Indicadores de calidad para la construcción de tesauros
- Autores
- Martínez Tamayo, Ana María; Ristuccia, Cristina Alicia; Stubbs, Edgardo; Valdez, Julia C.; Gamba, Viviana L.; Mendes, Paola; Unzurrunzaga, Carolina; Caminotti, María Laura
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analizan dos de los indicadores establecidos por el Bureau Marcel van Dijk para evaluar la calidad de un tesauro y se proponen cuatro indicadores aplicables a la etapa de construcción del mismo: A) media de palabras por descriptor, B) porcentaje de términos transgresores respecto ade las formas gramaticales C) porcentaje de descriptores con alguna relación jerárquica y D) porcentaje de términos transgresores respecto de la relación jerárquica. Se aplican dichos indicadores a tres tesauros en español (DeCS, Spines y Unesco) y se demuestra que los cuatro indicadores propuestos son informativos, confiables, válidos, adecuados y aplicables.
Two indicators established by Bureau Marcel van Dijk for assessing thesaurus quality were analyzed and four new indicatos are proposed for the thesaurus construction step: A) mean of words per descriptor, B) percent of transgresor terms respective to grammatical forms, C) percent of descriptors with some hierarchical relation, and D) percent of transgresor terms respective to hierarchical relation. These indicators were applied to three thesauri in Spanish (DeCS, Spines, Unesco) and it is demostrated that the four indicators proposed arte inforative, reliable, valid, appropiate, and practical.
Fil: Martínez Tamayo, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Ristuccia, Cristina Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Valdez, Julia C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Gamba, Viviana L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Caminotti, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Mendes, Paola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- II Encuentro Nacional de Catalogadores; La cooperación y las normas para la organización y tratamiento de la información en las bibliotecas argentinas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 25-27 de noviembre de 2009
- Materia
- Bibliotecología y ciencia de la información
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11004
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_72c44b6b1df98f4a79a20ca620921bf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11004 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Indicadores de calidad para la construcción de tesaurosMartínez Tamayo, Ana MaríaRistuccia, Cristina AliciaStubbs, EdgardoValdez, Julia C.Gamba, Viviana L.Mendes, PaolaUnzurrunzaga, CarolinaCaminotti, María LauraBibliotecología y ciencia de la informaciónSe analizan dos de los indicadores establecidos por el Bureau Marcel van Dijk para evaluar la calidad de un tesauro y se proponen cuatro indicadores aplicables a la etapa de construcción del mismo: A) media de palabras por descriptor, B) porcentaje de términos transgresores respecto ade las formas gramaticales C) porcentaje de descriptores con alguna relación jerárquica y D) porcentaje de términos transgresores respecto de la relación jerárquica. Se aplican dichos indicadores a tres tesauros en español (DeCS, Spines y Unesco) y se demuestra que los cuatro indicadores propuestos son informativos, confiables, válidos, adecuados y aplicables.Two indicators established by Bureau Marcel van Dijk for assessing thesaurus quality were analyzed and four new indicatos are proposed for the thesaurus construction step: A) mean of words per descriptor, B) percent of transgresor terms respective to grammatical forms, C) percent of descriptors with some hierarchical relation, and D) percent of transgresor terms respective to hierarchical relation. These indicators were applied to three thesauri in Spanish (DeCS, Spines, Unesco) and it is demostrated that the four indicators proposed arte inforative, reliable, valid, appropiate, and practical.Fil: Martínez Tamayo, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Ristuccia, Cristina Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Valdez, Julia C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Gamba, Viviana L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Caminotti, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Mendes, Paola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11004/ev.11004.pdfII Encuentro Nacional de Catalogadores; La cooperación y las normas para la organización y tratamiento de la información en las bibliotecas argentinas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 25-27 de noviembre de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/113003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-03T12:09:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11004Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:32.858Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicadores de calidad para la construcción de tesauros |
title |
Indicadores de calidad para la construcción de tesauros |
spellingShingle |
Indicadores de calidad para la construcción de tesauros Martínez Tamayo, Ana María Bibliotecología y ciencia de la información |
title_short |
Indicadores de calidad para la construcción de tesauros |
title_full |
Indicadores de calidad para la construcción de tesauros |
title_fullStr |
Indicadores de calidad para la construcción de tesauros |
title_full_unstemmed |
Indicadores de calidad para la construcción de tesauros |
title_sort |
Indicadores de calidad para la construcción de tesauros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez Tamayo, Ana María Ristuccia, Cristina Alicia Stubbs, Edgardo Valdez, Julia C. Gamba, Viviana L. Mendes, Paola Unzurrunzaga, Carolina Caminotti, María Laura |
author |
Martínez Tamayo, Ana María |
author_facet |
Martínez Tamayo, Ana María Ristuccia, Cristina Alicia Stubbs, Edgardo Valdez, Julia C. Gamba, Viviana L. Mendes, Paola Unzurrunzaga, Carolina Caminotti, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Ristuccia, Cristina Alicia Stubbs, Edgardo Valdez, Julia C. Gamba, Viviana L. Mendes, Paola Unzurrunzaga, Carolina Caminotti, María Laura |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología y ciencia de la información |
topic |
Bibliotecología y ciencia de la información |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizan dos de los indicadores establecidos por el Bureau Marcel van Dijk para evaluar la calidad de un tesauro y se proponen cuatro indicadores aplicables a la etapa de construcción del mismo: A) media de palabras por descriptor, B) porcentaje de términos transgresores respecto ade las formas gramaticales C) porcentaje de descriptores con alguna relación jerárquica y D) porcentaje de términos transgresores respecto de la relación jerárquica. Se aplican dichos indicadores a tres tesauros en español (DeCS, Spines y Unesco) y se demuestra que los cuatro indicadores propuestos son informativos, confiables, válidos, adecuados y aplicables. Two indicators established by Bureau Marcel van Dijk for assessing thesaurus quality were analyzed and four new indicatos are proposed for the thesaurus construction step: A) mean of words per descriptor, B) percent of transgresor terms respective to grammatical forms, C) percent of descriptors with some hierarchical relation, and D) percent of transgresor terms respective to hierarchical relation. These indicators were applied to three thesauri in Spanish (DeCS, Spines, Unesco) and it is demostrated that the four indicators proposed arte inforative, reliable, valid, appropiate, and practical. Fil: Martínez Tamayo, Ana María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Ristuccia, Cristina Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Valdez, Julia C.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Gamba, Viviana L.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Unzurrunzaga, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Caminotti, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Stubbs, Edgardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Mendes, Paola. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Se analizan dos de los indicadores establecidos por el Bureau Marcel van Dijk para evaluar la calidad de un tesauro y se proponen cuatro indicadores aplicables a la etapa de construcción del mismo: A) media de palabras por descriptor, B) porcentaje de términos transgresores respecto ade las formas gramaticales C) porcentaje de descriptores con alguna relación jerárquica y D) porcentaje de términos transgresores respecto de la relación jerárquica. Se aplican dichos indicadores a tres tesauros en español (DeCS, Spines y Unesco) y se demuestra que los cuatro indicadores propuestos son informativos, confiables, válidos, adecuados y aplicables. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11004/ev.11004.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11004/ev.11004.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/113003 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Encuentro Nacional de Catalogadores; La cooperación y las normas para la organización y tratamiento de la información en las bibliotecas argentinas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 25-27 de noviembre de 2009 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261524481048576 |
score |
13.13397 |