Investigar cualitativamente las 'incivilidades' en la escuela media. Reflexiones metodológicas desde perspectivas interaccionistas

Autores
García Bastán, Guido
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La categoría de incivilidades aparece en el campo de estudios sobre violencia y conflictividad escolar en el marco de una búsqueda activa por parte de las Ciencias Sociales de conceptualizaciones acerca de la violencia capaces de contemplar determinados fenómenos que exceden la asociación clásica entre violencia y agresión física. En Argentina algunos trabajos, tanto de corte cualitativo como cuantitativo, han recurrido a este concepto. Sin embargo su utilización es controvertida en algunos aspectos. En esta comunicación expongo la potencialidad que encuentro en cierto uso del mismo para la investigación cualitativa. Para ello recurro a dos "incidentes críticos" en la dinámica de dos establecimientos educativos y los analizo a partir de aportes del enfoque dramatúrgico de Erving Goffman y de tradiciones teórico-metodológicas afines a éste. Asimismo advertiré acerca del riesgo a que un uso poco cauto de este concepto puede conducir: referiré específicamente a lo que ha sido denominado transcripción mecánica del discurso nativo (Noel 2009).
The concept of incivilities appeared in the field of studies concerning school violence and conflict within an active search of the social sciences for conceptual lines capable of including types of violence that differ from the physical one. In Argentina some researches, from both qualitative and quantitative designs, have recovered the concept. However its use has been controversial in some ways. In this paper I propose one potential use of the concept for qualitative inquiry. To do so I will present two ?critical incidents? to the everyday dinamics of two schools and will analyze them taking into accont contributions from Erving Goffman?s dramaturgical approach and other interactionist traditions. I will also warn about the risk implied in a careless use of the concept: specifically what has been denominated as mechanical transcription of the native speech (Noel, 2009)
Fil: García Bastán, Guido. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, IGEHCS, CONICET.
Fuente
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 6(1), e005. (2016)
ISSN 1853-7863
Materia
Sociología
Incivilidades
Conflictividad escolar
Escuela media
Investigación cualitativa
Incivilities
School conflict
Secondary school
Qualitative inquiry
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7317

id MemAca_78c0649a97d84ef07f2a8322c775c934
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7317
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Investigar cualitativamente las 'incivilidades' en la escuela media. Reflexiones metodológicas desde perspectivas interaccionistasQualitative inquiry of incivilities at secondary school. Methodological reflections from interactionist approachesGarcía Bastán, GuidoSociologíaIncivilidadesConflictividad escolarEscuela mediaInvestigación cualitativaIncivilitiesSchool conflictSecondary schoolQualitative inquiryLa categoría de incivilidades aparece en el campo de estudios sobre violencia y conflictividad escolar en el marco de una búsqueda activa por parte de las Ciencias Sociales de conceptualizaciones acerca de la violencia capaces de contemplar determinados fenómenos que exceden la asociación clásica entre violencia y agresión física. En Argentina algunos trabajos, tanto de corte cualitativo como cuantitativo, han recurrido a este concepto. Sin embargo su utilización es controvertida en algunos aspectos. En esta comunicación expongo la potencialidad que encuentro en cierto uso del mismo para la investigación cualitativa. Para ello recurro a dos "incidentes críticos" en la dinámica de dos establecimientos educativos y los analizo a partir de aportes del enfoque dramatúrgico de Erving Goffman y de tradiciones teórico-metodológicas afines a éste. Asimismo advertiré acerca del riesgo a que un uso poco cauto de este concepto puede conducir: referiré específicamente a lo que ha sido denominado transcripción mecánica del discurso nativo (Noel 2009).The concept of incivilities appeared in the field of studies concerning school violence and conflict within an active search of the social sciences for conceptual lines capable of including types of violence that differ from the physical one. In Argentina some researches, from both qualitative and quantitative designs, have recovered the concept. However its use has been controversial in some ways. In this paper I propose one potential use of the concept for qualitative inquiry. To do so I will present two ?critical incidents? to the everyday dinamics of two schools and will analyze them taking into accont contributions from Erving Goffman?s dramaturgical approach and other interactionist traditions. I will also warn about the risk implied in a careless use of the concept: specifically what has been denominated as mechanical transcription of the native speech (Noel, 2009)Fil: García Bastán, Guido. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, IGEHCS, CONICET.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7317/pr.7317.pdfRevista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 6(1), e005. (2016)ISSN 1853-7863reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-03T12:09:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7317Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:32.898Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigar cualitativamente las 'incivilidades' en la escuela media. Reflexiones metodológicas desde perspectivas interaccionistas
Qualitative inquiry of incivilities at secondary school. Methodological reflections from interactionist approaches
title Investigar cualitativamente las 'incivilidades' en la escuela media. Reflexiones metodológicas desde perspectivas interaccionistas
spellingShingle Investigar cualitativamente las 'incivilidades' en la escuela media. Reflexiones metodológicas desde perspectivas interaccionistas
García Bastán, Guido
Sociología
Incivilidades
Conflictividad escolar
Escuela media
Investigación cualitativa
Incivilities
School conflict
Secondary school
Qualitative inquiry
title_short Investigar cualitativamente las 'incivilidades' en la escuela media. Reflexiones metodológicas desde perspectivas interaccionistas
title_full Investigar cualitativamente las 'incivilidades' en la escuela media. Reflexiones metodológicas desde perspectivas interaccionistas
title_fullStr Investigar cualitativamente las 'incivilidades' en la escuela media. Reflexiones metodológicas desde perspectivas interaccionistas
title_full_unstemmed Investigar cualitativamente las 'incivilidades' en la escuela media. Reflexiones metodológicas desde perspectivas interaccionistas
title_sort Investigar cualitativamente las 'incivilidades' en la escuela media. Reflexiones metodológicas desde perspectivas interaccionistas
dc.creator.none.fl_str_mv García Bastán, Guido
author García Bastán, Guido
author_facet García Bastán, Guido
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Incivilidades
Conflictividad escolar
Escuela media
Investigación cualitativa
Incivilities
School conflict
Secondary school
Qualitative inquiry
topic Sociología
Incivilidades
Conflictividad escolar
Escuela media
Investigación cualitativa
Incivilities
School conflict
Secondary school
Qualitative inquiry
dc.description.none.fl_txt_mv La categoría de incivilidades aparece en el campo de estudios sobre violencia y conflictividad escolar en el marco de una búsqueda activa por parte de las Ciencias Sociales de conceptualizaciones acerca de la violencia capaces de contemplar determinados fenómenos que exceden la asociación clásica entre violencia y agresión física. En Argentina algunos trabajos, tanto de corte cualitativo como cuantitativo, han recurrido a este concepto. Sin embargo su utilización es controvertida en algunos aspectos. En esta comunicación expongo la potencialidad que encuentro en cierto uso del mismo para la investigación cualitativa. Para ello recurro a dos "incidentes críticos" en la dinámica de dos establecimientos educativos y los analizo a partir de aportes del enfoque dramatúrgico de Erving Goffman y de tradiciones teórico-metodológicas afines a éste. Asimismo advertiré acerca del riesgo a que un uso poco cauto de este concepto puede conducir: referiré específicamente a lo que ha sido denominado transcripción mecánica del discurso nativo (Noel 2009).
The concept of incivilities appeared in the field of studies concerning school violence and conflict within an active search of the social sciences for conceptual lines capable of including types of violence that differ from the physical one. In Argentina some researches, from both qualitative and quantitative designs, have recovered the concept. However its use has been controversial in some ways. In this paper I propose one potential use of the concept for qualitative inquiry. To do so I will present two ?critical incidents? to the everyday dinamics of two schools and will analyze them taking into accont contributions from Erving Goffman?s dramaturgical approach and other interactionist traditions. I will also warn about the risk implied in a careless use of the concept: specifically what has been denominated as mechanical transcription of the native speech (Noel, 2009)
Fil: García Bastán, Guido. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, IGEHCS, CONICET.
description La categoría de incivilidades aparece en el campo de estudios sobre violencia y conflictividad escolar en el marco de una búsqueda activa por parte de las Ciencias Sociales de conceptualizaciones acerca de la violencia capaces de contemplar determinados fenómenos que exceden la asociación clásica entre violencia y agresión física. En Argentina algunos trabajos, tanto de corte cualitativo como cuantitativo, han recurrido a este concepto. Sin embargo su utilización es controvertida en algunos aspectos. En esta comunicación expongo la potencialidad que encuentro en cierto uso del mismo para la investigación cualitativa. Para ello recurro a dos "incidentes críticos" en la dinámica de dos establecimientos educativos y los analizo a partir de aportes del enfoque dramatúrgico de Erving Goffman y de tradiciones teórico-metodológicas afines a éste. Asimismo advertiré acerca del riesgo a que un uso poco cauto de este concepto puede conducir: referiré específicamente a lo que ha sido denominado transcripción mecánica del discurso nativo (Noel 2009).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7317/pr.7317.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7317/pr.7317.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 6(1), e005. (2016)
ISSN 1853-7863
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261524498874368
score 13.13397