¿La escritura del Dios o el autor disuelto? Hacia una crítica de la antropología posmoderna para pensar el pasado reciente
- Autores
- Trovero, Julián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gambarotta, Emiliano Matías
Da Silva Catela, Ludmila
Segura, Ramiro
Balbi, Fernando Alberto - Descripción
- Esta tesis, procura adentrarse en la crítica de la teoría antropológica posmoderna. En los pasos y condiciones que resultaron de una estrategia "textualista", para abordar los problemas de la experiencia concebida como ficción. El análisis pretende aportar a las discusiones en torno a la representación de las situaciones límite, estimular sus posibilidades y sus resoluciones. Situados en los debates en torno a la representación del pasado reciente, iremos desde la devaluación de la historia, consecuencia teórica contenida en el estructuralismo Lévi-Straussiano, pasando por el giro a la diversidad de la antropología simbólica Geertziana, para culminar en los vórtices reflexivos que conforman tanto el regreso del sujeto a las ciencias sociales, como las teorías posmodernas volcadas a la palabra escrita. Nuestra indagación culmina con una comparación directa entre algunas de las nociones de la meta-etnografía y la meta-historia, terminando así de dilucidar una identidad para la antropología posmoderna en el marco por lo debates de la representación del pasado. El concepto de cultura, que estas corrientes se disputan entre sí, pensándolo como los marcos donde se entrelazan la historia - reciente en nuestro caso - y la memoria; junto con las nociones de ficción, autor, diálogo, y experiencia, más allegadas Geertz y sus discípulos, dan forma a este proyecto para adentrarse en el conocimiento en la doble devaluación de la conciencia histórica advertida por Jose Sazbón: la antropologización de la historia inmediata y la poetización de la historiografía. Desde aquí, expandimos las nociones hacia otra forma específica de repliegue al texto: la poetización de la antropología.
Fil: Trovero, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Historia
Antropología
Texto
Geertz
Metaetnografia
Metahistoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2505
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_7e1ad3be014fed9613c950d5d8ae7e4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2505 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
¿La escritura del Dios o el autor disuelto? Hacia una crítica de la antropología posmoderna para pensar el pasado recienteTrovero, JuliánHistoria AntropologíaTextoGeertzMetaetnografiaMetahistoria Esta tesis, procura adentrarse en la crítica de la teoría antropológica posmoderna. En los pasos y condiciones que resultaron de una estrategia "textualista", para abordar los problemas de la experiencia concebida como ficción. El análisis pretende aportar a las discusiones en torno a la representación de las situaciones límite, estimular sus posibilidades y sus resoluciones. Situados en los debates en torno a la representación del pasado reciente, iremos desde la devaluación de la historia, consecuencia teórica contenida en el estructuralismo Lévi-Straussiano, pasando por el giro a la diversidad de la antropología simbólica Geertziana, para culminar en los vórtices reflexivos que conforman tanto el regreso del sujeto a las ciencias sociales, como las teorías posmodernas volcadas a la palabra escrita. Nuestra indagación culmina con una comparación directa entre algunas de las nociones de la meta-etnografía y la meta-historia, terminando así de dilucidar una identidad para la antropología posmoderna en el marco por lo debates de la representación del pasado. El concepto de cultura, que estas corrientes se disputan entre sí, pensándolo como los marcos donde se entrelazan la historia - reciente en nuestro caso - y la memoria; junto con las nociones de ficción, autor, diálogo, y experiencia, más allegadas Geertz y sus discípulos, dan forma a este proyecto para adentrarse en el conocimiento en la doble devaluación de la conciencia histórica advertida por Jose Sazbón: la antropologización de la historia inmediata y la poetización de la historiografía. Desde aquí, expandimos las nociones hacia otra forma específica de repliegue al texto: la poetización de la antropología.Fil: Trovero, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Gambarotta, Emiliano MatíasDa Silva Catela, LudmilaSegura, RamiroBalbi, Fernando Alberto2023-05-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2505/te.2505.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/153575info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:29:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2505Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:49.977Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿La escritura del Dios o el autor disuelto? Hacia una crítica de la antropología posmoderna para pensar el pasado reciente |
title |
¿La escritura del Dios o el autor disuelto? Hacia una crítica de la antropología posmoderna para pensar el pasado reciente |
spellingShingle |
¿La escritura del Dios o el autor disuelto? Hacia una crítica de la antropología posmoderna para pensar el pasado reciente Trovero, Julián Historia Antropología Texto Geertz Metaetnografia Metahistoria |
title_short |
¿La escritura del Dios o el autor disuelto? Hacia una crítica de la antropología posmoderna para pensar el pasado reciente |
title_full |
¿La escritura del Dios o el autor disuelto? Hacia una crítica de la antropología posmoderna para pensar el pasado reciente |
title_fullStr |
¿La escritura del Dios o el autor disuelto? Hacia una crítica de la antropología posmoderna para pensar el pasado reciente |
title_full_unstemmed |
¿La escritura del Dios o el autor disuelto? Hacia una crítica de la antropología posmoderna para pensar el pasado reciente |
title_sort |
¿La escritura del Dios o el autor disuelto? Hacia una crítica de la antropología posmoderna para pensar el pasado reciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trovero, Julián |
author |
Trovero, Julián |
author_facet |
Trovero, Julián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gambarotta, Emiliano Matías Da Silva Catela, Ludmila Segura, Ramiro Balbi, Fernando Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Antropología Texto Geertz Metaetnografia Metahistoria |
topic |
Historia Antropología Texto Geertz Metaetnografia Metahistoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis, procura adentrarse en la crítica de la teoría antropológica posmoderna. En los pasos y condiciones que resultaron de una estrategia "textualista", para abordar los problemas de la experiencia concebida como ficción. El análisis pretende aportar a las discusiones en torno a la representación de las situaciones límite, estimular sus posibilidades y sus resoluciones. Situados en los debates en torno a la representación del pasado reciente, iremos desde la devaluación de la historia, consecuencia teórica contenida en el estructuralismo Lévi-Straussiano, pasando por el giro a la diversidad de la antropología simbólica Geertziana, para culminar en los vórtices reflexivos que conforman tanto el regreso del sujeto a las ciencias sociales, como las teorías posmodernas volcadas a la palabra escrita. Nuestra indagación culmina con una comparación directa entre algunas de las nociones de la meta-etnografía y la meta-historia, terminando así de dilucidar una identidad para la antropología posmoderna en el marco por lo debates de la representación del pasado. El concepto de cultura, que estas corrientes se disputan entre sí, pensándolo como los marcos donde se entrelazan la historia - reciente en nuestro caso - y la memoria; junto con las nociones de ficción, autor, diálogo, y experiencia, más allegadas Geertz y sus discípulos, dan forma a este proyecto para adentrarse en el conocimiento en la doble devaluación de la conciencia histórica advertida por Jose Sazbón: la antropologización de la historia inmediata y la poetización de la historiografía. Desde aquí, expandimos las nociones hacia otra forma específica de repliegue al texto: la poetización de la antropología. Fil: Trovero, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Esta tesis, procura adentrarse en la crítica de la teoría antropológica posmoderna. En los pasos y condiciones que resultaron de una estrategia "textualista", para abordar los problemas de la experiencia concebida como ficción. El análisis pretende aportar a las discusiones en torno a la representación de las situaciones límite, estimular sus posibilidades y sus resoluciones. Situados en los debates en torno a la representación del pasado reciente, iremos desde la devaluación de la historia, consecuencia teórica contenida en el estructuralismo Lévi-Straussiano, pasando por el giro a la diversidad de la antropología simbólica Geertziana, para culminar en los vórtices reflexivos que conforman tanto el regreso del sujeto a las ciencias sociales, como las teorías posmodernas volcadas a la palabra escrita. Nuestra indagación culmina con una comparación directa entre algunas de las nociones de la meta-etnografía y la meta-historia, terminando así de dilucidar una identidad para la antropología posmoderna en el marco por lo debates de la representación del pasado. El concepto de cultura, que estas corrientes se disputan entre sí, pensándolo como los marcos donde se entrelazan la historia - reciente en nuestro caso - y la memoria; junto con las nociones de ficción, autor, diálogo, y experiencia, más allegadas Geertz y sus discípulos, dan forma a este proyecto para adentrarse en el conocimiento en la doble devaluación de la conciencia histórica advertida por Jose Sazbón: la antropologización de la historia inmediata y la poetización de la historiografía. Desde aquí, expandimos las nociones hacia otra forma específica de repliegue al texto: la poetización de la antropología. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2505/te.2505.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2505/te.2505.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/153575 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143223764877313 |
score |
12.712165 |