Entre el peronismo, el socialismo y la revolución: las revistas Pasado y Presente y Nuevo Hombre ante la apertura democrática (1973)

Autores
Stavale, Santiago
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los años '70 en Argentina estuvieron marcados por un proceso de radicalización política, social y cultural que tuvo como protagonistas a un conjunto de actores y organizaciones que conformaron la nueva izquierda y que albergó en su seno a distintos proyectos político-editoriales. En el presente artículo estudiaremos comparativamente dos de ellos: las revistas Pasado y Presente y Nuevo Hombre. Específicamente analizaremos cómo pensaron y articularon los ejes peronismo, socialismo y revolución, qué estrategia pregonaron, cómo se vincularon con las organizaciones revolucionarias y de qué manera se posicionaron ante la coyuntura del año 1973, atravesada por la salida democrática a la dictadura y el retorno del peronismo al gobierno.
The 1970s in Argentina were marked by a process of political, social and cultural radicalization whose protagonists were a group of actors and organizations that made up the new left and which housed different political-editorial projects within it. In this article we will study comparatively two of them: the magazines Pasado y Presente and Nuevo Hombre. Specifically, we will analyze how they thought and articulated the Peronism, socialism and revolution axes, what strategy they proclaimed, how they were linked with the revolutionary organizations and how they positioned themselves before the situation of the year 1973, crossed by the democratic solution to the dictatorship and the return of the Peronism to the government.
Fil: Stavale, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Páginas, 15(38). (2023)
ISSN 1851-992X
Materia
Historia
Pasado y Presente
Nuevo Hombre
Peronismo
Revolución
Apertura democrática
Pasado y Presente
Nuevo Hombre
Peronismo
Revolución
Apertura democrática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16589

id MemAca_764d9e4e5a5958778a6daac741bb4d87
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16589
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Entre el peronismo, el socialismo y la revolución: las revistas Pasado y Presente y Nuevo Hombre ante la apertura democrática (1973)Between Peronism, Socialism and the Revolution: magazines Pasado y Presente and Nuevo Hombre before the democratic opening (1973)Stavale, SantiagoHistoriaPasado y PresenteNuevo HombrePeronismoRevoluciónApertura democráticaPasado y PresenteNuevo HombrePeronismoRevoluciónApertura democráticaLos años '70 en Argentina estuvieron marcados por un proceso de radicalización política, social y cultural que tuvo como protagonistas a un conjunto de actores y organizaciones que conformaron la nueva izquierda y que albergó en su seno a distintos proyectos político-editoriales. En el presente artículo estudiaremos comparativamente dos de ellos: las revistas Pasado y Presente y Nuevo Hombre. Específicamente analizaremos cómo pensaron y articularon los ejes peronismo, socialismo y revolución, qué estrategia pregonaron, cómo se vincularon con las organizaciones revolucionarias y de qué manera se posicionaron ante la coyuntura del año 1973, atravesada por la salida democrática a la dictadura y el retorno del peronismo al gobierno.The 1970s in Argentina were marked by a process of political, social and cultural radicalization whose protagonists were a group of actors and organizations that made up the new left and which housed different political-editorial projects within it. In this article we will study comparatively two of them: the magazines Pasado y Presente and Nuevo Hombre. Specifically, we will analyze how they thought and articulated the Peronism, socialism and revolution axes, what strategy they proclaimed, how they were linked with the revolutionary organizations and how they positioned themselves before the situation of the year 1973, crossed by the democratic solution to the dictatorship and the return of the Peronism to the government.Fil: Stavale, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16589/pr.16589.pdfPáginas, 15(38). (2023)ISSN 1851-992Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v15i38.775info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16589Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:20.539Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre el peronismo, el socialismo y la revolución: las revistas Pasado y Presente y Nuevo Hombre ante la apertura democrática (1973)
Between Peronism, Socialism and the Revolution: magazines Pasado y Presente and Nuevo Hombre before the democratic opening (1973)
title Entre el peronismo, el socialismo y la revolución: las revistas Pasado y Presente y Nuevo Hombre ante la apertura democrática (1973)
spellingShingle Entre el peronismo, el socialismo y la revolución: las revistas Pasado y Presente y Nuevo Hombre ante la apertura democrática (1973)
Stavale, Santiago
Historia
Pasado y Presente
Nuevo Hombre
Peronismo
Revolución
Apertura democrática
Pasado y Presente
Nuevo Hombre
Peronismo
Revolución
Apertura democrática
title_short Entre el peronismo, el socialismo y la revolución: las revistas Pasado y Presente y Nuevo Hombre ante la apertura democrática (1973)
title_full Entre el peronismo, el socialismo y la revolución: las revistas Pasado y Presente y Nuevo Hombre ante la apertura democrática (1973)
title_fullStr Entre el peronismo, el socialismo y la revolución: las revistas Pasado y Presente y Nuevo Hombre ante la apertura democrática (1973)
title_full_unstemmed Entre el peronismo, el socialismo y la revolución: las revistas Pasado y Presente y Nuevo Hombre ante la apertura democrática (1973)
title_sort Entre el peronismo, el socialismo y la revolución: las revistas Pasado y Presente y Nuevo Hombre ante la apertura democrática (1973)
dc.creator.none.fl_str_mv Stavale, Santiago
author Stavale, Santiago
author_facet Stavale, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Pasado y Presente
Nuevo Hombre
Peronismo
Revolución
Apertura democrática
Pasado y Presente
Nuevo Hombre
Peronismo
Revolución
Apertura democrática
topic Historia
Pasado y Presente
Nuevo Hombre
Peronismo
Revolución
Apertura democrática
Pasado y Presente
Nuevo Hombre
Peronismo
Revolución
Apertura democrática
dc.description.none.fl_txt_mv Los años '70 en Argentina estuvieron marcados por un proceso de radicalización política, social y cultural que tuvo como protagonistas a un conjunto de actores y organizaciones que conformaron la nueva izquierda y que albergó en su seno a distintos proyectos político-editoriales. En el presente artículo estudiaremos comparativamente dos de ellos: las revistas Pasado y Presente y Nuevo Hombre. Específicamente analizaremos cómo pensaron y articularon los ejes peronismo, socialismo y revolución, qué estrategia pregonaron, cómo se vincularon con las organizaciones revolucionarias y de qué manera se posicionaron ante la coyuntura del año 1973, atravesada por la salida democrática a la dictadura y el retorno del peronismo al gobierno.
The 1970s in Argentina were marked by a process of political, social and cultural radicalization whose protagonists were a group of actors and organizations that made up the new left and which housed different political-editorial projects within it. In this article we will study comparatively two of them: the magazines Pasado y Presente and Nuevo Hombre. Specifically, we will analyze how they thought and articulated the Peronism, socialism and revolution axes, what strategy they proclaimed, how they were linked with the revolutionary organizations and how they positioned themselves before the situation of the year 1973, crossed by the democratic solution to the dictatorship and the return of the Peronism to the government.
Fil: Stavale, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Los años '70 en Argentina estuvieron marcados por un proceso de radicalización política, social y cultural que tuvo como protagonistas a un conjunto de actores y organizaciones que conformaron la nueva izquierda y que albergó en su seno a distintos proyectos político-editoriales. En el presente artículo estudiaremos comparativamente dos de ellos: las revistas Pasado y Presente y Nuevo Hombre. Específicamente analizaremos cómo pensaron y articularon los ejes peronismo, socialismo y revolución, qué estrategia pregonaron, cómo se vincularon con las organizaciones revolucionarias y de qué manera se posicionaron ante la coyuntura del año 1973, atravesada por la salida democrática a la dictadura y el retorno del peronismo al gobierno.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16589/pr.16589.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16589/pr.16589.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v15i38.775
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Páginas, 15(38). (2023)
ISSN 1851-992X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261496694833152
score 13.13397