El Partido Socialista y su delimitación con el movimiento anticlerical en los primeros años del siglo XX
- Autores
- Poy, Lucas
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del artículo es analizar los debates que en los primeros años del siglo XX se desarrollaron en el interior del Partido Socialista argentino en torno al modo de intervención en el movimiento anticlerical. En particular, examina la polémica que se trabó entre Alfredo Palacios y la dirección partidaria, a propósito de la creación de los llamados "círculos de obreros liberales". El artículo reconstruye estos debates, hasta ahora inexplorados por la historiografía, a través de un examen de la prensa socialista y anticlerical del período. La investigación argumenta que, si bien el Partido Socialista otorgó un lugar destacado a las denuncias contra el clero y fue parte activa del movimiento anticlerical, desarrolló al mismo tiempo una delimitación con otros sectores del mismo.
The goal of the article is to assess the debates that took place within the Socialist Party of Argentina, in the early twentieth century, around the mode of intervention in the anticlerical movement. In particular, it examines the controversy between Alfredo Palacios and the party leadership, concerning the creation of the so-called ?liberal circles of workers?. The article examines these debates, so far unexplored by historians, through an examination of the socialist and anticlerical press of the period. The research argues that although the Socialist Party gave an important place to complaints against the clergy and was an active part of the anticlerical movement, it developed at the same time a strong delimitation with other sectors of it
Fil: Poy, Lucas. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani - CONICET - Universidad de Buenos Aires. - Fuente
- Anuario del Instituto de Historia Argentina, 17(1), e040. (2017)
ISSN 2314-257X - Materia
-
Historia
Partido Socialista
Alfredo Palacios
Juan B. Justo
Anticlericalismo
Liberalismo
Socialist Party
Alfredo Palacios
Juan B. Justo
Anticlericalism
Liberalism - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8063
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_79170e70cefd395fdee6562ae519fb92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8063 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El Partido Socialista y su delimitación con el movimiento anticlerical en los primeros años del siglo XXThe Socialist Party and its Delimitation with the Anti-Clerical Movement in the First Years of the Twentieth CenturyPoy, LucasHistoriaPartido SocialistaAlfredo PalaciosJuan B. JustoAnticlericalismoLiberalismoSocialist PartyAlfredo PalaciosJuan B. JustoAnticlericalismLiberalismEl objetivo del artículo es analizar los debates que en los primeros años del siglo XX se desarrollaron en el interior del Partido Socialista argentino en torno al modo de intervención en el movimiento anticlerical. En particular, examina la polémica que se trabó entre Alfredo Palacios y la dirección partidaria, a propósito de la creación de los llamados "círculos de obreros liberales". El artículo reconstruye estos debates, hasta ahora inexplorados por la historiografía, a través de un examen de la prensa socialista y anticlerical del período. La investigación argumenta que, si bien el Partido Socialista otorgó un lugar destacado a las denuncias contra el clero y fue parte activa del movimiento anticlerical, desarrolló al mismo tiempo una delimitación con otros sectores del mismo.The goal of the article is to assess the debates that took place within the Socialist Party of Argentina, in the early twentieth century, around the mode of intervention in the anticlerical movement. In particular, it examines the controversy between Alfredo Palacios and the party leadership, concerning the creation of the so-called ?liberal circles of workers?. The article examines these debates, so far unexplored by historians, through an examination of the socialist and anticlerical press of the period. The research argues that although the Socialist Party gave an important place to complaints against the clergy and was an active part of the anticlerical movement, it developed at the same time a strong delimitation with other sectors of itFil: Poy, Lucas. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani - CONICET - Universidad de Buenos Aires.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8063/pr.8063.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 17(1), e040. (2017)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe040info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8063Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:29.878Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Partido Socialista y su delimitación con el movimiento anticlerical en los primeros años del siglo XX The Socialist Party and its Delimitation with the Anti-Clerical Movement in the First Years of the Twentieth Century |
title |
El Partido Socialista y su delimitación con el movimiento anticlerical en los primeros años del siglo XX |
spellingShingle |
El Partido Socialista y su delimitación con el movimiento anticlerical en los primeros años del siglo XX Poy, Lucas Historia Partido Socialista Alfredo Palacios Juan B. Justo Anticlericalismo Liberalismo Socialist Party Alfredo Palacios Juan B. Justo Anticlericalism Liberalism |
title_short |
El Partido Socialista y su delimitación con el movimiento anticlerical en los primeros años del siglo XX |
title_full |
El Partido Socialista y su delimitación con el movimiento anticlerical en los primeros años del siglo XX |
title_fullStr |
El Partido Socialista y su delimitación con el movimiento anticlerical en los primeros años del siglo XX |
title_full_unstemmed |
El Partido Socialista y su delimitación con el movimiento anticlerical en los primeros años del siglo XX |
title_sort |
El Partido Socialista y su delimitación con el movimiento anticlerical en los primeros años del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poy, Lucas |
author |
Poy, Lucas |
author_facet |
Poy, Lucas |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Partido Socialista Alfredo Palacios Juan B. Justo Anticlericalismo Liberalismo Socialist Party Alfredo Palacios Juan B. Justo Anticlericalism Liberalism |
topic |
Historia Partido Socialista Alfredo Palacios Juan B. Justo Anticlericalismo Liberalismo Socialist Party Alfredo Palacios Juan B. Justo Anticlericalism Liberalism |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del artículo es analizar los debates que en los primeros años del siglo XX se desarrollaron en el interior del Partido Socialista argentino en torno al modo de intervención en el movimiento anticlerical. En particular, examina la polémica que se trabó entre Alfredo Palacios y la dirección partidaria, a propósito de la creación de los llamados "círculos de obreros liberales". El artículo reconstruye estos debates, hasta ahora inexplorados por la historiografía, a través de un examen de la prensa socialista y anticlerical del período. La investigación argumenta que, si bien el Partido Socialista otorgó un lugar destacado a las denuncias contra el clero y fue parte activa del movimiento anticlerical, desarrolló al mismo tiempo una delimitación con otros sectores del mismo. The goal of the article is to assess the debates that took place within the Socialist Party of Argentina, in the early twentieth century, around the mode of intervention in the anticlerical movement. In particular, it examines the controversy between Alfredo Palacios and the party leadership, concerning the creation of the so-called ?liberal circles of workers?. The article examines these debates, so far unexplored by historians, through an examination of the socialist and anticlerical press of the period. The research argues that although the Socialist Party gave an important place to complaints against the clergy and was an active part of the anticlerical movement, it developed at the same time a strong delimitation with other sectors of it Fil: Poy, Lucas. Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani - CONICET - Universidad de Buenos Aires. |
description |
El objetivo del artículo es analizar los debates que en los primeros años del siglo XX se desarrollaron en el interior del Partido Socialista argentino en torno al modo de intervención en el movimiento anticlerical. En particular, examina la polémica que se trabó entre Alfredo Palacios y la dirección partidaria, a propósito de la creación de los llamados "círculos de obreros liberales". El artículo reconstruye estos debates, hasta ahora inexplorados por la historiografía, a través de un examen de la prensa socialista y anticlerical del período. La investigación argumenta que, si bien el Partido Socialista otorgó un lugar destacado a las denuncias contra el clero y fue parte activa del movimiento anticlerical, desarrolló al mismo tiempo una delimitación con otros sectores del mismo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8063/pr.8063.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8063/pr.8063.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe040 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 17(1), e040. (2017) ISSN 2314-257X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143175615315968 |
score |
12.712165 |