A ley inscrita no rosto do pobre

Autores
Mânica Radaelli, Samuel
Año de publicación
2023
Idioma
portugués
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo trata de una discusión a partir de la revelación del oprimido, ensu condición, como fundamentación del derecho. En el sentido de que su emergencia produce una interpelación ética y expresa la apelación: "deja-me vivir",inscrita en su rosto. Esto hace que su proximidad se revele como respuesta al individualismo, al conservadurismo y a comportamientos de inspiración fascista. La defensa del pobre, expresión de la "víctima" en los pensamientos latinoamericanos, necesita ser uncriterio de validez política y jurídica, fuera de las perspectivas metafísicas de sujeto y de ciudadano, las cuales lejos de superar las fuerzas predatorias, sostienen la forma más violenta de deshumanidad: la indiferencia.
Fil: Mânica Radaelli, Samuel. IFPR.
Fuente
XIII Jornadas de Investigación en Filosofía; Ensenada, Argentina, 7-10 de agosto de 2023
Materia
Filosofía
Indiferencia
Pobre
Alteridad
Derechos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17105

id MemAca_728f674b1eb91c676b425dff72068cdc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17105
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling A ley inscrita no rosto do pobreMânica Radaelli, SamuelFilosofíaIndiferenciaPobreAlteridadDerechos humanosEste trabajo trata de una discusión a partir de la revelación del oprimido, ensu condición, como fundamentación del derecho. En el sentido de que su emergencia produce una interpelación ética y expresa la apelación: "deja-me vivir",inscrita en su rosto. Esto hace que su proximidad se revele como respuesta al individualismo, al conservadurismo y a comportamientos de inspiración fascista. La defensa del pobre, expresión de la "víctima" en los pensamientos latinoamericanos, necesita ser uncriterio de validez política y jurídica, fuera de las perspectivas metafísicas de sujeto y de ciudadano, las cuales lejos de superar las fuerzas predatorias, sostienen la forma más violenta de deshumanidad: la indiferencia.Fil: Mânica Radaelli, Samuel. IFPR.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17105/ev.17105.pdfXIII Jornadas de Investigación en Filosofía; Ensenada, Argentina, 7-10 de agosto de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/por2025-10-16T09:28:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17105Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:37.629Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv A ley inscrita no rosto do pobre
title A ley inscrita no rosto do pobre
spellingShingle A ley inscrita no rosto do pobre
Mânica Radaelli, Samuel
Filosofía
Indiferencia
Pobre
Alteridad
Derechos humanos
title_short A ley inscrita no rosto do pobre
title_full A ley inscrita no rosto do pobre
title_fullStr A ley inscrita no rosto do pobre
title_full_unstemmed A ley inscrita no rosto do pobre
title_sort A ley inscrita no rosto do pobre
dc.creator.none.fl_str_mv Mânica Radaelli, Samuel
author Mânica Radaelli, Samuel
author_facet Mânica Radaelli, Samuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Indiferencia
Pobre
Alteridad
Derechos humanos
topic Filosofía
Indiferencia
Pobre
Alteridad
Derechos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo trata de una discusión a partir de la revelación del oprimido, ensu condición, como fundamentación del derecho. En el sentido de que su emergencia produce una interpelación ética y expresa la apelación: "deja-me vivir",inscrita en su rosto. Esto hace que su proximidad se revele como respuesta al individualismo, al conservadurismo y a comportamientos de inspiración fascista. La defensa del pobre, expresión de la "víctima" en los pensamientos latinoamericanos, necesita ser uncriterio de validez política y jurídica, fuera de las perspectivas metafísicas de sujeto y de ciudadano, las cuales lejos de superar las fuerzas predatorias, sostienen la forma más violenta de deshumanidad: la indiferencia.
Fil: Mânica Radaelli, Samuel. IFPR.
description Este trabajo trata de una discusión a partir de la revelación del oprimido, ensu condición, como fundamentación del derecho. En el sentido de que su emergencia produce una interpelación ética y expresa la apelación: "deja-me vivir",inscrita en su rosto. Esto hace que su proximidad se revele como respuesta al individualismo, al conservadurismo y a comportamientos de inspiración fascista. La defensa del pobre, expresión de la "víctima" en los pensamientos latinoamericanos, necesita ser uncriterio de validez política y jurídica, fuera de las perspectivas metafísicas de sujeto y de ciudadano, las cuales lejos de superar las fuerzas predatorias, sostienen la forma más violenta de deshumanidad: la indiferencia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17105/ev.17105.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17105/ev.17105.pdf
dc.language.none.fl_str_mv por
language por
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIII Jornadas de Investigación en Filosofía; Ensenada, Argentina, 7-10 de agosto de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143178983342081
score 12.982451