Influencias del descubrimiento de América en las ideas generales

Autores
Romero, Francisco
Año de publicación
1944
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La era del descubrimiento es una de las épocas de mayor actividad intelectual de toda la historia. Se inaugura en ella una nueva filosofía, una nueva visión del cosmos, una nueva ciencia de la naturaleza. La Antigüedad prodiga sus tesoros redescubiertos, las naciones robustecen su vida política autónoma y los pueblos elevan su lengua vernácula a la suma dignidad literaria. Las mayores mentes de Europa buscan una nueva confrontación con hechos e ideas, una imagen más cabal del mundo, un método riguroso para alcanzar la verdad por la razón y la experiencia, un saber estricto y directo de las creaciones del genio antiguo. En esta universal renovación que es el Renacimiento, América llega a su hora, se adelanta a ocupar un sitio en los destinos de Occidente, perfeccionando la redondez del planeta e introduciendo un motivo más en la renovada actividad de la inteligencia europea.
Fuente
Humanidades (La Plata, 1921), 29, 41-52. (1944)
Materia
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr1716

id MemAca_76ee4a005d8ce75d3fd216b6fd6d13af
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr1716
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Influencias del descubrimiento de América en las ideas generalesRomero, FranciscoHistoriaLa era del descubrimiento es una de las épocas de mayor actividad intelectual de toda la historia. Se inaugura en ella una nueva filosofía, una nueva visión del cosmos, una nueva ciencia de la naturaleza. La Antigüedad prodiga sus tesoros redescubiertos, las naciones robustecen su vida política autónoma y los pueblos elevan su lengua vernácula a la suma dignidad literaria. Las mayores mentes de Europa buscan una nueva confrontación con hechos e ideas, una imagen más cabal del mundo, un método riguroso para alcanzar la verdad por la razón y la experiencia, un saber estricto y directo de las creaciones del genio antiguo. En esta universal renovación que es el Renacimiento, América llega a su hora, se adelanta a ocupar un sitio en los destinos de Occidente, perfeccionando la redondez del planeta e introduciendo un motivo más en la renovada actividad de la inteligencia europea.1944info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1716/pr.1716.pdfHumanidades (La Plata, 1921), 29, 41-52. (1944)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/14366info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr1716Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:43.844Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencias del descubrimiento de América en las ideas generales
title Influencias del descubrimiento de América en las ideas generales
spellingShingle Influencias del descubrimiento de América en las ideas generales
Romero, Francisco
Historia
title_short Influencias del descubrimiento de América en las ideas generales
title_full Influencias del descubrimiento de América en las ideas generales
title_fullStr Influencias del descubrimiento de América en las ideas generales
title_full_unstemmed Influencias del descubrimiento de América en las ideas generales
title_sort Influencias del descubrimiento de América en las ideas generales
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Francisco
author Romero, Francisco
author_facet Romero, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
topic Historia
dc.description.none.fl_txt_mv La era del descubrimiento es una de las épocas de mayor actividad intelectual de toda la historia. Se inaugura en ella una nueva filosofía, una nueva visión del cosmos, una nueva ciencia de la naturaleza. La Antigüedad prodiga sus tesoros redescubiertos, las naciones robustecen su vida política autónoma y los pueblos elevan su lengua vernácula a la suma dignidad literaria. Las mayores mentes de Europa buscan una nueva confrontación con hechos e ideas, una imagen más cabal del mundo, un método riguroso para alcanzar la verdad por la razón y la experiencia, un saber estricto y directo de las creaciones del genio antiguo. En esta universal renovación que es el Renacimiento, América llega a su hora, se adelanta a ocupar un sitio en los destinos de Occidente, perfeccionando la redondez del planeta e introduciendo un motivo más en la renovada actividad de la inteligencia europea.
description La era del descubrimiento es una de las épocas de mayor actividad intelectual de toda la historia. Se inaugura en ella una nueva filosofía, una nueva visión del cosmos, una nueva ciencia de la naturaleza. La Antigüedad prodiga sus tesoros redescubiertos, las naciones robustecen su vida política autónoma y los pueblos elevan su lengua vernácula a la suma dignidad literaria. Las mayores mentes de Europa buscan una nueva confrontación con hechos e ideas, una imagen más cabal del mundo, un método riguroso para alcanzar la verdad por la razón y la experiencia, un saber estricto y directo de las creaciones del genio antiguo. En esta universal renovación que es el Renacimiento, América llega a su hora, se adelanta a ocupar un sitio en los destinos de Occidente, perfeccionando la redondez del planeta e introduciendo un motivo más en la renovada actividad de la inteligencia europea.
publishDate 1944
dc.date.none.fl_str_mv 1944
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1716/pr.1716.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1716/pr.1716.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/14366
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Humanidades (La Plata, 1921), 29, 41-52. (1944)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616516998266880
score 13.070432