El libro-álbum a través de Anthony Browne. Análisis de una experiencia literaria en 1er. año escolar

Autores
Torres Masciadri, María Alejandra
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Peláez, Agustina
Descripción
Ser lector no es tarea fácil y ayudar a serlo tampoco lo es. La lectura constituye un reto para la sociedad en general y la escuela juega un rol preponderante en su enseñanza desde una concepción que supone que leer es comprender aquello que se lee, se aprende a leer leyendo y participando en los diversos actos de lectura. El encuentro entre los niños y los libros puede viabilizarse a través de dos situaciones didácticas que son: la lectura mediada por el docente y la lectura por sí mismos. Leer a través de un experto es una práctica escolar común durante la alfabetización inicial, pero sabemos también de su enorme potencial a lo largo de toda la escolaridad. Muchas veces, hemos escuchado decir que a los niños no les gusta leer, pero es muy difícil encontrar que no disfrute de escuchar un cuento; leer también supone escuchar. Se trata de un encuentro con otros mundos posibles a través de la palabra, de la emoción y del afecto que trae aparejado múltiples beneficios. Por medio del uso expresivo de su voz, el adulto crea atmósferas, genera suspenso y da vida a los personajes. Cuando les leen, los niños escuchan las inflexiones, los ritmos, los énfasis, los silencios? y gracias a esos elementos fónicos, y con la ayuda de los referentes semánticos, van construyendo los significados de las palabras. Como lo describe Alicia Zaina (2001) estas son algunas de las operaciones que se transmiten cuando el adulto da de leer. La lectura literaria posee un lenguaje particular en donde las palabras comunes son usadas con sentidos diferentes a los que los niños están acostumbrados; observar lo que se dice, cómo se dice y atender a las diferencias semánticas enriquecerá su expresión oral y escrita. Este trabajo centra la atención en el libro-álbum por varias razones: por ser un género innovador que rompe con la lectura lineal de arriba a abajo y de izquierda a derecha y que se emparenta más con la lectura en pantalla en donde los ojos recorren la página a sus anchas, además porque favorece el desarrollo del espíritu crítico, les presenta temas actuales, no evade la realidad, no la adapta ni la simplifica para acercarla a los niños, por el contrario, los enfrenta a asuntos complejos que serán mostrados con seriedad y profundidad, pero sin perder de vista el aspecto lúdico de la lectura ni el placer que les brinda la misma. A lo anteriormente expresado agregamos el poder que 4 tienen en sus lectores, cada uno podrá avanzar solo o junto a otros, con y sin andamiaje extrayendo significados del diálogo de lenguajes (imagen-texto). Nos proponemos ahondar en las características generales de este género y particularmente el estilo de Anthony Browne, en tanto autor referente de libros álbum. El lector al que apuntamos, un lector que está cursando la educación primaria -primer grado de una escuela estatal- que está inmerso en una sociedad con un gran desarrollo de la imagen, a la que le rinde culto y que la convierte en un objeto cultural. Tomamos el desafío de introducir el uso del libro-álbum en las aulas de primaria como un recurso pedagógico que sitúa al alumno en una posición activa y comprometida con su propio aprendizaje. Abordar una secuencia de lectura con el libro álbum supone sumergirnos en una experiencia tanto narrativa como estética y hacerlo a través de intercambios dialógicos permitirá expandir y construir significados colectivamente y dar voz a las diferentes miradas. A su vez, hemos decidido centrarnos en la obra de Anthony Browne pues está destinada a todas las edades y relata historias surgidas de sus propias experiencias infantiles. El lector, basado en su esquema de interpretaciones, podrá ir construyendo sentido del espacio producido entre texto e imagen. La selección de las obras planteadas para el itinerario lector utilizado, está basada en que ellas permiten dar a conocer las características comunes que definen a los libros álbum de este autor, como ser la relevancia del intertexto, la voz narrativa, los contextos y el lugar de las imágenes, y la construcción de los personajes.
Fil: Torres Masciadri, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2384

id MemAca_76509793ee71c919ef7e162d7c0cd356
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2384
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El libro-álbum a través de Anthony Browne. Análisis de una experiencia literaria en 1er. año escolarTorres Masciadri, María AlejandraEducaciónSer lector no es tarea fácil y ayudar a serlo tampoco lo es. La lectura constituye un reto para la sociedad en general y la escuela juega un rol preponderante en su enseñanza desde una concepción que supone que leer es comprender aquello que se lee, se aprende a leer leyendo y participando en los diversos actos de lectura. El encuentro entre los niños y los libros puede viabilizarse a través de dos situaciones didácticas que son: la lectura mediada por el docente y la lectura por sí mismos. Leer a través de un experto es una práctica escolar común durante la alfabetización inicial, pero sabemos también de su enorme potencial a lo largo de toda la escolaridad. Muchas veces, hemos escuchado decir que a los niños no les gusta leer, pero es muy difícil encontrar que no disfrute de escuchar un cuento; leer también supone escuchar. Se trata de un encuentro con otros mundos posibles a través de la palabra, de la emoción y del afecto que trae aparejado múltiples beneficios. Por medio del uso expresivo de su voz, el adulto crea atmósferas, genera suspenso y da vida a los personajes. Cuando les leen, los niños escuchan las inflexiones, los ritmos, los énfasis, los silencios? y gracias a esos elementos fónicos, y con la ayuda de los referentes semánticos, van construyendo los significados de las palabras. Como lo describe Alicia Zaina (2001) estas son algunas de las operaciones que se transmiten cuando el adulto da de leer. La lectura literaria posee un lenguaje particular en donde las palabras comunes son usadas con sentidos diferentes a los que los niños están acostumbrados; observar lo que se dice, cómo se dice y atender a las diferencias semánticas enriquecerá su expresión oral y escrita. Este trabajo centra la atención en el libro-álbum por varias razones: por ser un género innovador que rompe con la lectura lineal de arriba a abajo y de izquierda a derecha y que se emparenta más con la lectura en pantalla en donde los ojos recorren la página a sus anchas, además porque favorece el desarrollo del espíritu crítico, les presenta temas actuales, no evade la realidad, no la adapta ni la simplifica para acercarla a los niños, por el contrario, los enfrenta a asuntos complejos que serán mostrados con seriedad y profundidad, pero sin perder de vista el aspecto lúdico de la lectura ni el placer que les brinda la misma. A lo anteriormente expresado agregamos el poder que 4 tienen en sus lectores, cada uno podrá avanzar solo o junto a otros, con y sin andamiaje extrayendo significados del diálogo de lenguajes (imagen-texto). Nos proponemos ahondar en las características generales de este género y particularmente el estilo de Anthony Browne, en tanto autor referente de libros álbum. El lector al que apuntamos, un lector que está cursando la educación primaria -primer grado de una escuela estatal- que está inmerso en una sociedad con un gran desarrollo de la imagen, a la que le rinde culto y que la convierte en un objeto cultural. Tomamos el desafío de introducir el uso del libro-álbum en las aulas de primaria como un recurso pedagógico que sitúa al alumno en una posición activa y comprometida con su propio aprendizaje. Abordar una secuencia de lectura con el libro álbum supone sumergirnos en una experiencia tanto narrativa como estética y hacerlo a través de intercambios dialógicos permitirá expandir y construir significados colectivamente y dar voz a las diferentes miradas. A su vez, hemos decidido centrarnos en la obra de Anthony Browne pues está destinada a todas las edades y relata historias surgidas de sus propias experiencias infantiles. El lector, basado en su esquema de interpretaciones, podrá ir construyendo sentido del espacio producido entre texto e imagen. La selección de las obras planteadas para el itinerario lector utilizado, está basada en que ellas permiten dar a conocer las características comunes que definen a los libros álbum de este autor, como ser la relevancia del intertexto, la voz narrativa, los contextos y el lugar de las imágenes, y la construcción de los personajes.Fil: Torres Masciadri, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Peláez, Agustina2021-10-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2384/te.2384.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/142958info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:04:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2384Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:14.314Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El libro-álbum a través de Anthony Browne. Análisis de una experiencia literaria en 1er. año escolar
title El libro-álbum a través de Anthony Browne. Análisis de una experiencia literaria en 1er. año escolar
spellingShingle El libro-álbum a través de Anthony Browne. Análisis de una experiencia literaria en 1er. año escolar
Torres Masciadri, María Alejandra
Educación
title_short El libro-álbum a través de Anthony Browne. Análisis de una experiencia literaria en 1er. año escolar
title_full El libro-álbum a través de Anthony Browne. Análisis de una experiencia literaria en 1er. año escolar
title_fullStr El libro-álbum a través de Anthony Browne. Análisis de una experiencia literaria en 1er. año escolar
title_full_unstemmed El libro-álbum a través de Anthony Browne. Análisis de una experiencia literaria en 1er. año escolar
title_sort El libro-álbum a través de Anthony Browne. Análisis de una experiencia literaria en 1er. año escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Masciadri, María Alejandra
author Torres Masciadri, María Alejandra
author_facet Torres Masciadri, María Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Peláez, Agustina
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
topic Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Ser lector no es tarea fácil y ayudar a serlo tampoco lo es. La lectura constituye un reto para la sociedad en general y la escuela juega un rol preponderante en su enseñanza desde una concepción que supone que leer es comprender aquello que se lee, se aprende a leer leyendo y participando en los diversos actos de lectura. El encuentro entre los niños y los libros puede viabilizarse a través de dos situaciones didácticas que son: la lectura mediada por el docente y la lectura por sí mismos. Leer a través de un experto es una práctica escolar común durante la alfabetización inicial, pero sabemos también de su enorme potencial a lo largo de toda la escolaridad. Muchas veces, hemos escuchado decir que a los niños no les gusta leer, pero es muy difícil encontrar que no disfrute de escuchar un cuento; leer también supone escuchar. Se trata de un encuentro con otros mundos posibles a través de la palabra, de la emoción y del afecto que trae aparejado múltiples beneficios. Por medio del uso expresivo de su voz, el adulto crea atmósferas, genera suspenso y da vida a los personajes. Cuando les leen, los niños escuchan las inflexiones, los ritmos, los énfasis, los silencios? y gracias a esos elementos fónicos, y con la ayuda de los referentes semánticos, van construyendo los significados de las palabras. Como lo describe Alicia Zaina (2001) estas son algunas de las operaciones que se transmiten cuando el adulto da de leer. La lectura literaria posee un lenguaje particular en donde las palabras comunes son usadas con sentidos diferentes a los que los niños están acostumbrados; observar lo que se dice, cómo se dice y atender a las diferencias semánticas enriquecerá su expresión oral y escrita. Este trabajo centra la atención en el libro-álbum por varias razones: por ser un género innovador que rompe con la lectura lineal de arriba a abajo y de izquierda a derecha y que se emparenta más con la lectura en pantalla en donde los ojos recorren la página a sus anchas, además porque favorece el desarrollo del espíritu crítico, les presenta temas actuales, no evade la realidad, no la adapta ni la simplifica para acercarla a los niños, por el contrario, los enfrenta a asuntos complejos que serán mostrados con seriedad y profundidad, pero sin perder de vista el aspecto lúdico de la lectura ni el placer que les brinda la misma. A lo anteriormente expresado agregamos el poder que 4 tienen en sus lectores, cada uno podrá avanzar solo o junto a otros, con y sin andamiaje extrayendo significados del diálogo de lenguajes (imagen-texto). Nos proponemos ahondar en las características generales de este género y particularmente el estilo de Anthony Browne, en tanto autor referente de libros álbum. El lector al que apuntamos, un lector que está cursando la educación primaria -primer grado de una escuela estatal- que está inmerso en una sociedad con un gran desarrollo de la imagen, a la que le rinde culto y que la convierte en un objeto cultural. Tomamos el desafío de introducir el uso del libro-álbum en las aulas de primaria como un recurso pedagógico que sitúa al alumno en una posición activa y comprometida con su propio aprendizaje. Abordar una secuencia de lectura con el libro álbum supone sumergirnos en una experiencia tanto narrativa como estética y hacerlo a través de intercambios dialógicos permitirá expandir y construir significados colectivamente y dar voz a las diferentes miradas. A su vez, hemos decidido centrarnos en la obra de Anthony Browne pues está destinada a todas las edades y relata historias surgidas de sus propias experiencias infantiles. El lector, basado en su esquema de interpretaciones, podrá ir construyendo sentido del espacio producido entre texto e imagen. La selección de las obras planteadas para el itinerario lector utilizado, está basada en que ellas permiten dar a conocer las características comunes que definen a los libros álbum de este autor, como ser la relevancia del intertexto, la voz narrativa, los contextos y el lugar de las imágenes, y la construcción de los personajes.
Fil: Torres Masciadri, María Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Ser lector no es tarea fácil y ayudar a serlo tampoco lo es. La lectura constituye un reto para la sociedad en general y la escuela juega un rol preponderante en su enseñanza desde una concepción que supone que leer es comprender aquello que se lee, se aprende a leer leyendo y participando en los diversos actos de lectura. El encuentro entre los niños y los libros puede viabilizarse a través de dos situaciones didácticas que son: la lectura mediada por el docente y la lectura por sí mismos. Leer a través de un experto es una práctica escolar común durante la alfabetización inicial, pero sabemos también de su enorme potencial a lo largo de toda la escolaridad. Muchas veces, hemos escuchado decir que a los niños no les gusta leer, pero es muy difícil encontrar que no disfrute de escuchar un cuento; leer también supone escuchar. Se trata de un encuentro con otros mundos posibles a través de la palabra, de la emoción y del afecto que trae aparejado múltiples beneficios. Por medio del uso expresivo de su voz, el adulto crea atmósferas, genera suspenso y da vida a los personajes. Cuando les leen, los niños escuchan las inflexiones, los ritmos, los énfasis, los silencios? y gracias a esos elementos fónicos, y con la ayuda de los referentes semánticos, van construyendo los significados de las palabras. Como lo describe Alicia Zaina (2001) estas son algunas de las operaciones que se transmiten cuando el adulto da de leer. La lectura literaria posee un lenguaje particular en donde las palabras comunes son usadas con sentidos diferentes a los que los niños están acostumbrados; observar lo que se dice, cómo se dice y atender a las diferencias semánticas enriquecerá su expresión oral y escrita. Este trabajo centra la atención en el libro-álbum por varias razones: por ser un género innovador que rompe con la lectura lineal de arriba a abajo y de izquierda a derecha y que se emparenta más con la lectura en pantalla en donde los ojos recorren la página a sus anchas, además porque favorece el desarrollo del espíritu crítico, les presenta temas actuales, no evade la realidad, no la adapta ni la simplifica para acercarla a los niños, por el contrario, los enfrenta a asuntos complejos que serán mostrados con seriedad y profundidad, pero sin perder de vista el aspecto lúdico de la lectura ni el placer que les brinda la misma. A lo anteriormente expresado agregamos el poder que 4 tienen en sus lectores, cada uno podrá avanzar solo o junto a otros, con y sin andamiaje extrayendo significados del diálogo de lenguajes (imagen-texto). Nos proponemos ahondar en las características generales de este género y particularmente el estilo de Anthony Browne, en tanto autor referente de libros álbum. El lector al que apuntamos, un lector que está cursando la educación primaria -primer grado de una escuela estatal- que está inmerso en una sociedad con un gran desarrollo de la imagen, a la que le rinde culto y que la convierte en un objeto cultural. Tomamos el desafío de introducir el uso del libro-álbum en las aulas de primaria como un recurso pedagógico que sitúa al alumno en una posición activa y comprometida con su propio aprendizaje. Abordar una secuencia de lectura con el libro álbum supone sumergirnos en una experiencia tanto narrativa como estética y hacerlo a través de intercambios dialógicos permitirá expandir y construir significados colectivamente y dar voz a las diferentes miradas. A su vez, hemos decidido centrarnos en la obra de Anthony Browne pues está destinada a todas las edades y relata historias surgidas de sus propias experiencias infantiles. El lector, basado en su esquema de interpretaciones, podrá ir construyendo sentido del espacio producido entre texto e imagen. La selección de las obras planteadas para el itinerario lector utilizado, está basada en que ellas permiten dar a conocer las características comunes que definen a los libros álbum de este autor, como ser la relevancia del intertexto, la voz narrativa, los contextos y el lugar de las imágenes, y la construcción de los personajes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2384/te.2384.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2384/te.2384.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/142958
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261396073480192
score 13.13397