Escenificación de las relaciones de poder en el teatro infantil de Alfonsina Storni

Autores
Corbetta, María Virginia; Gorrais, Javier Ignacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El teatro para niños de Alfonsina Storni es un tesoro prácticamente olvidado en cuanto a su abordaje en las salas del nivel inicial o en las aulas del nivel primario. Estas obras, de alto contenido literario (tanto por su pluma, como por sus temáticas), brindan una herramienta pertinente para trabajar con los niños la problematización de los roles sociales, la posición de la mujer, el cuestionamiento sobre la reproducción de los discursos estereotipados y los valores inherentes a la formación de los ciudadanos; aspectos que, de alguna manera, encuentran su conexión con los lineamientos propuestos por la ley de Educación Sexual Integral. Analizaremos dos obras de la autora, Jorge y su conciencia (2002) y Pedro y Pedrito ambas publicadas en 1950, dando cuenta de la mirada crítica de Storni sobre los roles de lo masculino y lo femenino, de la libertad, de los valores esenciales de los ciudadanos, del manejo del otro, de la opresión y de las relaciones intrínsecas de poder, reflexión que, por cierto, cobra importancia por la visión adelantada y contemporánea que supo tener Storni para la década de 1920. Este enfoque se encuentra en vínculo directo con textos y temáticas presentes en el corpus de literatura infantil, que recientemente ha comenzado a hallar su lugar en las salas y aulas
Fil: Gorrais, Javier Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Corbetta, María Virginia. UNLP.
Fuente
II Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 7-8 de octubre de 2016
ISSN 2525-1481
Materia
Literatura
Mujer
Igualdad
Infancia
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9346

id MemAca_74af819fa2456c2f7c378489eeb66590
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9346
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Escenificación de las relaciones de poder en el teatro infantil de Alfonsina StorniCorbetta, María VirginiaGorrais, Javier IgnacioLiteraturaMujerIgualdadInfanciaLiteraturaEl teatro para niños de Alfonsina Storni es un tesoro prácticamente olvidado en cuanto a su abordaje en las salas del nivel inicial o en las aulas del nivel primario. Estas obras, de alto contenido literario (tanto por su pluma, como por sus temáticas), brindan una herramienta pertinente para trabajar con los niños la problematización de los roles sociales, la posición de la mujer, el cuestionamiento sobre la reproducción de los discursos estereotipados y los valores inherentes a la formación de los ciudadanos; aspectos que, de alguna manera, encuentran su conexión con los lineamientos propuestos por la ley de Educación Sexual Integral. Analizaremos dos obras de la autora, Jorge y su conciencia (2002) y Pedro y Pedrito ambas publicadas en 1950, dando cuenta de la mirada crítica de Storni sobre los roles de lo masculino y lo femenino, de la libertad, de los valores esenciales de los ciudadanos, del manejo del otro, de la opresión y de las relaciones intrínsecas de poder, reflexión que, por cierto, cobra importancia por la visión adelantada y contemporánea que supo tener Storni para la década de 1920. Este enfoque se encuentra en vínculo directo con textos y temáticas presentes en el corpus de literatura infantil, que recientemente ha comenzado a hallar su lugar en las salas y aulasFil: Gorrais, Javier Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Corbetta, María Virginia. UNLP.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9346/ev.9346.pdfII Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 7-8 de octubre de 2016ISSN 2525-1481reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:55:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9346Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:49.891Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escenificación de las relaciones de poder en el teatro infantil de Alfonsina Storni
title Escenificación de las relaciones de poder en el teatro infantil de Alfonsina Storni
spellingShingle Escenificación de las relaciones de poder en el teatro infantil de Alfonsina Storni
Corbetta, María Virginia
Literatura
Mujer
Igualdad
Infancia
Literatura
title_short Escenificación de las relaciones de poder en el teatro infantil de Alfonsina Storni
title_full Escenificación de las relaciones de poder en el teatro infantil de Alfonsina Storni
title_fullStr Escenificación de las relaciones de poder en el teatro infantil de Alfonsina Storni
title_full_unstemmed Escenificación de las relaciones de poder en el teatro infantil de Alfonsina Storni
title_sort Escenificación de las relaciones de poder en el teatro infantil de Alfonsina Storni
dc.creator.none.fl_str_mv Corbetta, María Virginia
Gorrais, Javier Ignacio
author Corbetta, María Virginia
author_facet Corbetta, María Virginia
Gorrais, Javier Ignacio
author_role author
author2 Gorrais, Javier Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Mujer
Igualdad
Infancia
Literatura
topic Literatura
Mujer
Igualdad
Infancia
Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv El teatro para niños de Alfonsina Storni es un tesoro prácticamente olvidado en cuanto a su abordaje en las salas del nivel inicial o en las aulas del nivel primario. Estas obras, de alto contenido literario (tanto por su pluma, como por sus temáticas), brindan una herramienta pertinente para trabajar con los niños la problematización de los roles sociales, la posición de la mujer, el cuestionamiento sobre la reproducción de los discursos estereotipados y los valores inherentes a la formación de los ciudadanos; aspectos que, de alguna manera, encuentran su conexión con los lineamientos propuestos por la ley de Educación Sexual Integral. Analizaremos dos obras de la autora, Jorge y su conciencia (2002) y Pedro y Pedrito ambas publicadas en 1950, dando cuenta de la mirada crítica de Storni sobre los roles de lo masculino y lo femenino, de la libertad, de los valores esenciales de los ciudadanos, del manejo del otro, de la opresión y de las relaciones intrínsecas de poder, reflexión que, por cierto, cobra importancia por la visión adelantada y contemporánea que supo tener Storni para la década de 1920. Este enfoque se encuentra en vínculo directo con textos y temáticas presentes en el corpus de literatura infantil, que recientemente ha comenzado a hallar su lugar en las salas y aulas
Fil: Gorrais, Javier Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Corbetta, María Virginia. UNLP.
description El teatro para niños de Alfonsina Storni es un tesoro prácticamente olvidado en cuanto a su abordaje en las salas del nivel inicial o en las aulas del nivel primario. Estas obras, de alto contenido literario (tanto por su pluma, como por sus temáticas), brindan una herramienta pertinente para trabajar con los niños la problematización de los roles sociales, la posición de la mujer, el cuestionamiento sobre la reproducción de los discursos estereotipados y los valores inherentes a la formación de los ciudadanos; aspectos que, de alguna manera, encuentran su conexión con los lineamientos propuestos por la ley de Educación Sexual Integral. Analizaremos dos obras de la autora, Jorge y su conciencia (2002) y Pedro y Pedrito ambas publicadas en 1950, dando cuenta de la mirada crítica de Storni sobre los roles de lo masculino y lo femenino, de la libertad, de los valores esenciales de los ciudadanos, del manejo del otro, de la opresión y de las relaciones intrínsecas de poder, reflexión que, por cierto, cobra importancia por la visión adelantada y contemporánea que supo tener Storni para la década de 1920. Este enfoque se encuentra en vínculo directo con textos y temáticas presentes en el corpus de literatura infantil, que recientemente ha comenzado a hallar su lugar en las salas y aulas
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9346/ev.9346.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9346/ev.9346.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Literatura para Niños y su Enseñanza; Ensenada, Argentina, 7-8 de octubre de 2016
ISSN 2525-1481
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616519722467328
score 13.070432