Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en Bahía Blanca
- Autores
- Prieto, María Belén
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde este trabajo se pretende dar cuenta del deterioro de las condiciones de vida existentes de la población y de la fragmentación socio-espacial, a través de la aplicación de un Índice-resumen de Calidad de Vida para el aglomerado urbano de Bahía Blanca. Con este propósito se analizan las siguientes dimensiones: vivienda, educación, salud y ambiente, así como la combinación de las variables que participan en la configuración socio-espacial. De este modo, la investigación demuestra las fragmentaciones y diferenciación de áreas, plasmadas en profundas desigualdades en cuanto a condiciones habitacionales y disponibilidad de servicios públicos urbanos. La fuente de información para la medición de las diferencias de calidad de vida de la población bahiense corresponde a los datos del Censo 2001 en el nivel de radios censales y su tratamiento se realizó mediante la aplicación de REDATAM+SP. Además, se utilizó para la representación cartográfica un Sistema de Información Geográfica, lo que permitió un análisis intraurbano más detallado.
This paper aims at accounting both for the deterioration of the living conditions of the population as well as for the socio-spatial fragmentation of the urban conglomerate of Bahía Blanca by means of the application of a Life Quality summary-index. The following dimensions are analyzed with this purpose in mind: housing, education, health and environment, as well as the combination of the variables which are part of the socio-spatial configuration. Thus, the research shows the areas' fragmentations and differentiation which are invested in profound inequalities as regards living conditions and the availability of urban utilities. The information for measuring the differences in quality of life of the population of Bahía Blanca comes from the data obtained from the 2001 Census on the level of census radius; and its treatment was carried out through the application of REDATAM+SP. Moreover, a Geographic Information System was used for the cartographic representation, which allowed for a more detailed intra-urban analysis.
Fil: Prieto, María Belén. CONICET; CIUR-Estudios Territoriales, Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur. - Fuente
- Geograficando, 4(4), 193-214. (2008)
- Materia
-
Geografía
Proceso de urbanización
Diferenciación socio-espacial
Desigualdad social
Condiciones de vida
Urbanization process
Socio-spatial differentiation
Social inequality
Quality of life - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3746
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_74a6ebe083a2790ada40be1d42d1f810 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3746 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en Bahía BlancaSocio-territorial fragmentation and quality of urban life in Bahía BlancaPrieto, María BelénGeografíaProceso de urbanizaciónDiferenciación socio-espacialDesigualdad socialCondiciones de vidaUrbanization processSocio-spatial differentiationSocial inequalityQuality of lifeDesde este trabajo se pretende dar cuenta del deterioro de las condiciones de vida existentes de la población y de la fragmentación socio-espacial, a través de la aplicación de un Índice-resumen de Calidad de Vida para el aglomerado urbano de Bahía Blanca. Con este propósito se analizan las siguientes dimensiones: vivienda, educación, salud y ambiente, así como la combinación de las variables que participan en la configuración socio-espacial. De este modo, la investigación demuestra las fragmentaciones y diferenciación de áreas, plasmadas en profundas desigualdades en cuanto a condiciones habitacionales y disponibilidad de servicios públicos urbanos. La fuente de información para la medición de las diferencias de calidad de vida de la población bahiense corresponde a los datos del Censo 2001 en el nivel de radios censales y su tratamiento se realizó mediante la aplicación de REDATAM+SP. Además, se utilizó para la representación cartográfica un Sistema de Información Geográfica, lo que permitió un análisis intraurbano más detallado.This paper aims at accounting both for the deterioration of the living conditions of the population as well as for the socio-spatial fragmentation of the urban conglomerate of Bahía Blanca by means of the application of a Life Quality summary-index. The following dimensions are analyzed with this purpose in mind: housing, education, health and environment, as well as the combination of the variables which are part of the socio-spatial configuration. Thus, the research shows the areas' fragmentations and differentiation which are invested in profound inequalities as regards living conditions and the availability of urban utilities. The information for measuring the differences in quality of life of the population of Bahía Blanca comes from the data obtained from the 2001 Census on the level of census radius; and its treatment was carried out through the application of REDATAM+SP. Moreover, a Geographic Information System was used for the cartographic representation, which allowed for a more detailed intra-urban analysis.Fil: Prieto, María Belén. CONICET; CIUR-Estudios Territoriales, Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3746/pr.3746.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3746Geograficando, 4(4), 193-214. (2008)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3746Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:56.887Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en Bahía Blanca Socio-territorial fragmentation and quality of urban life in Bahía Blanca |
title |
Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en Bahía Blanca |
spellingShingle |
Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en Bahía Blanca Prieto, María Belén Geografía Proceso de urbanización Diferenciación socio-espacial Desigualdad social Condiciones de vida Urbanization process Socio-spatial differentiation Social inequality Quality of life |
title_short |
Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en Bahía Blanca |
title_full |
Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en Bahía Blanca |
title_fullStr |
Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en Bahía Blanca |
title_full_unstemmed |
Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en Bahía Blanca |
title_sort |
Fragmentación socio-territorial y calidad de vida urbana en Bahía Blanca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto, María Belén |
author |
Prieto, María Belén |
author_facet |
Prieto, María Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Proceso de urbanización Diferenciación socio-espacial Desigualdad social Condiciones de vida Urbanization process Socio-spatial differentiation Social inequality Quality of life |
topic |
Geografía Proceso de urbanización Diferenciación socio-espacial Desigualdad social Condiciones de vida Urbanization process Socio-spatial differentiation Social inequality Quality of life |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde este trabajo se pretende dar cuenta del deterioro de las condiciones de vida existentes de la población y de la fragmentación socio-espacial, a través de la aplicación de un Índice-resumen de Calidad de Vida para el aglomerado urbano de Bahía Blanca. Con este propósito se analizan las siguientes dimensiones: vivienda, educación, salud y ambiente, así como la combinación de las variables que participan en la configuración socio-espacial. De este modo, la investigación demuestra las fragmentaciones y diferenciación de áreas, plasmadas en profundas desigualdades en cuanto a condiciones habitacionales y disponibilidad de servicios públicos urbanos. La fuente de información para la medición de las diferencias de calidad de vida de la población bahiense corresponde a los datos del Censo 2001 en el nivel de radios censales y su tratamiento se realizó mediante la aplicación de REDATAM+SP. Además, se utilizó para la representación cartográfica un Sistema de Información Geográfica, lo que permitió un análisis intraurbano más detallado. This paper aims at accounting both for the deterioration of the living conditions of the population as well as for the socio-spatial fragmentation of the urban conglomerate of Bahía Blanca by means of the application of a Life Quality summary-index. The following dimensions are analyzed with this purpose in mind: housing, education, health and environment, as well as the combination of the variables which are part of the socio-spatial configuration. Thus, the research shows the areas' fragmentations and differentiation which are invested in profound inequalities as regards living conditions and the availability of urban utilities. The information for measuring the differences in quality of life of the population of Bahía Blanca comes from the data obtained from the 2001 Census on the level of census radius; and its treatment was carried out through the application of REDATAM+SP. Moreover, a Geographic Information System was used for the cartographic representation, which allowed for a more detailed intra-urban analysis. Fil: Prieto, María Belén. CONICET; CIUR-Estudios Territoriales, Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur. |
description |
Desde este trabajo se pretende dar cuenta del deterioro de las condiciones de vida existentes de la población y de la fragmentación socio-espacial, a través de la aplicación de un Índice-resumen de Calidad de Vida para el aglomerado urbano de Bahía Blanca. Con este propósito se analizan las siguientes dimensiones: vivienda, educación, salud y ambiente, así como la combinación de las variables que participan en la configuración socio-espacial. De este modo, la investigación demuestra las fragmentaciones y diferenciación de áreas, plasmadas en profundas desigualdades en cuanto a condiciones habitacionales y disponibilidad de servicios públicos urbanos. La fuente de información para la medición de las diferencias de calidad de vida de la población bahiense corresponde a los datos del Censo 2001 en el nivel de radios censales y su tratamiento se realizó mediante la aplicación de REDATAM+SP. Además, se utilizó para la representación cartográfica un Sistema de Información Geográfica, lo que permitió un análisis intraurbano más detallado. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3746/pr.3746.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3746 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3746/pr.3746.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr3746 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Geograficando, 4(4), 193-214. (2008) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616565868199936 |
score |
13.070432 |