Democracia y retos ambientales: extractivismos y territorialidades hidrosociales en jaque en la provincia de la pampa
- Autores
- Dillon, Beatriz
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina y específicamente en la provincia de La Pampa, un extenso territorio que integra la diagonal árida sudamericana, se encuentra sumido en un intenso proceso de degradación ambiental debido al uso extractivista y excluyente de las aguas en las nacientes de los ríos que integran la cuenca del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú Curacó. Inmensos territorios hidrosociales han sido destruidos. La apropiación diferencial y excluyente del agua genera una multiplicidad de procesos donde distintos actores pujan, mediante relaciones de poder desigual, y se encuentran insertos en una compleja red de conflictualidades. La destrucción de los territorios hidrosociales es un proceso continuo y violento, donde las disputas y la desposesión involucran la pérdida de un lugar de vida, de una cultura hídrica construida ancestralmente y, por ende, ocasionan verdaderos desastres ambientales. Todo esto ocurre en más del 70de la superficie de la provincia de La Pampa. Cuarenta años de democracia dan cuenta de los cambios ideológicos que acompañaron los distintos gobiernos de turno y los efectos sobre el ambiente, su apropiación, su degradación y los efectos sobre las sociedades. Sin lugar a dudas, recuperar las voces de la resistencia/re-existencias debió reconstruirse para permitir a la provincia una nueva visión de la justicia ambiental y el derecho de los pueblos. Profundizar en el alcance de los estudios geográficos, incrementar y mejorar la calidad de la participación ciudadana ha sido una de las premisas llevadas adelante en las investigaciones que se llevan adelante desde el Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.
Fil: Dillon, Beatriz. Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa. - Fuente
- Boletín geografías desde el Sur(10). (2023)
ISSN 1853-6026 - Materia
-
Geografía
Territorios hidrosociales
Apropiación del agua
Desertización
Justicia ambiental
Derechos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19493
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_76470fd1cd65c977f714354d8133ae00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19493 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Democracia y retos ambientales: extractivismos y territorialidades hidrosociales en jaque en la provincia de la pampaDillon, BeatrizGeografíaTerritorios hidrosocialesApropiación del aguaDesertizaciónJusticia ambientalDerechosEn Argentina y específicamente en la provincia de La Pampa, un extenso territorio que integra la diagonal árida sudamericana, se encuentra sumido en un intenso proceso de degradación ambiental debido al uso extractivista y excluyente de las aguas en las nacientes de los ríos que integran la cuenca del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú Curacó. Inmensos territorios hidrosociales han sido destruidos. La apropiación diferencial y excluyente del agua genera una multiplicidad de procesos donde distintos actores pujan, mediante relaciones de poder desigual, y se encuentran insertos en una compleja red de conflictualidades. La destrucción de los territorios hidrosociales es un proceso continuo y violento, donde las disputas y la desposesión involucran la pérdida de un lugar de vida, de una cultura hídrica construida ancestralmente y, por ende, ocasionan verdaderos desastres ambientales. Todo esto ocurre en más del 70de la superficie de la provincia de La Pampa. Cuarenta años de democracia dan cuenta de los cambios ideológicos que acompañaron los distintos gobiernos de turno y los efectos sobre el ambiente, su apropiación, su degradación y los efectos sobre las sociedades. Sin lugar a dudas, recuperar las voces de la resistencia/re-existencias debió reconstruirse para permitir a la provincia una nueva visión de la justicia ambiental y el derecho de los pueblos. Profundizar en el alcance de los estudios geográficos, incrementar y mejorar la calidad de la participación ciudadana ha sido una de las premisas llevadas adelante en las investigaciones que se llevan adelante desde el Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.Fil: Dillon, Beatriz. Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19493/pr.19493.pdfBoletín geografías desde el Sur(10). (2023)ISSN 1853-6026reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19493Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:01.213Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Democracia y retos ambientales: extractivismos y territorialidades hidrosociales en jaque en la provincia de la pampa |
title |
Democracia y retos ambientales: extractivismos y territorialidades hidrosociales en jaque en la provincia de la pampa |
spellingShingle |
Democracia y retos ambientales: extractivismos y territorialidades hidrosociales en jaque en la provincia de la pampa Dillon, Beatriz Geografía Territorios hidrosociales Apropiación del agua Desertización Justicia ambiental Derechos |
title_short |
Democracia y retos ambientales: extractivismos y territorialidades hidrosociales en jaque en la provincia de la pampa |
title_full |
Democracia y retos ambientales: extractivismos y territorialidades hidrosociales en jaque en la provincia de la pampa |
title_fullStr |
Democracia y retos ambientales: extractivismos y territorialidades hidrosociales en jaque en la provincia de la pampa |
title_full_unstemmed |
Democracia y retos ambientales: extractivismos y territorialidades hidrosociales en jaque en la provincia de la pampa |
title_sort |
Democracia y retos ambientales: extractivismos y territorialidades hidrosociales en jaque en la provincia de la pampa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dillon, Beatriz |
author |
Dillon, Beatriz |
author_facet |
Dillon, Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Territorios hidrosociales Apropiación del agua Desertización Justicia ambiental Derechos |
topic |
Geografía Territorios hidrosociales Apropiación del agua Desertización Justicia ambiental Derechos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina y específicamente en la provincia de La Pampa, un extenso territorio que integra la diagonal árida sudamericana, se encuentra sumido en un intenso proceso de degradación ambiental debido al uso extractivista y excluyente de las aguas en las nacientes de los ríos que integran la cuenca del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú Curacó. Inmensos territorios hidrosociales han sido destruidos. La apropiación diferencial y excluyente del agua genera una multiplicidad de procesos donde distintos actores pujan, mediante relaciones de poder desigual, y se encuentran insertos en una compleja red de conflictualidades. La destrucción de los territorios hidrosociales es un proceso continuo y violento, donde las disputas y la desposesión involucran la pérdida de un lugar de vida, de una cultura hídrica construida ancestralmente y, por ende, ocasionan verdaderos desastres ambientales. Todo esto ocurre en más del 70de la superficie de la provincia de La Pampa. Cuarenta años de democracia dan cuenta de los cambios ideológicos que acompañaron los distintos gobiernos de turno y los efectos sobre el ambiente, su apropiación, su degradación y los efectos sobre las sociedades. Sin lugar a dudas, recuperar las voces de la resistencia/re-existencias debió reconstruirse para permitir a la provincia una nueva visión de la justicia ambiental y el derecho de los pueblos. Profundizar en el alcance de los estudios geográficos, incrementar y mejorar la calidad de la participación ciudadana ha sido una de las premisas llevadas adelante en las investigaciones que se llevan adelante desde el Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. Fil: Dillon, Beatriz. Instituto de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa. |
description |
En Argentina y específicamente en la provincia de La Pampa, un extenso territorio que integra la diagonal árida sudamericana, se encuentra sumido en un intenso proceso de degradación ambiental debido al uso extractivista y excluyente de las aguas en las nacientes de los ríos que integran la cuenca del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú Curacó. Inmensos territorios hidrosociales han sido destruidos. La apropiación diferencial y excluyente del agua genera una multiplicidad de procesos donde distintos actores pujan, mediante relaciones de poder desigual, y se encuentran insertos en una compleja red de conflictualidades. La destrucción de los territorios hidrosociales es un proceso continuo y violento, donde las disputas y la desposesión involucran la pérdida de un lugar de vida, de una cultura hídrica construida ancestralmente y, por ende, ocasionan verdaderos desastres ambientales. Todo esto ocurre en más del 70de la superficie de la provincia de La Pampa. Cuarenta años de democracia dan cuenta de los cambios ideológicos que acompañaron los distintos gobiernos de turno y los efectos sobre el ambiente, su apropiación, su degradación y los efectos sobre las sociedades. Sin lugar a dudas, recuperar las voces de la resistencia/re-existencias debió reconstruirse para permitir a la provincia una nueva visión de la justicia ambiental y el derecho de los pueblos. Profundizar en el alcance de los estudios geográficos, incrementar y mejorar la calidad de la participación ciudadana ha sido una de las premisas llevadas adelante en las investigaciones que se llevan adelante desde el Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19493/pr.19493.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19493/pr.19493.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boletín geografías desde el Sur(10). (2023) ISSN 1853-6026 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143249005150208 |
score |
13.22299 |