Cultivar al agricultor en la pampa seca: Generación y difusión de conocimientos agrícolas en las primeras décadas del siglo XX
- Autores
- Martocci, Federico Carmelo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar el complejo proceso de producción y divulgación de saberes entre los agricultores de la franja este del Territorio Nacional de la Pampa durante el período comprendido entre 1910 y 1940. La generación de un "corpus" de conocimientos agrícolas, pasible de ser utilizado por los productores en sus actividades cotidianas, pudo concretarse mediante el accionar de una serie de instituciones y expertos, en algunos casos estatales y en otros no, dedicados a examinar las condiciones agroecológicas de la región, experimentar con diferentes variedades cerealeras, estudiar la aplicabilidad de técnicas agronómicas e instruir a los agricultores pampeanos sobre los resultados de dichas investigaciones. Con este fin abordaremos el rol de las estaciones experimentales y las agronomías regionales del Ministerio de Agricultura Nacional, como así también el de los ingenieros agrónomos de las empresas ferroviarias y el de los propios agricultores. Estos últimos, lejos de ser receptores pasivos, en algunos casos se constituyeron en entusiastas experimentadores y en prolíficos divulgadores aficionados, cuyos saberes circulaban incluso en las revistas de agricultura de difusión nacional.
The aim of this work is to analyze the complex process of production and spread of knowledge among farmers in the east of the National Territory of the Pampas during the period of 1910 and 1940. Thanks to some institutions and experts, some from the state and some private, it was possible to create a corpus of agricultural knowledge to be used by farmers in their daily life activities. The institutions were dedicated to observe the agro ecological conditions of the region, they experimented with different varieties of cereals, they studied the applicability of agronomical techniques and they informed local farmers about the results of their investigations. Taking into account this aim, we are going to consider the experimental centers and the regional agronomies of the National Agricultural Ministry. At the same time, we are going to take into account the agronomic engineers of the train service as well as farmers. The latter, far away from being passive recipients, in some cases they were active researchers and they socialized knowledge among agricultural magazines of national spreading
Fil: Martocci, Federico Carmelo. Universidad Nacional de La Pampa. Instituto de Estudios Socio-Históricos. - Fuente
- Mundo Agrario, 15(29). (2014)
ISSN 1515-5994 - Materia
-
Historia
Territorio Nacional de la Pampa
Agricultores
Ingenieros agrónomos
Conocimientos agrícolas
National Territory of the pampas
Farmers
Agronomic engineers
Agricultural knowledge - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6348
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_7bfe015e7f001eb6d20c5de0a823f4fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6348 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cultivar al agricultor en la pampa seca: Generación y difusión de conocimientos agrícolas en las primeras décadas del siglo XXTo cultivate the farmer in the dry Pampas: Generation and spread of agricultural knowledge in the first decades of the twentieth centuryMartocci, Federico CarmeloHistoriaTerritorio Nacional de la PampaAgricultoresIngenieros agrónomosConocimientos agrícolasNational Territory of the pampasFarmersAgronomic engineersAgricultural knowledgeEl objetivo de este trabajo es analizar el complejo proceso de producción y divulgación de saberes entre los agricultores de la franja este del Territorio Nacional de la Pampa durante el período comprendido entre 1910 y 1940. La generación de un "corpus" de conocimientos agrícolas, pasible de ser utilizado por los productores en sus actividades cotidianas, pudo concretarse mediante el accionar de una serie de instituciones y expertos, en algunos casos estatales y en otros no, dedicados a examinar las condiciones agroecológicas de la región, experimentar con diferentes variedades cerealeras, estudiar la aplicabilidad de técnicas agronómicas e instruir a los agricultores pampeanos sobre los resultados de dichas investigaciones. Con este fin abordaremos el rol de las estaciones experimentales y las agronomías regionales del Ministerio de Agricultura Nacional, como así también el de los ingenieros agrónomos de las empresas ferroviarias y el de los propios agricultores. Estos últimos, lejos de ser receptores pasivos, en algunos casos se constituyeron en entusiastas experimentadores y en prolíficos divulgadores aficionados, cuyos saberes circulaban incluso en las revistas de agricultura de difusión nacional.The aim of this work is to analyze the complex process of production and spread of knowledge among farmers in the east of the National Territory of the Pampas during the period of 1910 and 1940. Thanks to some institutions and experts, some from the state and some private, it was possible to create a corpus of agricultural knowledge to be used by farmers in their daily life activities. The institutions were dedicated to observe the agro ecological conditions of the region, they experimented with different varieties of cereals, they studied the applicability of agronomical techniques and they informed local farmers about the results of their investigations. Taking into account this aim, we are going to consider the experimental centers and the regional agronomies of the National Agricultural Ministry. At the same time, we are going to take into account the agronomic engineers of the train service as well as farmers. The latter, far away from being passive recipients, in some cases they were active researchers and they socialized knowledge among agricultural magazines of national spreadingFil: Martocci, Federico Carmelo. Universidad Nacional de La Pampa. Instituto de Estudios Socio-Históricos.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6348/pr.6348.pdfMundo Agrario, 15(29). (2014)ISSN 1515-5994reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr6348Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:34.331Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cultivar al agricultor en la pampa seca: Generación y difusión de conocimientos agrícolas en las primeras décadas del siglo XX To cultivate the farmer in the dry Pampas: Generation and spread of agricultural knowledge in the first decades of the twentieth century |
title |
Cultivar al agricultor en la pampa seca: Generación y difusión de conocimientos agrícolas en las primeras décadas del siglo XX |
spellingShingle |
Cultivar al agricultor en la pampa seca: Generación y difusión de conocimientos agrícolas en las primeras décadas del siglo XX Martocci, Federico Carmelo Historia Territorio Nacional de la Pampa Agricultores Ingenieros agrónomos Conocimientos agrícolas National Territory of the pampas Farmers Agronomic engineers Agricultural knowledge |
title_short |
Cultivar al agricultor en la pampa seca: Generación y difusión de conocimientos agrícolas en las primeras décadas del siglo XX |
title_full |
Cultivar al agricultor en la pampa seca: Generación y difusión de conocimientos agrícolas en las primeras décadas del siglo XX |
title_fullStr |
Cultivar al agricultor en la pampa seca: Generación y difusión de conocimientos agrícolas en las primeras décadas del siglo XX |
title_full_unstemmed |
Cultivar al agricultor en la pampa seca: Generación y difusión de conocimientos agrícolas en las primeras décadas del siglo XX |
title_sort |
Cultivar al agricultor en la pampa seca: Generación y difusión de conocimientos agrícolas en las primeras décadas del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martocci, Federico Carmelo |
author |
Martocci, Federico Carmelo |
author_facet |
Martocci, Federico Carmelo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Territorio Nacional de la Pampa Agricultores Ingenieros agrónomos Conocimientos agrícolas National Territory of the pampas Farmers Agronomic engineers Agricultural knowledge |
topic |
Historia Territorio Nacional de la Pampa Agricultores Ingenieros agrónomos Conocimientos agrícolas National Territory of the pampas Farmers Agronomic engineers Agricultural knowledge |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar el complejo proceso de producción y divulgación de saberes entre los agricultores de la franja este del Territorio Nacional de la Pampa durante el período comprendido entre 1910 y 1940. La generación de un "corpus" de conocimientos agrícolas, pasible de ser utilizado por los productores en sus actividades cotidianas, pudo concretarse mediante el accionar de una serie de instituciones y expertos, en algunos casos estatales y en otros no, dedicados a examinar las condiciones agroecológicas de la región, experimentar con diferentes variedades cerealeras, estudiar la aplicabilidad de técnicas agronómicas e instruir a los agricultores pampeanos sobre los resultados de dichas investigaciones. Con este fin abordaremos el rol de las estaciones experimentales y las agronomías regionales del Ministerio de Agricultura Nacional, como así también el de los ingenieros agrónomos de las empresas ferroviarias y el de los propios agricultores. Estos últimos, lejos de ser receptores pasivos, en algunos casos se constituyeron en entusiastas experimentadores y en prolíficos divulgadores aficionados, cuyos saberes circulaban incluso en las revistas de agricultura de difusión nacional. The aim of this work is to analyze the complex process of production and spread of knowledge among farmers in the east of the National Territory of the Pampas during the period of 1910 and 1940. Thanks to some institutions and experts, some from the state and some private, it was possible to create a corpus of agricultural knowledge to be used by farmers in their daily life activities. The institutions were dedicated to observe the agro ecological conditions of the region, they experimented with different varieties of cereals, they studied the applicability of agronomical techniques and they informed local farmers about the results of their investigations. Taking into account this aim, we are going to consider the experimental centers and the regional agronomies of the National Agricultural Ministry. At the same time, we are going to take into account the agronomic engineers of the train service as well as farmers. The latter, far away from being passive recipients, in some cases they were active researchers and they socialized knowledge among agricultural magazines of national spreading Fil: Martocci, Federico Carmelo. Universidad Nacional de La Pampa. Instituto de Estudios Socio-Históricos. |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar el complejo proceso de producción y divulgación de saberes entre los agricultores de la franja este del Territorio Nacional de la Pampa durante el período comprendido entre 1910 y 1940. La generación de un "corpus" de conocimientos agrícolas, pasible de ser utilizado por los productores en sus actividades cotidianas, pudo concretarse mediante el accionar de una serie de instituciones y expertos, en algunos casos estatales y en otros no, dedicados a examinar las condiciones agroecológicas de la región, experimentar con diferentes variedades cerealeras, estudiar la aplicabilidad de técnicas agronómicas e instruir a los agricultores pampeanos sobre los resultados de dichas investigaciones. Con este fin abordaremos el rol de las estaciones experimentales y las agronomías regionales del Ministerio de Agricultura Nacional, como así también el de los ingenieros agrónomos de las empresas ferroviarias y el de los propios agricultores. Estos últimos, lejos de ser receptores pasivos, en algunos casos se constituyeron en entusiastas experimentadores y en prolíficos divulgadores aficionados, cuyos saberes circulaban incluso en las revistas de agricultura de difusión nacional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6348/pr.6348.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6348/pr.6348.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Mundo Agrario, 15(29). (2014) ISSN 1515-5994 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616512927694848 |
score |
13.070432 |