El trabajo doméstico y de cuidados en las parejas de doble ingreso. Análisis comparativo entre España, Argentina y Chile

Autores
Domínguez-Amorós, Màrius; Muñiz Terra, Leticia; Rubilar Donoso, María Gabriela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza comparativamente las brechas de género en el trabajo no remunerado realizado en los hogares en Argentina, Chile y España. Concretamente se analiza la distribución del trabajo doméstico y de cuidados entre los miembros del hogar a partir del análisis del uso del tiempo, y se profundiza en los factores explicativos de la distribución del trabajo doméstico y de cuidados. Utilizando datos de encuestas nacionales del uso del tiempo (EET-2010 de España; TRN-2013 de Argentina y ENUT-2015 de Chile), se estima un modelo de regresión a una muestra de hogares de parejas de doble ingreso. Además, se complementa con el análisis de los factores macrosociales que inciden en la brecha de género. Los resultados muestran que en los tres países las mujeres realizan el 70del trabajo doméstico y de cuidados del hogar. Respecto a los factores explicativos, la debilidad de las variables relacionadas con los recursos relativos inciden en la necesidad de incorporar la perspectiva teórica de los roles de género y los elementos contextuales para dar cuenta de la brecha de género en el interior de los hogares. La relevancia de la disponibilidad de tiempos y el aporte de ingresos de las mujeres señalan la importancia de acciones que procuren una mayor independencia económica de las mujeres y el fortalecimiento de marcos legales que resguarden condiciones salariales igualitarias, ya que constituyen aspectos que inciden en los determinantes de la división del trabajo doméstico y de cuidados revisados en este trabajo.
This article analyses the unpaid household work gender gap in Spain, Argentina and Chile. Specifically, this study explores the distribution of domestic and care work among household members and examines in depth the relevant factors of women's and men's participation in this work. Employing time use surveys (Spanish EET-2010, Argentinian TRN-2013 and Chilean ENUT-2015), a regression model is estimated for a sample of dual-income couples. Additionally, the study analyses the macrosocial factors that affect the gender gap. The results show that women perform 70of domestic and care work and confirm the weakness of the variables related to relative resources, thus suggesting the need to incorporate the gender role perspective and structural, institutional, and cultural factors in explaining gender gaps in unpaid work. The relevance of women's time availability and income contribution points to the importance of actions aimed at promoting the economic independence of women and strengthening legal frameworks that protect equal pay conditions for women. These elements are key to explaining men's and women's decisions on how to distribute their time between paid and unpaid work in Spain, Argentina and Chile.
Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Rubilar Donoso, María Gabriela. Universidad de Chile.
Fuente
Papers, 104(2), 337-374. (2019)
ISSN 2013-9004
Materia
Sociología
Trabajo no remunerado del hogar
Uso del tiempo
Género
Análisis comparativo
Unpaid domestic work
Time use
Gender
Comparative analysis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16193

id MemAca_7e52d070acce5f2c7ff4bcd46d6c5509
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16193
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El trabajo doméstico y de cuidados en las parejas de doble ingreso. Análisis comparativo entre España, Argentina y ChileDomestic and care work in dual-earner couples: Comparative analysis of Spain, Argentina and ChileDomínguez-Amorós, MàriusMuñiz Terra, LeticiaRubilar Donoso, María GabrielaSociologíaTrabajo no remunerado del hogarUso del tiempoGéneroAnálisis comparativoUnpaid domestic workTime useGenderComparative analysisEste artículo analiza comparativamente las brechas de género en el trabajo no remunerado realizado en los hogares en Argentina, Chile y España. Concretamente se analiza la distribución del trabajo doméstico y de cuidados entre los miembros del hogar a partir del análisis del uso del tiempo, y se profundiza en los factores explicativos de la distribución del trabajo doméstico y de cuidados. Utilizando datos de encuestas nacionales del uso del tiempo (EET-2010 de España; TRN-2013 de Argentina y ENUT-2015 de Chile), se estima un modelo de regresión a una muestra de hogares de parejas de doble ingreso. Además, se complementa con el análisis de los factores macrosociales que inciden en la brecha de género. Los resultados muestran que en los tres países las mujeres realizan el 70del trabajo doméstico y de cuidados del hogar. Respecto a los factores explicativos, la debilidad de las variables relacionadas con los recursos relativos inciden en la necesidad de incorporar la perspectiva teórica de los roles de género y los elementos contextuales para dar cuenta de la brecha de género en el interior de los hogares. La relevancia de la disponibilidad de tiempos y el aporte de ingresos de las mujeres señalan la importancia de acciones que procuren una mayor independencia económica de las mujeres y el fortalecimiento de marcos legales que resguarden condiciones salariales igualitarias, ya que constituyen aspectos que inciden en los determinantes de la división del trabajo doméstico y de cuidados revisados en este trabajo.This article analyses the unpaid household work gender gap in Spain, Argentina and Chile. Specifically, this study explores the distribution of domestic and care work among household members and examines in depth the relevant factors of women's and men's participation in this work. Employing time use surveys (Spanish EET-2010, Argentinian TRN-2013 and Chilean ENUT-2015), a regression model is estimated for a sample of dual-income couples. Additionally, the study analyses the macrosocial factors that affect the gender gap. The results show that women perform 70of domestic and care work and confirm the weakness of the variables related to relative resources, thus suggesting the need to incorporate the gender role perspective and structural, institutional, and cultural factors in explaining gender gaps in unpaid work. The relevance of women's time availability and income contribution points to the importance of actions aimed at promoting the economic independence of women and strengthening legal frameworks that protect equal pay conditions for women. These elements are key to explaining men's and women's decisions on how to distribute their time between paid and unpaid work in Spain, Argentina and Chile.Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Rubilar Donoso, María Gabriela. Universidad de Chile.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16193/pr.16193.pdfPapers, 104(2), 337-374. (2019)ISSN 2013-9004reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/123338info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/133035info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/papers.2576info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-03T12:06:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16193Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:18.345Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo doméstico y de cuidados en las parejas de doble ingreso. Análisis comparativo entre España, Argentina y Chile
Domestic and care work in dual-earner couples: Comparative analysis of Spain, Argentina and Chile
title El trabajo doméstico y de cuidados en las parejas de doble ingreso. Análisis comparativo entre España, Argentina y Chile
spellingShingle El trabajo doméstico y de cuidados en las parejas de doble ingreso. Análisis comparativo entre España, Argentina y Chile
Domínguez-Amorós, Màrius
Sociología
Trabajo no remunerado del hogar
Uso del tiempo
Género
Análisis comparativo
Unpaid domestic work
Time use
Gender
Comparative analysis
title_short El trabajo doméstico y de cuidados en las parejas de doble ingreso. Análisis comparativo entre España, Argentina y Chile
title_full El trabajo doméstico y de cuidados en las parejas de doble ingreso. Análisis comparativo entre España, Argentina y Chile
title_fullStr El trabajo doméstico y de cuidados en las parejas de doble ingreso. Análisis comparativo entre España, Argentina y Chile
title_full_unstemmed El trabajo doméstico y de cuidados en las parejas de doble ingreso. Análisis comparativo entre España, Argentina y Chile
title_sort El trabajo doméstico y de cuidados en las parejas de doble ingreso. Análisis comparativo entre España, Argentina y Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez-Amorós, Màrius
Muñiz Terra, Leticia
Rubilar Donoso, María Gabriela
author Domínguez-Amorós, Màrius
author_facet Domínguez-Amorós, Màrius
Muñiz Terra, Leticia
Rubilar Donoso, María Gabriela
author_role author
author2 Muñiz Terra, Leticia
Rubilar Donoso, María Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Trabajo no remunerado del hogar
Uso del tiempo
Género
Análisis comparativo
Unpaid domestic work
Time use
Gender
Comparative analysis
topic Sociología
Trabajo no remunerado del hogar
Uso del tiempo
Género
Análisis comparativo
Unpaid domestic work
Time use
Gender
Comparative analysis
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza comparativamente las brechas de género en el trabajo no remunerado realizado en los hogares en Argentina, Chile y España. Concretamente se analiza la distribución del trabajo doméstico y de cuidados entre los miembros del hogar a partir del análisis del uso del tiempo, y se profundiza en los factores explicativos de la distribución del trabajo doméstico y de cuidados. Utilizando datos de encuestas nacionales del uso del tiempo (EET-2010 de España; TRN-2013 de Argentina y ENUT-2015 de Chile), se estima un modelo de regresión a una muestra de hogares de parejas de doble ingreso. Además, se complementa con el análisis de los factores macrosociales que inciden en la brecha de género. Los resultados muestran que en los tres países las mujeres realizan el 70del trabajo doméstico y de cuidados del hogar. Respecto a los factores explicativos, la debilidad de las variables relacionadas con los recursos relativos inciden en la necesidad de incorporar la perspectiva teórica de los roles de género y los elementos contextuales para dar cuenta de la brecha de género en el interior de los hogares. La relevancia de la disponibilidad de tiempos y el aporte de ingresos de las mujeres señalan la importancia de acciones que procuren una mayor independencia económica de las mujeres y el fortalecimiento de marcos legales que resguarden condiciones salariales igualitarias, ya que constituyen aspectos que inciden en los determinantes de la división del trabajo doméstico y de cuidados revisados en este trabajo.
This article analyses the unpaid household work gender gap in Spain, Argentina and Chile. Specifically, this study explores the distribution of domestic and care work among household members and examines in depth the relevant factors of women's and men's participation in this work. Employing time use surveys (Spanish EET-2010, Argentinian TRN-2013 and Chilean ENUT-2015), a regression model is estimated for a sample of dual-income couples. Additionally, the study analyses the macrosocial factors that affect the gender gap. The results show that women perform 70of domestic and care work and confirm the weakness of the variables related to relative resources, thus suggesting the need to incorporate the gender role perspective and structural, institutional, and cultural factors in explaining gender gaps in unpaid work. The relevance of women's time availability and income contribution points to the importance of actions aimed at promoting the economic independence of women and strengthening legal frameworks that protect equal pay conditions for women. These elements are key to explaining men's and women's decisions on how to distribute their time between paid and unpaid work in Spain, Argentina and Chile.
Fil: Muñiz Terra, Leticia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Rubilar Donoso, María Gabriela. Universidad de Chile.
description Este artículo analiza comparativamente las brechas de género en el trabajo no remunerado realizado en los hogares en Argentina, Chile y España. Concretamente se analiza la distribución del trabajo doméstico y de cuidados entre los miembros del hogar a partir del análisis del uso del tiempo, y se profundiza en los factores explicativos de la distribución del trabajo doméstico y de cuidados. Utilizando datos de encuestas nacionales del uso del tiempo (EET-2010 de España; TRN-2013 de Argentina y ENUT-2015 de Chile), se estima un modelo de regresión a una muestra de hogares de parejas de doble ingreso. Además, se complementa con el análisis de los factores macrosociales que inciden en la brecha de género. Los resultados muestran que en los tres países las mujeres realizan el 70del trabajo doméstico y de cuidados del hogar. Respecto a los factores explicativos, la debilidad de las variables relacionadas con los recursos relativos inciden en la necesidad de incorporar la perspectiva teórica de los roles de género y los elementos contextuales para dar cuenta de la brecha de género en el interior de los hogares. La relevancia de la disponibilidad de tiempos y el aporte de ingresos de las mujeres señalan la importancia de acciones que procuren una mayor independencia económica de las mujeres y el fortalecimiento de marcos legales que resguarden condiciones salariales igualitarias, ya que constituyen aspectos que inciden en los determinantes de la división del trabajo doméstico y de cuidados revisados en este trabajo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16193/pr.16193.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16193/pr.16193.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/123338
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/133035
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/papers.2576
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Papers, 104(2), 337-374. (2019)
ISSN 2013-9004
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261442589360128
score 13.13397