(Re)significando el aborto: a 10 años de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Uruguay

Autores
Berro Pizzarossa, Lucía; Farías Rodríguez, Carolina; Muller Bentancor, Emilia; França Scheffer, Oriana
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre 2002 y 2012, Uruguay adoptó una serie de leyes para garantizar los derechos sexuales y reproductivos, incluyendo la Ley N.º 18.987 de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Esa ley, como construcción social, es producto del debate público y del activismo incansable de organizaciones feministas y de derechos de las mujeres. También, la ley es un poderoso agente de construcción de significados que estabiliza y codifica marcos o maneras de concebir los fenómenos sociales, en este caso el aborto. Siguiendo a Balkin, la ley puede comprenderse como una herramienta para entenderse a uno mismo, a otres y al mundo en el que vivimos. A su vez, en un proceso dinámico y recíproco, las personas se involucran, evitan o resisten el derecho y los significados legales. Utilizando material cualitativo obtenido en una serie de entrevistas con informantes calificados, la encuesta de trayectorias de acceso al aborto en Uruguay y el material de archivo del proyecto Contá Conmigo, este artículo analiza las diferentes formas en las que las participantes se posicionan frente a la ley, disputándole a la construcción legal el monopolio del significado mediante otras maneras de sentir, entenderse y organizarse en torno al aborto.
Between 2002 and 2012, Uruguay implemented a series of laws to safeguard sexual and reproductive rights, notably including Law No. 18,987 on the Voluntary Interruption of Pregnancy. This law emerged from public debate and relentless activism by feminist and women's rights organizations. As a social construct, it serves as a significant agent in shaping and solidifying the frameworks through which abortion and other social phenomena are understood. Drawing on Balkin's perspective, law functions as a tool for comprehending oneself, others, and the surrounding world. This dynamic and reciprocal process sees individuals engaging with, avoiding, or resisting legal norms and meanings. This article utilizes qualitative data from interviews with key informants, surveys on abortion access trajectories in Uruguay, and archival materials from the Contá Conmigo project. It explores the diverse ways participants engage with the law, challenging its exclusive authority to define meanings through alternative ways of feeling, understanding, and organizing around the issue of abortion.
Fil: Berro Pizzarossa, Lucía. Facultad de Derecho, Universidad de Birmingham, Inglaterra.
Fil: Farías Rodríguez, Carolina. Instituto de Psicología de la Salud, Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay.
Fil: Muller Bentancor, Emilia. Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay.
Fil: França Scheffer, Oriana. Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay.
Fuente
Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 9(2), e266. (2025)
ISSN 2545-7284
Materia
Ciencias sociales
Aborto
Sentidos Sociales
Legislación
Feminismo
Abortion
Social Meanings
Legislation
Feminism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19527

id MemAca_76091d87a5f0c5d222354baa0289d749
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19527
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling (Re)significando el aborto: a 10 años de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Uruguay(Re)signifying Abortion: 10 Years After the Voluntary Termination of Pregnancy Law in UruguayBerro Pizzarossa, LucíaFarías Rodríguez, CarolinaMuller Bentancor, EmiliaFrança Scheffer, OrianaCiencias socialesAbortoSentidos SocialesLegislaciónFeminismoAbortionSocial MeaningsLegislationFeminismEntre 2002 y 2012, Uruguay adoptó una serie de leyes para garantizar los derechos sexuales y reproductivos, incluyendo la Ley N.º 18.987 de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Esa ley, como construcción social, es producto del debate público y del activismo incansable de organizaciones feministas y de derechos de las mujeres. También, la ley es un poderoso agente de construcción de significados que estabiliza y codifica marcos o maneras de concebir los fenómenos sociales, en este caso el aborto. Siguiendo a Balkin, la ley puede comprenderse como una herramienta para entenderse a uno mismo, a otres y al mundo en el que vivimos. A su vez, en un proceso dinámico y recíproco, las personas se involucran, evitan o resisten el derecho y los significados legales. Utilizando material cualitativo obtenido en una serie de entrevistas con informantes calificados, la encuesta de trayectorias de acceso al aborto en Uruguay y el material de archivo del proyecto Contá Conmigo, este artículo analiza las diferentes formas en las que las participantes se posicionan frente a la ley, disputándole a la construcción legal el monopolio del significado mediante otras maneras de sentir, entenderse y organizarse en torno al aborto.Between 2002 and 2012, Uruguay implemented a series of laws to safeguard sexual and reproductive rights, notably including Law No. 18,987 on the Voluntary Interruption of Pregnancy. This law emerged from public debate and relentless activism by feminist and women's rights organizations. As a social construct, it serves as a significant agent in shaping and solidifying the frameworks through which abortion and other social phenomena are understood. Drawing on Balkin's perspective, law functions as a tool for comprehending oneself, others, and the surrounding world. This dynamic and reciprocal process sees individuals engaging with, avoiding, or resisting legal norms and meanings. This article utilizes qualitative data from interviews with key informants, surveys on abortion access trajectories in Uruguay, and archival materials from the Contá Conmigo project. It explores the diverse ways participants engage with the law, challenging its exclusive authority to define meanings through alternative ways of feeling, understanding, and organizing around the issue of abortion.Fil: Berro Pizzarossa, Lucía. Facultad de Derecho, Universidad de Birmingham, Inglaterra.Fil: Farías Rodríguez, Carolina. Instituto de Psicología de la Salud, Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay.Fil: Muller Bentancor, Emilia. Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay.Fil: França Scheffer, Oriana. Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay.2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19527/pr.19527.pdfDescentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 9(2), e266. (2025)ISSN 2545-7284reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e266info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19527Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:53.823Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv (Re)significando el aborto: a 10 años de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Uruguay
(Re)signifying Abortion: 10 Years After the Voluntary Termination of Pregnancy Law in Uruguay
title (Re)significando el aborto: a 10 años de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Uruguay
spellingShingle (Re)significando el aborto: a 10 años de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Uruguay
Berro Pizzarossa, Lucía
Ciencias sociales
Aborto
Sentidos Sociales
Legislación
Feminismo
Abortion
Social Meanings
Legislation
Feminism
title_short (Re)significando el aborto: a 10 años de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Uruguay
title_full (Re)significando el aborto: a 10 años de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Uruguay
title_fullStr (Re)significando el aborto: a 10 años de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Uruguay
title_full_unstemmed (Re)significando el aborto: a 10 años de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Uruguay
title_sort (Re)significando el aborto: a 10 años de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Berro Pizzarossa, Lucía
Farías Rodríguez, Carolina
Muller Bentancor, Emilia
França Scheffer, Oriana
author Berro Pizzarossa, Lucía
author_facet Berro Pizzarossa, Lucía
Farías Rodríguez, Carolina
Muller Bentancor, Emilia
França Scheffer, Oriana
author_role author
author2 Farías Rodríguez, Carolina
Muller Bentancor, Emilia
França Scheffer, Oriana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Aborto
Sentidos Sociales
Legislación
Feminismo
Abortion
Social Meanings
Legislation
Feminism
topic Ciencias sociales
Aborto
Sentidos Sociales
Legislación
Feminismo
Abortion
Social Meanings
Legislation
Feminism
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 2002 y 2012, Uruguay adoptó una serie de leyes para garantizar los derechos sexuales y reproductivos, incluyendo la Ley N.º 18.987 de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Esa ley, como construcción social, es producto del debate público y del activismo incansable de organizaciones feministas y de derechos de las mujeres. También, la ley es un poderoso agente de construcción de significados que estabiliza y codifica marcos o maneras de concebir los fenómenos sociales, en este caso el aborto. Siguiendo a Balkin, la ley puede comprenderse como una herramienta para entenderse a uno mismo, a otres y al mundo en el que vivimos. A su vez, en un proceso dinámico y recíproco, las personas se involucran, evitan o resisten el derecho y los significados legales. Utilizando material cualitativo obtenido en una serie de entrevistas con informantes calificados, la encuesta de trayectorias de acceso al aborto en Uruguay y el material de archivo del proyecto Contá Conmigo, este artículo analiza las diferentes formas en las que las participantes se posicionan frente a la ley, disputándole a la construcción legal el monopolio del significado mediante otras maneras de sentir, entenderse y organizarse en torno al aborto.
Between 2002 and 2012, Uruguay implemented a series of laws to safeguard sexual and reproductive rights, notably including Law No. 18,987 on the Voluntary Interruption of Pregnancy. This law emerged from public debate and relentless activism by feminist and women's rights organizations. As a social construct, it serves as a significant agent in shaping and solidifying the frameworks through which abortion and other social phenomena are understood. Drawing on Balkin's perspective, law functions as a tool for comprehending oneself, others, and the surrounding world. This dynamic and reciprocal process sees individuals engaging with, avoiding, or resisting legal norms and meanings. This article utilizes qualitative data from interviews with key informants, surveys on abortion access trajectories in Uruguay, and archival materials from the Contá Conmigo project. It explores the diverse ways participants engage with the law, challenging its exclusive authority to define meanings through alternative ways of feeling, understanding, and organizing around the issue of abortion.
Fil: Berro Pizzarossa, Lucía. Facultad de Derecho, Universidad de Birmingham, Inglaterra.
Fil: Farías Rodríguez, Carolina. Instituto de Psicología de la Salud, Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay.
Fil: Muller Bentancor, Emilia. Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay.
Fil: França Scheffer, Oriana. Facultad de Psicología, Universidad de la República, Uruguay.
description Entre 2002 y 2012, Uruguay adoptó una serie de leyes para garantizar los derechos sexuales y reproductivos, incluyendo la Ley N.º 18.987 de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Esa ley, como construcción social, es producto del debate público y del activismo incansable de organizaciones feministas y de derechos de las mujeres. También, la ley es un poderoso agente de construcción de significados que estabiliza y codifica marcos o maneras de concebir los fenómenos sociales, en este caso el aborto. Siguiendo a Balkin, la ley puede comprenderse como una herramienta para entenderse a uno mismo, a otres y al mundo en el que vivimos. A su vez, en un proceso dinámico y recíproco, las personas se involucran, evitan o resisten el derecho y los significados legales. Utilizando material cualitativo obtenido en una serie de entrevistas con informantes calificados, la encuesta de trayectorias de acceso al aborto en Uruguay y el material de archivo del proyecto Contá Conmigo, este artículo analiza las diferentes formas en las que las participantes se posicionan frente a la ley, disputándole a la construcción legal el monopolio del significado mediante otras maneras de sentir, entenderse y organizarse en torno al aborto.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19527/pr.19527.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19527/pr.19527.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e266
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Descentrada. Revista interdisciplinaria de feminismos y género, 9(2), e266. (2025)
ISSN 2545-7284
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143187694911488
score 12.982451