Violencia de género hacia mujeres : aprendices el impacto en su desempeño académico y la formación integral. El caso del Centro de Gestión Industrial del Servicio Nacional de Apren...
- Autores
- Pérez Coy, María Cecilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zemaitis, Santiago
Severino, Moira
Torti, Barbara - Descripción
- Esta investigación es el resultado de abordar el tema de violencia de pareja que padecen las mujeres aprendices del SENA Centro de Gestión Industrial Bogotá y su afectación en la trayectoria educativa. Para esto se hizo un análisis documental en tres niveles: Latino América, Colombia se analizó de manera independiente la ciudad de Bogotá y por último informes presentados por el SENA. En Colombia la violencia hacia la mujer es un flagelo que no se logra mitigar y a pesar de contar con legislación al respecto día a día estos índices de violencia aumentan y en muchos de los casos con consecuencias nefastas como feminicidios o afectaciones físicas o psicológicas, sumado a esto está la interrupción de su trayectoria educativa lo que deja a estas mujeres en estado de vulnerabilidad y de inequidad frentes a hombres o mujeres que no fueron afectados por este tipo de violencia. En el caso particular del SENA se invisibilizan estos casos de violencia de género y se ubican como problemas familiares; sin embargo, esta información permitió inferir la situación actual de las mujeres aprendices y las cifras nacionales se compararon con las cifras del SENA encontrando un paralelo entre unas cifras y otras. Para entrar en profundidad se aplicó una encuesta a 142 mujeres aprendices en temas puntuales como: reconocimiento de los diferentes tipos de violencia, si son o no víctimas, la afectación en su trayectoria educativa con esta información se logró entrevistar a tres víctimas de violencia de pareja; quienes aportaron a la investigación encontrando situaciones particulares que se deben abordar desde un modelo ecológico que identifique el nivel o niveles a actuar de modo que se generen nuevos hábitos en nuestra sociedad en donde se respeten lo derechos de la mujeres y permita mitigar estos índices de violencia.
Fil: Pérez Coy, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación
Violencia de género
Trayectorias educativas
Violencia doméstica
Discriminación de género
Desescolarización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2666
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_78db0382287505711cde166112aa4a4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2666 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Violencia de género hacia mujeres : aprendices el impacto en su desempeño académico y la formación integral. El caso del Centro de Gestión Industrial del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Bogotá (2019-2022)Pérez Coy, María CeciliaEducaciónViolencia de géneroTrayectorias educativasViolencia domésticaDiscriminación de géneroDesescolarizaciónEsta investigación es el resultado de abordar el tema de violencia de pareja que padecen las mujeres aprendices del SENA Centro de Gestión Industrial Bogotá y su afectación en la trayectoria educativa. Para esto se hizo un análisis documental en tres niveles: Latino América, Colombia se analizó de manera independiente la ciudad de Bogotá y por último informes presentados por el SENA. En Colombia la violencia hacia la mujer es un flagelo que no se logra mitigar y a pesar de contar con legislación al respecto día a día estos índices de violencia aumentan y en muchos de los casos con consecuencias nefastas como feminicidios o afectaciones físicas o psicológicas, sumado a esto está la interrupción de su trayectoria educativa lo que deja a estas mujeres en estado de vulnerabilidad y de inequidad frentes a hombres o mujeres que no fueron afectados por este tipo de violencia. En el caso particular del SENA se invisibilizan estos casos de violencia de género y se ubican como problemas familiares; sin embargo, esta información permitió inferir la situación actual de las mujeres aprendices y las cifras nacionales se compararon con las cifras del SENA encontrando un paralelo entre unas cifras y otras. Para entrar en profundidad se aplicó una encuesta a 142 mujeres aprendices en temas puntuales como: reconocimiento de los diferentes tipos de violencia, si son o no víctimas, la afectación en su trayectoria educativa con esta información se logró entrevistar a tres víctimas de violencia de pareja; quienes aportaron a la investigación encontrando situaciones particulares que se deben abordar desde un modelo ecológico que identifique el nivel o niveles a actuar de modo que se generen nuevos hábitos en nuestra sociedad en donde se respeten lo derechos de la mujeres y permita mitigar estos índices de violencia.Fil: Pérez Coy, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Zemaitis, SantiagoSeverino, MoiraTorti, Barbara2023-12-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2666/te.2666.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/162054info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/162054info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:08:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2666Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:16.744Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia de género hacia mujeres : aprendices el impacto en su desempeño académico y la formación integral. El caso del Centro de Gestión Industrial del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Bogotá (2019-2022) |
title |
Violencia de género hacia mujeres : aprendices el impacto en su desempeño académico y la formación integral. El caso del Centro de Gestión Industrial del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Bogotá (2019-2022) |
spellingShingle |
Violencia de género hacia mujeres : aprendices el impacto en su desempeño académico y la formación integral. El caso del Centro de Gestión Industrial del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Bogotá (2019-2022) Pérez Coy, María Cecilia Educación Violencia de género Trayectorias educativas Violencia doméstica Discriminación de género Desescolarización |
title_short |
Violencia de género hacia mujeres : aprendices el impacto en su desempeño académico y la formación integral. El caso del Centro de Gestión Industrial del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Bogotá (2019-2022) |
title_full |
Violencia de género hacia mujeres : aprendices el impacto en su desempeño académico y la formación integral. El caso del Centro de Gestión Industrial del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Bogotá (2019-2022) |
title_fullStr |
Violencia de género hacia mujeres : aprendices el impacto en su desempeño académico y la formación integral. El caso del Centro de Gestión Industrial del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Bogotá (2019-2022) |
title_full_unstemmed |
Violencia de género hacia mujeres : aprendices el impacto en su desempeño académico y la formación integral. El caso del Centro de Gestión Industrial del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Bogotá (2019-2022) |
title_sort |
Violencia de género hacia mujeres : aprendices el impacto en su desempeño académico y la formación integral. El caso del Centro de Gestión Industrial del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, Bogotá (2019-2022) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Coy, María Cecilia |
author |
Pérez Coy, María Cecilia |
author_facet |
Pérez Coy, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zemaitis, Santiago Severino, Moira Torti, Barbara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Violencia de género Trayectorias educativas Violencia doméstica Discriminación de género Desescolarización |
topic |
Educación Violencia de género Trayectorias educativas Violencia doméstica Discriminación de género Desescolarización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación es el resultado de abordar el tema de violencia de pareja que padecen las mujeres aprendices del SENA Centro de Gestión Industrial Bogotá y su afectación en la trayectoria educativa. Para esto se hizo un análisis documental en tres niveles: Latino América, Colombia se analizó de manera independiente la ciudad de Bogotá y por último informes presentados por el SENA. En Colombia la violencia hacia la mujer es un flagelo que no se logra mitigar y a pesar de contar con legislación al respecto día a día estos índices de violencia aumentan y en muchos de los casos con consecuencias nefastas como feminicidios o afectaciones físicas o psicológicas, sumado a esto está la interrupción de su trayectoria educativa lo que deja a estas mujeres en estado de vulnerabilidad y de inequidad frentes a hombres o mujeres que no fueron afectados por este tipo de violencia. En el caso particular del SENA se invisibilizan estos casos de violencia de género y se ubican como problemas familiares; sin embargo, esta información permitió inferir la situación actual de las mujeres aprendices y las cifras nacionales se compararon con las cifras del SENA encontrando un paralelo entre unas cifras y otras. Para entrar en profundidad se aplicó una encuesta a 142 mujeres aprendices en temas puntuales como: reconocimiento de los diferentes tipos de violencia, si son o no víctimas, la afectación en su trayectoria educativa con esta información se logró entrevistar a tres víctimas de violencia de pareja; quienes aportaron a la investigación encontrando situaciones particulares que se deben abordar desde un modelo ecológico que identifique el nivel o niveles a actuar de modo que se generen nuevos hábitos en nuestra sociedad en donde se respeten lo derechos de la mujeres y permita mitigar estos índices de violencia. Fil: Pérez Coy, María Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Esta investigación es el resultado de abordar el tema de violencia de pareja que padecen las mujeres aprendices del SENA Centro de Gestión Industrial Bogotá y su afectación en la trayectoria educativa. Para esto se hizo un análisis documental en tres niveles: Latino América, Colombia se analizó de manera independiente la ciudad de Bogotá y por último informes presentados por el SENA. En Colombia la violencia hacia la mujer es un flagelo que no se logra mitigar y a pesar de contar con legislación al respecto día a día estos índices de violencia aumentan y en muchos de los casos con consecuencias nefastas como feminicidios o afectaciones físicas o psicológicas, sumado a esto está la interrupción de su trayectoria educativa lo que deja a estas mujeres en estado de vulnerabilidad y de inequidad frentes a hombres o mujeres que no fueron afectados por este tipo de violencia. En el caso particular del SENA se invisibilizan estos casos de violencia de género y se ubican como problemas familiares; sin embargo, esta información permitió inferir la situación actual de las mujeres aprendices y las cifras nacionales se compararon con las cifras del SENA encontrando un paralelo entre unas cifras y otras. Para entrar en profundidad se aplicó una encuesta a 142 mujeres aprendices en temas puntuales como: reconocimiento de los diferentes tipos de violencia, si son o no víctimas, la afectación en su trayectoria educativa con esta información se logró entrevistar a tres víctimas de violencia de pareja; quienes aportaron a la investigación encontrando situaciones particulares que se deben abordar desde un modelo ecológico que identifique el nivel o niveles a actuar de modo que se generen nuevos hábitos en nuestra sociedad en donde se respeten lo derechos de la mujeres y permita mitigar estos índices de violencia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2666/te.2666.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2666/te.2666.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/162054 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/162054 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261494968877056 |
score |
13.13397 |