El océano como un bien común : las responsabilidades sobre las explotaciones pesqueras de Francia y Argentina

Autores
Bouvet, Yvanne; Carut, Claudia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entender a los recursos pesqueros como un bien común, significa entender que el mar tiene continuidad, unidad global y es un ambiente de inmensa fragilidad. Sin embargo, pensar en recurrir a este en forma posesiva de manos privadas, permitiendo la acumulación de la riqueza de quienes se apropian y sin políticas claras de control y protección, conduce a la sobreexplotación, a la pérdida de biomasa y al desequilibrio del medio marino. Desde un contexto social el mar como un bien común pone en análisis las tradiciones, los saberes y prácticas pesqueras, que han sido construidos colectivamente y transmitidos de generación en generación; surgen y se establecen modos de relación de la comunidad con la trascendencia, que se expresan en creencias, relatos, rituales y ceremonias. Entender los recursos pesqueros como bienes comunes implica pensar en un desarrollo sustentable donde se satisfaga las necesidades de la generación actual sin poner en peligro la capacidad de las futuras, otorgando beneficios para toda la sociedad dentro del marco de la seguridad alimentaria y como fuente de empleo. Supone también un enfoque ecosistémico, lo cual no sólo contempla la especie y el ecosistema en cuestión, sino que, además, debe analizar los factores sociales, para beneficiar a toda la sociedad generando así un desarrollo regional. El presente trabajo es una reflexión sobre la idea del recurso pesquero como bien común comparando las políticas realizadas en materia pesquera por Francia y la Argentina.
Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Bouvet, Yvanne. Université de Bretagne occidentale.
Fuente
XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
Materia
Geografía
Recurso pesquero
Bien común
Francia
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13502

id MemAca_728213ec587d4fbec717f15d2ae853e3
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13502
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El océano como un bien común : las responsabilidades sobre las explotaciones pesqueras de Francia y ArgentinaBouvet, YvanneCarut, ClaudiaGeografíaRecurso pesqueroBien comúnFranciaArgentinaEntender a los recursos pesqueros como un bien común, significa entender que el mar tiene continuidad, unidad global y es un ambiente de inmensa fragilidad. Sin embargo, pensar en recurrir a este en forma posesiva de manos privadas, permitiendo la acumulación de la riqueza de quienes se apropian y sin políticas claras de control y protección, conduce a la sobreexplotación, a la pérdida de biomasa y al desequilibrio del medio marino. Desde un contexto social el mar como un bien común pone en análisis las tradiciones, los saberes y prácticas pesqueras, que han sido construidos colectivamente y transmitidos de generación en generación; surgen y se establecen modos de relación de la comunidad con la trascendencia, que se expresan en creencias, relatos, rituales y ceremonias. Entender los recursos pesqueros como bienes comunes implica pensar en un desarrollo sustentable donde se satisfaga las necesidades de la generación actual sin poner en peligro la capacidad de las futuras, otorgando beneficios para toda la sociedad dentro del marco de la seguridad alimentaria y como fuente de empleo. Supone también un enfoque ecosistémico, lo cual no sólo contempla la especie y el ecosistema en cuestión, sino que, además, debe analizar los factores sociales, para beneficiar a toda la sociedad generando así un desarrollo regional. El presente trabajo es una reflexión sobre la idea del recurso pesquero como bien común comparando las políticas realizadas en materia pesquera por Francia y la Argentina.Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Bouvet, Yvanne. Université de Bretagne occidentale.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13502/ev.13502.pdfXXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:07Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13502Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:08.11Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El océano como un bien común : las responsabilidades sobre las explotaciones pesqueras de Francia y Argentina
title El océano como un bien común : las responsabilidades sobre las explotaciones pesqueras de Francia y Argentina
spellingShingle El océano como un bien común : las responsabilidades sobre las explotaciones pesqueras de Francia y Argentina
Bouvet, Yvanne
Geografía
Recurso pesquero
Bien común
Francia
Argentina
title_short El océano como un bien común : las responsabilidades sobre las explotaciones pesqueras de Francia y Argentina
title_full El océano como un bien común : las responsabilidades sobre las explotaciones pesqueras de Francia y Argentina
title_fullStr El océano como un bien común : las responsabilidades sobre las explotaciones pesqueras de Francia y Argentina
title_full_unstemmed El océano como un bien común : las responsabilidades sobre las explotaciones pesqueras de Francia y Argentina
title_sort El océano como un bien común : las responsabilidades sobre las explotaciones pesqueras de Francia y Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bouvet, Yvanne
Carut, Claudia
author Bouvet, Yvanne
author_facet Bouvet, Yvanne
Carut, Claudia
author_role author
author2 Carut, Claudia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Recurso pesquero
Bien común
Francia
Argentina
topic Geografía
Recurso pesquero
Bien común
Francia
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Entender a los recursos pesqueros como un bien común, significa entender que el mar tiene continuidad, unidad global y es un ambiente de inmensa fragilidad. Sin embargo, pensar en recurrir a este en forma posesiva de manos privadas, permitiendo la acumulación de la riqueza de quienes se apropian y sin políticas claras de control y protección, conduce a la sobreexplotación, a la pérdida de biomasa y al desequilibrio del medio marino. Desde un contexto social el mar como un bien común pone en análisis las tradiciones, los saberes y prácticas pesqueras, que han sido construidos colectivamente y transmitidos de generación en generación; surgen y se establecen modos de relación de la comunidad con la trascendencia, que se expresan en creencias, relatos, rituales y ceremonias. Entender los recursos pesqueros como bienes comunes implica pensar en un desarrollo sustentable donde se satisfaga las necesidades de la generación actual sin poner en peligro la capacidad de las futuras, otorgando beneficios para toda la sociedad dentro del marco de la seguridad alimentaria y como fuente de empleo. Supone también un enfoque ecosistémico, lo cual no sólo contempla la especie y el ecosistema en cuestión, sino que, además, debe analizar los factores sociales, para beneficiar a toda la sociedad generando así un desarrollo regional. El presente trabajo es una reflexión sobre la idea del recurso pesquero como bien común comparando las políticas realizadas en materia pesquera por Francia y la Argentina.
Fil: Carut, Claudia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Bouvet, Yvanne. Université de Bretagne occidentale.
description Entender a los recursos pesqueros como un bien común, significa entender que el mar tiene continuidad, unidad global y es un ambiente de inmensa fragilidad. Sin embargo, pensar en recurrir a este en forma posesiva de manos privadas, permitiendo la acumulación de la riqueza de quienes se apropian y sin políticas claras de control y protección, conduce a la sobreexplotación, a la pérdida de biomasa y al desequilibrio del medio marino. Desde un contexto social el mar como un bien común pone en análisis las tradiciones, los saberes y prácticas pesqueras, que han sido construidos colectivamente y transmitidos de generación en generación; surgen y se establecen modos de relación de la comunidad con la trascendencia, que se expresan en creencias, relatos, rituales y ceremonias. Entender los recursos pesqueros como bienes comunes implica pensar en un desarrollo sustentable donde se satisfaga las necesidades de la generación actual sin poner en peligro la capacidad de las futuras, otorgando beneficios para toda la sociedad dentro del marco de la seguridad alimentaria y como fuente de empleo. Supone también un enfoque ecosistémico, lo cual no sólo contempla la especie y el ecosistema en cuestión, sino que, además, debe analizar los factores sociales, para beneficiar a toda la sociedad generando así un desarrollo regional. El presente trabajo es una reflexión sobre la idea del recurso pesquero como bien común comparando las políticas realizadas en materia pesquera por Francia y la Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13502/ev.13502.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13502/ev.13502.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública, Ensenada, Argentina, 9-11 de octubre de 2019
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143194909114368
score 12.982451