La problematización de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos desde los organismos internacionales entre 2011 y 2021
- Autores
- Ennis, Rocío
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dedicamos el presente artículo al análisis de la construcción de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA) como problemática desde los organismos internacionales. Nuestro objetivo es identificar cambios y continuidades en los marcos teóricos, enfoques, explicaciones y soluciones propuestas. A tal fin, recuperamos la propuesta del análisis cognitivo de las políticas públicas, y desde allí revisamos informes de actores clave como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición, la asociación multiactoral Protocolo de Pérdida y Desperdicio de Alimentos, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Fondo Mundial para la Naturaleza, entre 2011 y 2021. A partir del análisis bibliográfico, observamos que la problemática se presenta en el contexto de una creciente demanda mundial de alimentos y presión sobre los recursos naturales, siendo la reducción de pérdidas y desperdicios considerada una acción relevante en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición, como así también de la sostenibilidad ambiental y de los sistemas alimentarios. A pesar de los esfuerzos hacia una revisión crítica y complejización del planteo, persiste un discurso dicotómico, enfocado en mejoras de carácter instrumental, centradas en la eficiencia del sistema alimentario actual. A lo largo de la década, se afirma el rol fundamental de los organismos internacionales para la construcción cognitiva y normativa de la PDA como problemática que merece ser gestionada para su reducción a diversas escalas.
We dedicate this article to the analysis of the construction of Food Loss and Waste (FLW) as a problem from international organizations. Our goal is to identify changes and continuities in the theoretical frameworks, approaches, explanations and proposed solutions. To this end, we recover the cognitive approach of public policies and from there we review reports from key actors such as the Food and Agriculture Organization, the High Level Panel of Experts on food security and nutrition, the multi-stakeholder partnership Food Loss & Waste Protocol, the United Nations Environment Programme and the World Wildlife Fund, between the years 2011 and 2021. Based on the bibliographical analysis, we observe that the problem is introduced in the context of a growing world demand for food and pressure on natural resources; being the reduction of losses and waste considered a relevant action in favor of food security and nutrition, and environmental sustainability and food systems. Despite the efforts towards a critical review and complexity of the approach, a dichotomous discourse focused on instrumental improvements in the efficiency of the current food system persists. Throughout the decade, it is affirmed the fundamental role of international organizations for the cognitive and normative construction of PDA, as a problem that deserves to be managed for its reduction at various scales.
Fil: Ennis, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- De prácticas y discursos, 12(19). (2023)
ISSN 2250-6942 - Materia
-
Ciencias sociales
Sistema agroalimentario
Pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA0)
FAO
Enfoque cognitivo de las políticas públicas
Agri-food system
Food loss and waste (FLW)
FAO
Cognitive approach of public policies - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16908
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_7dc2bf146f08bb78d4e4da1bdac03baf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16908 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La problematización de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos desde los organismos internacionales entre 2011 y 2021The problematization of Food Loss and Waste (FLW) from international organizations between 2011-2021Ennis, RocíoCiencias socialesSistema agroalimentarioPérdidas y desperdicios de alimentos (PDA0)FAOEnfoque cognitivo de las políticas públicasAgri-food systemFood loss and waste (FLW)FAOCognitive approach of public policiesDedicamos el presente artículo al análisis de la construcción de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA) como problemática desde los organismos internacionales. Nuestro objetivo es identificar cambios y continuidades en los marcos teóricos, enfoques, explicaciones y soluciones propuestas. A tal fin, recuperamos la propuesta del análisis cognitivo de las políticas públicas, y desde allí revisamos informes de actores clave como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición, la asociación multiactoral Protocolo de Pérdida y Desperdicio de Alimentos, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Fondo Mundial para la Naturaleza, entre 2011 y 2021. A partir del análisis bibliográfico, observamos que la problemática se presenta en el contexto de una creciente demanda mundial de alimentos y presión sobre los recursos naturales, siendo la reducción de pérdidas y desperdicios considerada una acción relevante en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición, como así también de la sostenibilidad ambiental y de los sistemas alimentarios. A pesar de los esfuerzos hacia una revisión crítica y complejización del planteo, persiste un discurso dicotómico, enfocado en mejoras de carácter instrumental, centradas en la eficiencia del sistema alimentario actual. A lo largo de la década, se afirma el rol fundamental de los organismos internacionales para la construcción cognitiva y normativa de la PDA como problemática que merece ser gestionada para su reducción a diversas escalas.We dedicate this article to the analysis of the construction of Food Loss and Waste (FLW) as a problem from international organizations. Our goal is to identify changes and continuities in the theoretical frameworks, approaches, explanations and proposed solutions. To this end, we recover the cognitive approach of public policies and from there we review reports from key actors such as the Food and Agriculture Organization, the High Level Panel of Experts on food security and nutrition, the multi-stakeholder partnership Food Loss & Waste Protocol, the United Nations Environment Programme and the World Wildlife Fund, between the years 2011 and 2021. Based on the bibliographical analysis, we observe that the problem is introduced in the context of a growing world demand for food and pressure on natural resources; being the reduction of losses and waste considered a relevant action in favor of food security and nutrition, and environmental sustainability and food systems. Despite the efforts towards a critical review and complexity of the approach, a dichotomous discourse focused on instrumental improvements in the efficiency of the current food system persists. Throughout the decade, it is affirmed the fundamental role of international organizations for the cognitive and normative construction of PDA, as a problem that deserves to be managed for its reduction at various scales.Fil: Ennis, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16908/pr.16908.pdfDe prácticas y discursos, 12(19). (2023)ISSN 2250-6942reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/159735info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.12196681info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16908Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:25.891Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La problematización de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos desde los organismos internacionales entre 2011 y 2021 The problematization of Food Loss and Waste (FLW) from international organizations between 2011-2021 |
title |
La problematización de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos desde los organismos internacionales entre 2011 y 2021 |
spellingShingle |
La problematización de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos desde los organismos internacionales entre 2011 y 2021 Ennis, Rocío Ciencias sociales Sistema agroalimentario Pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA0) FAO Enfoque cognitivo de las políticas públicas Agri-food system Food loss and waste (FLW) FAO Cognitive approach of public policies |
title_short |
La problematización de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos desde los organismos internacionales entre 2011 y 2021 |
title_full |
La problematización de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos desde los organismos internacionales entre 2011 y 2021 |
title_fullStr |
La problematización de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos desde los organismos internacionales entre 2011 y 2021 |
title_full_unstemmed |
La problematización de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos desde los organismos internacionales entre 2011 y 2021 |
title_sort |
La problematización de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos desde los organismos internacionales entre 2011 y 2021 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ennis, Rocío |
author |
Ennis, Rocío |
author_facet |
Ennis, Rocío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Sistema agroalimentario Pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA0) FAO Enfoque cognitivo de las políticas públicas Agri-food system Food loss and waste (FLW) FAO Cognitive approach of public policies |
topic |
Ciencias sociales Sistema agroalimentario Pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA0) FAO Enfoque cognitivo de las políticas públicas Agri-food system Food loss and waste (FLW) FAO Cognitive approach of public policies |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dedicamos el presente artículo al análisis de la construcción de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA) como problemática desde los organismos internacionales. Nuestro objetivo es identificar cambios y continuidades en los marcos teóricos, enfoques, explicaciones y soluciones propuestas. A tal fin, recuperamos la propuesta del análisis cognitivo de las políticas públicas, y desde allí revisamos informes de actores clave como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición, la asociación multiactoral Protocolo de Pérdida y Desperdicio de Alimentos, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Fondo Mundial para la Naturaleza, entre 2011 y 2021. A partir del análisis bibliográfico, observamos que la problemática se presenta en el contexto de una creciente demanda mundial de alimentos y presión sobre los recursos naturales, siendo la reducción de pérdidas y desperdicios considerada una acción relevante en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición, como así también de la sostenibilidad ambiental y de los sistemas alimentarios. A pesar de los esfuerzos hacia una revisión crítica y complejización del planteo, persiste un discurso dicotómico, enfocado en mejoras de carácter instrumental, centradas en la eficiencia del sistema alimentario actual. A lo largo de la década, se afirma el rol fundamental de los organismos internacionales para la construcción cognitiva y normativa de la PDA como problemática que merece ser gestionada para su reducción a diversas escalas. We dedicate this article to the analysis of the construction of Food Loss and Waste (FLW) as a problem from international organizations. Our goal is to identify changes and continuities in the theoretical frameworks, approaches, explanations and proposed solutions. To this end, we recover the cognitive approach of public policies and from there we review reports from key actors such as the Food and Agriculture Organization, the High Level Panel of Experts on food security and nutrition, the multi-stakeholder partnership Food Loss & Waste Protocol, the United Nations Environment Programme and the World Wildlife Fund, between the years 2011 and 2021. Based on the bibliographical analysis, we observe that the problem is introduced in the context of a growing world demand for food and pressure on natural resources; being the reduction of losses and waste considered a relevant action in favor of food security and nutrition, and environmental sustainability and food systems. Despite the efforts towards a critical review and complexity of the approach, a dichotomous discourse focused on instrumental improvements in the efficiency of the current food system persists. Throughout the decade, it is affirmed the fundamental role of international organizations for the cognitive and normative construction of PDA, as a problem that deserves to be managed for its reduction at various scales. Fil: Ennis, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Dedicamos el presente artículo al análisis de la construcción de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos (PDA) como problemática desde los organismos internacionales. Nuestro objetivo es identificar cambios y continuidades en los marcos teóricos, enfoques, explicaciones y soluciones propuestas. A tal fin, recuperamos la propuesta del análisis cognitivo de las políticas públicas, y desde allí revisamos informes de actores clave como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición, la asociación multiactoral Protocolo de Pérdida y Desperdicio de Alimentos, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Fondo Mundial para la Naturaleza, entre 2011 y 2021. A partir del análisis bibliográfico, observamos que la problemática se presenta en el contexto de una creciente demanda mundial de alimentos y presión sobre los recursos naturales, siendo la reducción de pérdidas y desperdicios considerada una acción relevante en favor de la seguridad alimentaria y la nutrición, como así también de la sostenibilidad ambiental y de los sistemas alimentarios. A pesar de los esfuerzos hacia una revisión crítica y complejización del planteo, persiste un discurso dicotómico, enfocado en mejoras de carácter instrumental, centradas en la eficiencia del sistema alimentario actual. A lo largo de la década, se afirma el rol fundamental de los organismos internacionales para la construcción cognitiva y normativa de la PDA como problemática que merece ser gestionada para su reducción a diversas escalas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16908/pr.16908.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16908/pr.16908.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/159735 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/dpd.12196681 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
De prácticas y discursos, 12(19). (2023) ISSN 2250-6942 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616464412180480 |
score |
13.070432 |