Sobre los comienzos: La renuncia del héroe Baltasar y sus proyecciones en la narrativa de Edgardo Rodríguez Juliá
- Autores
- Sancholuz, Carolina
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo propone una lectura de la primera novela de Edgardo Rodríguez Juliá -La renuncia del héroe Baltasar- a partir del concepto de los comienzos teorizado por Edward Said, en tanto es posible advertir en ella una condensación de sentidos que el autor retoma, explora y continúa en su obra posterior. Por otra parte la novela aborda también, desde la ficción, los orígenes de la nacionalidad puertorriqueña mediante metáforas eróticas que dan cuenta de las relaciones de tensión entre blancos, mulatos y negros en la sociedad colonial puertorriqueña del siglo XVIII. En los conflictos derivados del esclavismo convergen espacios tales como el palenque, revueltas de esclavos, acciones características del cimarronaje como las fugas, es decir, diferentes imágenes que vinculan estrechamente esta obra en particular y textos posteriores del autor con una dimensión mayor, que excede los límites nacionales de Puerto Rico para abarcar la historia antillana.
This paper suggests a reading of Edgardo Rodríguez Juliá's first novel -La renuncia del héroe Baltasar- starting from the concept of the beginnings theorized by Edward Said, since it is possible to notice in the text a narrowing of senses which the author resumes, explores and continues in his later work. On the other hand, the novel also deals, from fiction, with the origins of Puerto Rican nationality through erotic metaphors which account for tensions among white, mulatto and black people in eighteenth century colonial Puerto Rican society. Conflicts derived from slavery converge on spaces such as the palenque, slave revolts, cimarronaje's attempts to run away, that is, various images that closely link this work in particular and subsequent texts by the author to a larger scope which exceeds Puerto Rican national limits and comprises Antillean history.
Fil: Sancholuz, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Fuente
- Orbis Tertius, 12(13). (2007)
- Materia
-
Literatura
Comienzos
Cimarronaje
Esclavismo
Rebelión
Utopía
Beginnings
Cimarronaje
Slavery
Rebellion
Utopia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr454
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_792939e7729f05b86b5338a986f319ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr454 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Sobre los comienzos: La renuncia del héroe Baltasar y sus proyecciones en la narrativa de Edgardo Rodríguez JuliáSancholuz, CarolinaLiteraturaComienzosCimarronajeEsclavismoRebeliónUtopíaBeginningsCimarronajeSlaveryRebellionUtopiaEl presente trabajo propone una lectura de la primera novela de Edgardo Rodríguez Juliá -La renuncia del héroe Baltasar- a partir del concepto de los comienzos teorizado por Edward Said, en tanto es posible advertir en ella una condensación de sentidos que el autor retoma, explora y continúa en su obra posterior. Por otra parte la novela aborda también, desde la ficción, los orígenes de la nacionalidad puertorriqueña mediante metáforas eróticas que dan cuenta de las relaciones de tensión entre blancos, mulatos y negros en la sociedad colonial puertorriqueña del siglo XVIII. En los conflictos derivados del esclavismo convergen espacios tales como el palenque, revueltas de esclavos, acciones características del cimarronaje como las fugas, es decir, diferentes imágenes que vinculan estrechamente esta obra en particular y textos posteriores del autor con una dimensión mayor, que excede los límites nacionales de Puerto Rico para abarcar la historia antillana.This paper suggests a reading of Edgardo Rodríguez Juliá's first novel -La renuncia del héroe Baltasar- starting from the concept of the beginnings theorized by Edward Said, since it is possible to notice in the text a narrowing of senses which the author resumes, explores and continues in his later work. On the other hand, the novel also deals, from fiction, with the origins of Puerto Rican nationality through erotic metaphors which account for tensions among white, mulatto and black people in eighteenth century colonial Puerto Rican society. Conflicts derived from slavery converge on spaces such as the palenque, slave revolts, cimarronaje's attempts to run away, that is, various images that closely link this work in particular and subsequent texts by the author to a larger scope which exceeds Puerto Rican national limits and comprises Antillean history.Fil: Sancholuz, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.454/pr.454.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr454Orbis Tertius, 12(13). (2007)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:31:34Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr454Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:35.267Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre los comienzos: La renuncia del héroe Baltasar y sus proyecciones en la narrativa de Edgardo Rodríguez Juliá |
| title |
Sobre los comienzos: La renuncia del héroe Baltasar y sus proyecciones en la narrativa de Edgardo Rodríguez Juliá |
| spellingShingle |
Sobre los comienzos: La renuncia del héroe Baltasar y sus proyecciones en la narrativa de Edgardo Rodríguez Juliá Sancholuz, Carolina Literatura Comienzos Cimarronaje Esclavismo Rebelión Utopía Beginnings Cimarronaje Slavery Rebellion Utopia |
| title_short |
Sobre los comienzos: La renuncia del héroe Baltasar y sus proyecciones en la narrativa de Edgardo Rodríguez Juliá |
| title_full |
Sobre los comienzos: La renuncia del héroe Baltasar y sus proyecciones en la narrativa de Edgardo Rodríguez Juliá |
| title_fullStr |
Sobre los comienzos: La renuncia del héroe Baltasar y sus proyecciones en la narrativa de Edgardo Rodríguez Juliá |
| title_full_unstemmed |
Sobre los comienzos: La renuncia del héroe Baltasar y sus proyecciones en la narrativa de Edgardo Rodríguez Juliá |
| title_sort |
Sobre los comienzos: La renuncia del héroe Baltasar y sus proyecciones en la narrativa de Edgardo Rodríguez Juliá |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sancholuz, Carolina |
| author |
Sancholuz, Carolina |
| author_facet |
Sancholuz, Carolina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Comienzos Cimarronaje Esclavismo Rebelión Utopía Beginnings Cimarronaje Slavery Rebellion Utopia |
| topic |
Literatura Comienzos Cimarronaje Esclavismo Rebelión Utopía Beginnings Cimarronaje Slavery Rebellion Utopia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo propone una lectura de la primera novela de Edgardo Rodríguez Juliá -La renuncia del héroe Baltasar- a partir del concepto de los comienzos teorizado por Edward Said, en tanto es posible advertir en ella una condensación de sentidos que el autor retoma, explora y continúa en su obra posterior. Por otra parte la novela aborda también, desde la ficción, los orígenes de la nacionalidad puertorriqueña mediante metáforas eróticas que dan cuenta de las relaciones de tensión entre blancos, mulatos y negros en la sociedad colonial puertorriqueña del siglo XVIII. En los conflictos derivados del esclavismo convergen espacios tales como el palenque, revueltas de esclavos, acciones características del cimarronaje como las fugas, es decir, diferentes imágenes que vinculan estrechamente esta obra en particular y textos posteriores del autor con una dimensión mayor, que excede los límites nacionales de Puerto Rico para abarcar la historia antillana. This paper suggests a reading of Edgardo Rodríguez Juliá's first novel -La renuncia del héroe Baltasar- starting from the concept of the beginnings theorized by Edward Said, since it is possible to notice in the text a narrowing of senses which the author resumes, explores and continues in his later work. On the other hand, the novel also deals, from fiction, with the origins of Puerto Rican nationality through erotic metaphors which account for tensions among white, mulatto and black people in eighteenth century colonial Puerto Rican society. Conflicts derived from slavery converge on spaces such as the palenque, slave revolts, cimarronaje's attempts to run away, that is, various images that closely link this work in particular and subsequent texts by the author to a larger scope which exceeds Puerto Rican national limits and comprises Antillean history. Fil: Sancholuz, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
| description |
El presente trabajo propone una lectura de la primera novela de Edgardo Rodríguez Juliá -La renuncia del héroe Baltasar- a partir del concepto de los comienzos teorizado por Edward Said, en tanto es posible advertir en ella una condensación de sentidos que el autor retoma, explora y continúa en su obra posterior. Por otra parte la novela aborda también, desde la ficción, los orígenes de la nacionalidad puertorriqueña mediante metáforas eróticas que dan cuenta de las relaciones de tensión entre blancos, mulatos y negros en la sociedad colonial puertorriqueña del siglo XVIII. En los conflictos derivados del esclavismo convergen espacios tales como el palenque, revueltas de esclavos, acciones características del cimarronaje como las fugas, es decir, diferentes imágenes que vinculan estrechamente esta obra en particular y textos posteriores del autor con una dimensión mayor, que excede los límites nacionales de Puerto Rico para abarcar la historia antillana. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.454/pr.454.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr454 |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.454/pr.454.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr454 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Orbis Tertius, 12(13). (2007) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143263573016576 |
| score |
12.982451 |