Prácticas profesionales supervisadas en el ámbito psicoeducativo : trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UNLP

Autores
Iglesias, Irina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia propone analizar las trayectorias de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología, considerados ?psicólogos en formación?, de la UNLP en el marco de sus prácticas profesionales supervisadas (PPS) en el ámbito psico - educativo. La Carrera de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la UNLP se encuentra en proceso de acreditación de la Coneau. En este contexto resulta interesante analizar las trayectorias de los alumnos avanzados de la carrera a fin de reflexionar sobre las propuestas de formación profesional que se les ofrecen los mismos. El espacio de la trayectoria de los estudiantes es un recorrido que va tomando forma y que posiciona a los formadores en un lugar de sostener un nivel de problematización, en el sentido de interrogación, de pensamiento que puede captar una y otra vez los efectos analizadores de este espacio. Pensar trayectorias supone focalizar en itinerarios en situación, que por momentos se tornan inciertos y en los que las fronteras entre sujetos y organizaciones pueden ser poco claras. Sujeto e institución se constituyen en un mismo movimiento. Así, concebir trayectorias como recorridos subjetivos e institucionales implica atravesar ?espacios y lugares compartidos intergeneracionalmente, intersubjetivamente, en el lazo que arma lo social y lo individual a la vez, lo colectivo y lo íntimo, en la transmisión de una herencia, de una cultura y de una posibilidad de constituirse en ella como ser diferenciado? (Nicastro y Greco, 2009, p.58). La metodología de abordaje es de tipo cualitativa. Se orienta a la comprensión e interpretación del objeto a abordar: las trayectorias educativas de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología, ?psicólogos en formación?, de la UNLP en el marco de sus PPS en el ámbito psico- educativo. Este abordaje se realizó a partir exploración de los saberes previos en el proceso de apropiación de los contenidos disciplinares, en el análisis del tipo de intervención didáctica puesta en práctica y la reflexión metacognitiva por parte de los alumnos de su proceso de aprendizaje. El análisis llevado a cabo posibilitó apreciar como las trayectorias de estos estudiantes sintetizan la relación entre las estructuras de oportunidades existentes dentro de nuestra unidad académica y la manera en que cada sujeto participa de las mismas. Asimismo, abre la posibilidad de pensar una profundización de las PPS en articulación con otras cátedras y Facultades de la UNLP.
Fil: Iglesias, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
IV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013
ISBN 978-950-34-1027-1
Materia
Psicología
PPS
Ambito psico-educativo
Trayectorias
Propuesta didáctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12221

id MemAca_7f996f8568ae9cb7fd77a04449233031
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12221
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Prácticas profesionales supervisadas en el ámbito psicoeducativo : trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UNLPIglesias, IrinaPsicologíaPPSAmbito psico-educativoTrayectoriasPropuesta didácticaLa presente ponencia propone analizar las trayectorias de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología, considerados ?psicólogos en formación?, de la UNLP en el marco de sus prácticas profesionales supervisadas (PPS) en el ámbito psico - educativo. La Carrera de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la UNLP se encuentra en proceso de acreditación de la Coneau. En este contexto resulta interesante analizar las trayectorias de los alumnos avanzados de la carrera a fin de reflexionar sobre las propuestas de formación profesional que se les ofrecen los mismos. El espacio de la trayectoria de los estudiantes es un recorrido que va tomando forma y que posiciona a los formadores en un lugar de sostener un nivel de problematización, en el sentido de interrogación, de pensamiento que puede captar una y otra vez los efectos analizadores de este espacio. Pensar trayectorias supone focalizar en itinerarios en situación, que por momentos se tornan inciertos y en los que las fronteras entre sujetos y organizaciones pueden ser poco claras. Sujeto e institución se constituyen en un mismo movimiento. Así, concebir trayectorias como recorridos subjetivos e institucionales implica atravesar ?espacios y lugares compartidos intergeneracionalmente, intersubjetivamente, en el lazo que arma lo social y lo individual a la vez, lo colectivo y lo íntimo, en la transmisión de una herencia, de una cultura y de una posibilidad de constituirse en ella como ser diferenciado? (Nicastro y Greco, 2009, p.58). La metodología de abordaje es de tipo cualitativa. Se orienta a la comprensión e interpretación del objeto a abordar: las trayectorias educativas de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología, ?psicólogos en formación?, de la UNLP en el marco de sus PPS en el ámbito psico- educativo. Este abordaje se realizó a partir exploración de los saberes previos en el proceso de apropiación de los contenidos disciplinares, en el análisis del tipo de intervención didáctica puesta en práctica y la reflexión metacognitiva por parte de los alumnos de su proceso de aprendizaje. El análisis llevado a cabo posibilitó apreciar como las trayectorias de estos estudiantes sintetizan la relación entre las estructuras de oportunidades existentes dentro de nuestra unidad académica y la manera en que cada sujeto participa de las mismas. Asimismo, abre la posibilidad de pensar una profundización de las PPS en articulación con otras cátedras y Facultades de la UNLP.Fil: Iglesias, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12221/ev.12221.pdfIV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013ISBN 978-950-34-1027-1reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/45493info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/2025-10-16T09:28:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12221Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:02.006Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas profesionales supervisadas en el ámbito psicoeducativo : trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UNLP
title Prácticas profesionales supervisadas en el ámbito psicoeducativo : trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UNLP
spellingShingle Prácticas profesionales supervisadas en el ámbito psicoeducativo : trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UNLP
Iglesias, Irina
Psicología
PPS
Ambito psico-educativo
Trayectorias
Propuesta didáctica
title_short Prácticas profesionales supervisadas en el ámbito psicoeducativo : trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UNLP
title_full Prácticas profesionales supervisadas en el ámbito psicoeducativo : trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UNLP
title_fullStr Prácticas profesionales supervisadas en el ámbito psicoeducativo : trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UNLP
title_full_unstemmed Prácticas profesionales supervisadas en el ámbito psicoeducativo : trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UNLP
title_sort Prácticas profesionales supervisadas en el ámbito psicoeducativo : trayectorias de estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias, Irina
author Iglesias, Irina
author_facet Iglesias, Irina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
PPS
Ambito psico-educativo
Trayectorias
Propuesta didáctica
topic Psicología
PPS
Ambito psico-educativo
Trayectorias
Propuesta didáctica
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia propone analizar las trayectorias de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología, considerados ?psicólogos en formación?, de la UNLP en el marco de sus prácticas profesionales supervisadas (PPS) en el ámbito psico - educativo. La Carrera de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la UNLP se encuentra en proceso de acreditación de la Coneau. En este contexto resulta interesante analizar las trayectorias de los alumnos avanzados de la carrera a fin de reflexionar sobre las propuestas de formación profesional que se les ofrecen los mismos. El espacio de la trayectoria de los estudiantes es un recorrido que va tomando forma y que posiciona a los formadores en un lugar de sostener un nivel de problematización, en el sentido de interrogación, de pensamiento que puede captar una y otra vez los efectos analizadores de este espacio. Pensar trayectorias supone focalizar en itinerarios en situación, que por momentos se tornan inciertos y en los que las fronteras entre sujetos y organizaciones pueden ser poco claras. Sujeto e institución se constituyen en un mismo movimiento. Así, concebir trayectorias como recorridos subjetivos e institucionales implica atravesar ?espacios y lugares compartidos intergeneracionalmente, intersubjetivamente, en el lazo que arma lo social y lo individual a la vez, lo colectivo y lo íntimo, en la transmisión de una herencia, de una cultura y de una posibilidad de constituirse en ella como ser diferenciado? (Nicastro y Greco, 2009, p.58). La metodología de abordaje es de tipo cualitativa. Se orienta a la comprensión e interpretación del objeto a abordar: las trayectorias educativas de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología, ?psicólogos en formación?, de la UNLP en el marco de sus PPS en el ámbito psico- educativo. Este abordaje se realizó a partir exploración de los saberes previos en el proceso de apropiación de los contenidos disciplinares, en el análisis del tipo de intervención didáctica puesta en práctica y la reflexión metacognitiva por parte de los alumnos de su proceso de aprendizaje. El análisis llevado a cabo posibilitó apreciar como las trayectorias de estos estudiantes sintetizan la relación entre las estructuras de oportunidades existentes dentro de nuestra unidad académica y la manera en que cada sujeto participa de las mismas. Asimismo, abre la posibilidad de pensar una profundización de las PPS en articulación con otras cátedras y Facultades de la UNLP.
Fil: Iglesias, Irina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La presente ponencia propone analizar las trayectorias de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología, considerados ?psicólogos en formación?, de la UNLP en el marco de sus prácticas profesionales supervisadas (PPS) en el ámbito psico - educativo. La Carrera de la Licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la UNLP se encuentra en proceso de acreditación de la Coneau. En este contexto resulta interesante analizar las trayectorias de los alumnos avanzados de la carrera a fin de reflexionar sobre las propuestas de formación profesional que se les ofrecen los mismos. El espacio de la trayectoria de los estudiantes es un recorrido que va tomando forma y que posiciona a los formadores en un lugar de sostener un nivel de problematización, en el sentido de interrogación, de pensamiento que puede captar una y otra vez los efectos analizadores de este espacio. Pensar trayectorias supone focalizar en itinerarios en situación, que por momentos se tornan inciertos y en los que las fronteras entre sujetos y organizaciones pueden ser poco claras. Sujeto e institución se constituyen en un mismo movimiento. Así, concebir trayectorias como recorridos subjetivos e institucionales implica atravesar ?espacios y lugares compartidos intergeneracionalmente, intersubjetivamente, en el lazo que arma lo social y lo individual a la vez, lo colectivo y lo íntimo, en la transmisión de una herencia, de una cultura y de una posibilidad de constituirse en ella como ser diferenciado? (Nicastro y Greco, 2009, p.58). La metodología de abordaje es de tipo cualitativa. Se orienta a la comprensión e interpretación del objeto a abordar: las trayectorias educativas de estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicología, ?psicólogos en formación?, de la UNLP en el marco de sus PPS en el ámbito psico- educativo. Este abordaje se realizó a partir exploración de los saberes previos en el proceso de apropiación de los contenidos disciplinares, en el análisis del tipo de intervención didáctica puesta en práctica y la reflexión metacognitiva por parte de los alumnos de su proceso de aprendizaje. El análisis llevado a cabo posibilitó apreciar como las trayectorias de estos estudiantes sintetizan la relación entre las estructuras de oportunidades existentes dentro de nuestra unidad académica y la manera en que cada sujeto participa de las mismas. Asimismo, abre la posibilidad de pensar una profundización de las PPS en articulación con otras cátedras y Facultades de la UNLP.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12221/ev.12221.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12221/ev.12221.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/45493
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 13-15 de noviembre de 2013
ISBN 978-950-34-1027-1
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143161434374144
score 12.712165