (2007); aplicar diferentes pruebas estadísticas para describir las características de la interface de usuario de los OPACs Web de la región a partir del supuesto de que ha aumentado el uso de Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria y la presencia de funcionalidades en aquellas unidades que han adoptado estos sistemas, aunque carecen aún de funcionalidades 2.0.
Fil: Barber, Elsa. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Pisano, Silvia. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Romagnoli, Sandra. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Parsiale, Verónica. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Pedro, Gabriela de. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Gregui, Carolina. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Blanco, Nancy. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Mostaccio, María Rosa. Facultad de Filosofia y Letras. Universidad de Buenos Aires.
description Se presenta el proyecto de investigación aprobado y subsidiado en el marco de la Programación Científica UBACYT 2011-2014 sobre la problemática de las interfaces de usuario de los catálogos en línea de acceso público (OPACs) en entorno web de las bibliotecas nacionales, universitarias, especializadas y públicas de Latinoamérica, a fin de examinar las funcionalidades propias de las áreas de control de operaciones, formulación de la búsqueda y puntos de acceso, control de salida y asistencia al usuario, así como también las funcionalidades Web 2.0. Se adopta una metodología cuantitativa. Se plantea aplicar a una muestra representada por 102 unidades, extraída por muestreo aleatorio simple (de una población compuesta por 846 casos), la lista de funcionalidades que proporciona Hildreth (1982) actualizada; comparar, mediante un diseño experimental de muestras relacionadas, las variaciones producidas en cuanto a presencia/ausencia de funcionalidades y tipo de software adoptado en relación con la situación existente ya verificada en investigaciones previas; identificar, a partir de la observación de las interfaces de los OPACs que constituyen la muestra, la presencia/ausencia de funcionalidades Web 2.0; utilizar para ello como instrumento de recolección la lista de funcionalidades deseables en los OPACs 2.0 confeccionada por Margaix-Arnal (2007); aplicar diferentes pruebas estadísticas para describir las características de la interface de usuario de los OPACs Web de la región a partir del supuesto de que ha aumentado el uso de Sistemas Integrados de Gestión Bibliotecaria y la presencia de funcionalidades en aquellas unidades que han adoptado estos sistemas, aunque carecen aún de funcionalidades 2.0.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.907/ev.907.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev907
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.907/ev.907.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev907
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; La Plata, Argentina, 27-28 de octubre de 2011
ISSN 1853-5631
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1847418984108916736
score 13.10058