El abismal Odiseo. Erotismo y continuidad a partir de los encuentros del héroe con Circe y Calipso

Autores
Pujol, Ulises L.
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Por un mundo hecho de mares, monstruos y enamoradas, Odiseo va de regreso y está perdido. En un espacio inmóvil, en un tiempo quedo. Y algo de su figura se nos torna inagotable. Será, entre tantas otras cosas, por cierta dualidad que la acompaña. Estamos frente al héroe del regreso. Aunque también podría decirse: la figura del viajero por definición. El viajante de incontables aventuras y el hombre que dedica a su patria el mayor de sus anhelos; el trotamundos con premura por llegar y el que se toma el tiempo. El del amor infinito pero también el amante impuntual y retrasado. El héroe sufriente y el que se pierde en su deseo de experimentación. Su figura exige tratar con elementos discordantes, de difícil concatenación. Será entonces necesario no socavar, en nombre de la claridad, los claroscuros de una figura cuya complejidad no desentona un ápice con la de la estructura del relato que la enuncia. Es que si Odiseo se define en su voluntad de regreso, esa determinación ¿es ininterrumpida? ¿No hay intermitencias en el nóstos que lo construye, puntos de fuga de su resistencia infinita? Siendo el héroe que sufre y nunca se rinde ¿jamás olvida, quiere o relaja, no busca la peor de las muertes? ¿Nada en él va contra su propósito irrenunciable? Después de todo podríamos aceptar la opinión de los dioses, que rezuma en su figura máxima en su primera intervención: "¡De qué modo culpan los mortales a los númenes! Dicen que las cosas malas les vienen de nosotros, y son ellos quienes se atraen con sus locuras infortunios no decretados por el destino." (Homero, Od, Lluís Segalá Estadella (trad.), p.5) Zeus piensa y habla sobre Egisto i . Pero su apertura hace al amante cifra de los hombres. Señala algo común y propio de ellos, que los redirige hacia una dirección inconveniente. Hacia su destrucción.
Fuente
XIII Jornadas de Literatura Griega Clásica; Ensenada, Argentina, 20-21 de octubre de 2020
Materia
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16383

id MemAca_792f550701347f93e7f904338d48dc2e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16383
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El abismal Odiseo. Erotismo y continuidad a partir de los encuentros del héroe con Circe y CalipsoPujol, Ulises L.LiteraturaPor un mundo hecho de mares, monstruos y enamoradas, Odiseo va de regreso y está perdido. En un espacio inmóvil, en un tiempo quedo. Y algo de su figura se nos torna inagotable. Será, entre tantas otras cosas, por cierta dualidad que la acompaña. Estamos frente al héroe del regreso. Aunque también podría decirse: la figura del viajero por definición. El viajante de incontables aventuras y el hombre que dedica a su patria el mayor de sus anhelos; el trotamundos con premura por llegar y el que se toma el tiempo. El del amor infinito pero también el amante impuntual y retrasado. El héroe sufriente y el que se pierde en su deseo de experimentación. Su figura exige tratar con elementos discordantes, de difícil concatenación. Será entonces necesario no socavar, en nombre de la claridad, los claroscuros de una figura cuya complejidad no desentona un ápice con la de la estructura del relato que la enuncia. Es que si Odiseo se define en su voluntad de regreso, esa determinación ¿es ininterrumpida? ¿No hay intermitencias en el nóstos que lo construye, puntos de fuga de su resistencia infinita? Siendo el héroe que sufre y nunca se rinde ¿jamás olvida, quiere o relaja, no busca la peor de las muertes? ¿Nada en él va contra su propósito irrenunciable? Después de todo podríamos aceptar la opinión de los dioses, que rezuma en su figura máxima en su primera intervención: "¡De qué modo culpan los mortales a los númenes! Dicen que las cosas malas les vienen de nosotros, y son ellos quienes se atraen con sus locuras infortunios no decretados por el destino." (Homero, Od, Lluís Segalá Estadella (trad.), p.5) Zeus piensa y habla sobre Egisto i . Pero su apertura hace al amante cifra de los hombres. Señala algo común y propio de ellos, que los redirige hacia una dirección inconveniente. Hacia su destrucción.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16383/ev.16383.pdfXIII Jornadas de Literatura Griega Clásica; Ensenada, Argentina, 20-21 de octubre de 2020reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16383Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:01.947Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El abismal Odiseo. Erotismo y continuidad a partir de los encuentros del héroe con Circe y Calipso
title El abismal Odiseo. Erotismo y continuidad a partir de los encuentros del héroe con Circe y Calipso
spellingShingle El abismal Odiseo. Erotismo y continuidad a partir de los encuentros del héroe con Circe y Calipso
Pujol, Ulises L.
Literatura
title_short El abismal Odiseo. Erotismo y continuidad a partir de los encuentros del héroe con Circe y Calipso
title_full El abismal Odiseo. Erotismo y continuidad a partir de los encuentros del héroe con Circe y Calipso
title_fullStr El abismal Odiseo. Erotismo y continuidad a partir de los encuentros del héroe con Circe y Calipso
title_full_unstemmed El abismal Odiseo. Erotismo y continuidad a partir de los encuentros del héroe con Circe y Calipso
title_sort El abismal Odiseo. Erotismo y continuidad a partir de los encuentros del héroe con Circe y Calipso
dc.creator.none.fl_str_mv Pujol, Ulises L.
author Pujol, Ulises L.
author_facet Pujol, Ulises L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
topic Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Por un mundo hecho de mares, monstruos y enamoradas, Odiseo va de regreso y está perdido. En un espacio inmóvil, en un tiempo quedo. Y algo de su figura se nos torna inagotable. Será, entre tantas otras cosas, por cierta dualidad que la acompaña. Estamos frente al héroe del regreso. Aunque también podría decirse: la figura del viajero por definición. El viajante de incontables aventuras y el hombre que dedica a su patria el mayor de sus anhelos; el trotamundos con premura por llegar y el que se toma el tiempo. El del amor infinito pero también el amante impuntual y retrasado. El héroe sufriente y el que se pierde en su deseo de experimentación. Su figura exige tratar con elementos discordantes, de difícil concatenación. Será entonces necesario no socavar, en nombre de la claridad, los claroscuros de una figura cuya complejidad no desentona un ápice con la de la estructura del relato que la enuncia. Es que si Odiseo se define en su voluntad de regreso, esa determinación ¿es ininterrumpida? ¿No hay intermitencias en el nóstos que lo construye, puntos de fuga de su resistencia infinita? Siendo el héroe que sufre y nunca se rinde ¿jamás olvida, quiere o relaja, no busca la peor de las muertes? ¿Nada en él va contra su propósito irrenunciable? Después de todo podríamos aceptar la opinión de los dioses, que rezuma en su figura máxima en su primera intervención: "¡De qué modo culpan los mortales a los númenes! Dicen que las cosas malas les vienen de nosotros, y son ellos quienes se atraen con sus locuras infortunios no decretados por el destino." (Homero, Od, Lluís Segalá Estadella (trad.), p.5) Zeus piensa y habla sobre Egisto i . Pero su apertura hace al amante cifra de los hombres. Señala algo común y propio de ellos, que los redirige hacia una dirección inconveniente. Hacia su destrucción.
description Por un mundo hecho de mares, monstruos y enamoradas, Odiseo va de regreso y está perdido. En un espacio inmóvil, en un tiempo quedo. Y algo de su figura se nos torna inagotable. Será, entre tantas otras cosas, por cierta dualidad que la acompaña. Estamos frente al héroe del regreso. Aunque también podría decirse: la figura del viajero por definición. El viajante de incontables aventuras y el hombre que dedica a su patria el mayor de sus anhelos; el trotamundos con premura por llegar y el que se toma el tiempo. El del amor infinito pero también el amante impuntual y retrasado. El héroe sufriente y el que se pierde en su deseo de experimentación. Su figura exige tratar con elementos discordantes, de difícil concatenación. Será entonces necesario no socavar, en nombre de la claridad, los claroscuros de una figura cuya complejidad no desentona un ápice con la de la estructura del relato que la enuncia. Es que si Odiseo se define en su voluntad de regreso, esa determinación ¿es ininterrumpida? ¿No hay intermitencias en el nóstos que lo construye, puntos de fuga de su resistencia infinita? Siendo el héroe que sufre y nunca se rinde ¿jamás olvida, quiere o relaja, no busca la peor de las muertes? ¿Nada en él va contra su propósito irrenunciable? Después de todo podríamos aceptar la opinión de los dioses, que rezuma en su figura máxima en su primera intervención: "¡De qué modo culpan los mortales a los númenes! Dicen que las cosas malas les vienen de nosotros, y son ellos quienes se atraen con sus locuras infortunios no decretados por el destino." (Homero, Od, Lluís Segalá Estadella (trad.), p.5) Zeus piensa y habla sobre Egisto i . Pero su apertura hace al amante cifra de los hombres. Señala algo común y propio de ellos, que los redirige hacia una dirección inconveniente. Hacia su destrucción.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16383/ev.16383.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16383/ev.16383.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIII Jornadas de Literatura Griega Clásica; Ensenada, Argentina, 20-21 de octubre de 2020
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143161418645504
score 12.712165