La materia prima de las lenguas modernas, o el oriente más próximo de la filología

Autores
Ennis, Juan Antonio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se propone una contribución al estudio de la forma económica y política que reviste el entramado conceptual de la lingüística moderna, tal como se establece a lo largo del siglo XIX. El estudio parte de una serie de textos que muestran cómo se aproximaron a las lenguas y culturas del Báltico algunos autores pertenecientes al paradigma histórico-comparativo. A través del análisis del modo en el cual se construye el corpus para el estudio de estas lenguas y su situación en el mapa lingüístico de Europa, se plantean algunas hipótesis acerca de la relación entre la emergencia de las filologías modernas y la modelación de las lenguas modernas a lo largo de la matriz del mercado-mundo que el capitalismo terminaba de configurar en el siglo XIX.
This paper is intended as a contribution to a better understanding of the economic and political forms of the conceptual framework appertaining to modern linguistics as established throughout the nineteenth century. It is based on a series of texts depicting how some authors belonging to the historical-comparative paradigm approached the Baltic countries' languages and cultures. The analysis of the way in which a corpus is constructed for the study of these languages and their situation on the European linguistic map allows us to sketch some hypotheses on the relation between the emergence of modern philologies and the modeling of modern languages along the world-market matrix that capitalism established during the 19 th century.
Fil: Ennis, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Estudos de lingüística galega, 9, 49-64. (2017)
ISSN 1989-578X
Materia
Lingüística
Lenguas modernas
Filología
Lingüística histórico-comparativa
Filología moderna
Siglo XIX
Países bálticos
Jacob Grimm
August Schleicher
Historical-comparative linguistics
Modern philology
19 th Century
Baltic countries
Jacob Grimm
August Schleicher
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9986

id MemAca_79b9e06a98dfa46d7ed7e4efac62f8ea
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9986
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La materia prima de las lenguas modernas, o el oriente más próximo de la filologíaThe raw material of modern languages, or philology's nearest EastEnnis, Juan AntonioLingüísticaLenguas modernasFilologíaLingüística histórico-comparativaFilología modernaSiglo XIXPaíses bálticosJacob GrimmAugust SchleicherHistorical-comparative linguisticsModern philology19 th CenturyBaltic countriesJacob GrimmAugust SchleicherEn el presente trabajo se propone una contribución al estudio de la forma económica y política que reviste el entramado conceptual de la lingüística moderna, tal como se establece a lo largo del siglo XIX. El estudio parte de una serie de textos que muestran cómo se aproximaron a las lenguas y culturas del Báltico algunos autores pertenecientes al paradigma histórico-comparativo. A través del análisis del modo en el cual se construye el corpus para el estudio de estas lenguas y su situación en el mapa lingüístico de Europa, se plantean algunas hipótesis acerca de la relación entre la emergencia de las filologías modernas y la modelación de las lenguas modernas a lo largo de la matriz del mercado-mundo que el capitalismo terminaba de configurar en el siglo XIX.This paper is intended as a contribution to a better understanding of the economic and political forms of the conceptual framework appertaining to modern linguistics as established throughout the nineteenth century. It is based on a series of texts depicting how some authors belonging to the historical-comparative paradigm approached the Baltic countries' languages and cultures. The analysis of the way in which a corpus is constructed for the study of these languages and their situation on the European linguistic map allows us to sketch some hypotheses on the relation between the emergence of modern philologies and the modeling of modern languages along the world-market matrix that capitalism established during the 19 th century.Fil: Ennis, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9986/pr.9986.pdfEstudos de lingüística galega, 9, 49-64. (2017)ISSN 1989-578Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/87390info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/64682info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15304/elg.9.3736info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl2025-09-17T12:08:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9986Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-17 12:08:21.181Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La materia prima de las lenguas modernas, o el oriente más próximo de la filología
The raw material of modern languages, or philology's nearest East
title La materia prima de las lenguas modernas, o el oriente más próximo de la filología
spellingShingle La materia prima de las lenguas modernas, o el oriente más próximo de la filología
Ennis, Juan Antonio
Lingüística
Lenguas modernas
Filología
Lingüística histórico-comparativa
Filología moderna
Siglo XIX
Países bálticos
Jacob Grimm
August Schleicher
Historical-comparative linguistics
Modern philology
19 th Century
Baltic countries
Jacob Grimm
August Schleicher
title_short La materia prima de las lenguas modernas, o el oriente más próximo de la filología
title_full La materia prima de las lenguas modernas, o el oriente más próximo de la filología
title_fullStr La materia prima de las lenguas modernas, o el oriente más próximo de la filología
title_full_unstemmed La materia prima de las lenguas modernas, o el oriente más próximo de la filología
title_sort La materia prima de las lenguas modernas, o el oriente más próximo de la filología
dc.creator.none.fl_str_mv Ennis, Juan Antonio
author Ennis, Juan Antonio
author_facet Ennis, Juan Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Lenguas modernas
Filología
Lingüística histórico-comparativa
Filología moderna
Siglo XIX
Países bálticos
Jacob Grimm
August Schleicher
Historical-comparative linguistics
Modern philology
19 th Century
Baltic countries
Jacob Grimm
August Schleicher
topic Lingüística
Lenguas modernas
Filología
Lingüística histórico-comparativa
Filología moderna
Siglo XIX
Países bálticos
Jacob Grimm
August Schleicher
Historical-comparative linguistics
Modern philology
19 th Century
Baltic countries
Jacob Grimm
August Schleicher
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se propone una contribución al estudio de la forma económica y política que reviste el entramado conceptual de la lingüística moderna, tal como se establece a lo largo del siglo XIX. El estudio parte de una serie de textos que muestran cómo se aproximaron a las lenguas y culturas del Báltico algunos autores pertenecientes al paradigma histórico-comparativo. A través del análisis del modo en el cual se construye el corpus para el estudio de estas lenguas y su situación en el mapa lingüístico de Europa, se plantean algunas hipótesis acerca de la relación entre la emergencia de las filologías modernas y la modelación de las lenguas modernas a lo largo de la matriz del mercado-mundo que el capitalismo terminaba de configurar en el siglo XIX.
This paper is intended as a contribution to a better understanding of the economic and political forms of the conceptual framework appertaining to modern linguistics as established throughout the nineteenth century. It is based on a series of texts depicting how some authors belonging to the historical-comparative paradigm approached the Baltic countries' languages and cultures. The analysis of the way in which a corpus is constructed for the study of these languages and their situation on the European linguistic map allows us to sketch some hypotheses on the relation between the emergence of modern philologies and the modeling of modern languages along the world-market matrix that capitalism established during the 19 th century.
Fil: Ennis, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el presente trabajo se propone una contribución al estudio de la forma económica y política que reviste el entramado conceptual de la lingüística moderna, tal como se establece a lo largo del siglo XIX. El estudio parte de una serie de textos que muestran cómo se aproximaron a las lenguas y culturas del Báltico algunos autores pertenecientes al paradigma histórico-comparativo. A través del análisis del modo en el cual se construye el corpus para el estudio de estas lenguas y su situación en el mapa lingüístico de Europa, se plantean algunas hipótesis acerca de la relación entre la emergencia de las filologías modernas y la modelación de las lenguas modernas a lo largo de la matriz del mercado-mundo que el capitalismo terminaba de configurar en el siglo XIX.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9986/pr.9986.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9986/pr.9986.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/87390
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/64682
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15304/elg.9.3736
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.gl
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Estudos de lingüística galega, 9, 49-64. (2017)
ISSN 1989-578X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1843607086787723264
score 13.001348