La radicación de viviendas de interés social en el arroyo Ñireco, Bariloche : Breve caracterización geomorfológica del área y los peligros existentes

Autores
Báez, Santiago
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada en el contexto de la adscripción a la cátedra de Geografía Física II, en torno a una problemática puntual presente en la ciudad de San Carlos de Bariloche, como lo es la urbanización del Arroyo Ñireco. El trabajo toma como base teórica la Teoría Social del Riesgo, mediante la cual se busca indagar dos dimensiones de la misma en relación al caso de estudio: la peligrosidad y la exposición. ;En ese sentido, el objetivo que guió la investigación fue el de obtener un conocimiento más acabado del área donde se localizan los Barrios IPPV 112 y 150 Viviendas, a la vera del Arroyo Ñireco, haciendo énfasis en el análisis geomorfológico del arroyo y sus alrededores. Al mismo tiempo, se buscó caracterizar los peligros que enfrentan los habitantes de dichos barrios, ubicados en la planicie de inundación oeste del curso. Para ello, la metodología utilizada consistió en la lectura de informes, artículos académicos y periodísticos, análisis de cartografía, y trabajo de campo, mediante la recopilación de algunos testimonios. De forma resumida, la investigación permitió concluir que al momento de la construcción de los barrios bajo estudio, lo que primó no fue una reflexión crítica sobre la geomorfología del área en que se produjo la edificación y los peligros que ello podía implicar, sino que fue la urgencia por edificar este tipo de viviendas ante una situación habitacional adversa en la ciudad.
Fil: Báez, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XIX Jornadas de Investigación y Enseñanza de la Geografía; Ensenada, Argentina, 15-16 de noviembre de 2017
Materia
Geografía
Peligrosidad
Exposición
Urbanización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14153

id MemAca_7160460554a8f82db31c44fb4123efa4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14153
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La radicación de viviendas de interés social en el arroyo Ñireco, Bariloche : Breve caracterización geomorfológica del área y los peligros existentesBáez, SantiagoGeografíaPeligrosidadExposiciónUrbanizaciónEl presente trabajo es el resultado de una investigación realizada en el contexto de la adscripción a la cátedra de Geografía Física II, en torno a una problemática puntual presente en la ciudad de San Carlos de Bariloche, como lo es la urbanización del Arroyo Ñireco. El trabajo toma como base teórica la Teoría Social del Riesgo, mediante la cual se busca indagar dos dimensiones de la misma en relación al caso de estudio: la peligrosidad y la exposición. ;En ese sentido, el objetivo que guió la investigación fue el de obtener un conocimiento más acabado del área donde se localizan los Barrios IPPV 112 y 150 Viviendas, a la vera del Arroyo Ñireco, haciendo énfasis en el análisis geomorfológico del arroyo y sus alrededores. Al mismo tiempo, se buscó caracterizar los peligros que enfrentan los habitantes de dichos barrios, ubicados en la planicie de inundación oeste del curso. Para ello, la metodología utilizada consistió en la lectura de informes, artículos académicos y periodísticos, análisis de cartografía, y trabajo de campo, mediante la recopilación de algunos testimonios. De forma resumida, la investigación permitió concluir que al momento de la construcción de los barrios bajo estudio, lo que primó no fue una reflexión crítica sobre la geomorfología del área en que se produjo la edificación y los peligros que ello podía implicar, sino que fue la urgencia por edificar este tipo de viviendas ante una situación habitacional adversa en la ciudad.Fil: Báez, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14153/ev.14153.pdfXIX Jornadas de Investigación y Enseñanza de la Geografía; Ensenada, Argentina, 15-16 de noviembre de 2017reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14153Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:05.668Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La radicación de viviendas de interés social en el arroyo Ñireco, Bariloche : Breve caracterización geomorfológica del área y los peligros existentes
title La radicación de viviendas de interés social en el arroyo Ñireco, Bariloche : Breve caracterización geomorfológica del área y los peligros existentes
spellingShingle La radicación de viviendas de interés social en el arroyo Ñireco, Bariloche : Breve caracterización geomorfológica del área y los peligros existentes
Báez, Santiago
Geografía
Peligrosidad
Exposición
Urbanización
title_short La radicación de viviendas de interés social en el arroyo Ñireco, Bariloche : Breve caracterización geomorfológica del área y los peligros existentes
title_full La radicación de viviendas de interés social en el arroyo Ñireco, Bariloche : Breve caracterización geomorfológica del área y los peligros existentes
title_fullStr La radicación de viviendas de interés social en el arroyo Ñireco, Bariloche : Breve caracterización geomorfológica del área y los peligros existentes
title_full_unstemmed La radicación de viviendas de interés social en el arroyo Ñireco, Bariloche : Breve caracterización geomorfológica del área y los peligros existentes
title_sort La radicación de viviendas de interés social en el arroyo Ñireco, Bariloche : Breve caracterización geomorfológica del área y los peligros existentes
dc.creator.none.fl_str_mv Báez, Santiago
author Báez, Santiago
author_facet Báez, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Peligrosidad
Exposición
Urbanización
topic Geografía
Peligrosidad
Exposición
Urbanización
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada en el contexto de la adscripción a la cátedra de Geografía Física II, en torno a una problemática puntual presente en la ciudad de San Carlos de Bariloche, como lo es la urbanización del Arroyo Ñireco. El trabajo toma como base teórica la Teoría Social del Riesgo, mediante la cual se busca indagar dos dimensiones de la misma en relación al caso de estudio: la peligrosidad y la exposición. ;En ese sentido, el objetivo que guió la investigación fue el de obtener un conocimiento más acabado del área donde se localizan los Barrios IPPV 112 y 150 Viviendas, a la vera del Arroyo Ñireco, haciendo énfasis en el análisis geomorfológico del arroyo y sus alrededores. Al mismo tiempo, se buscó caracterizar los peligros que enfrentan los habitantes de dichos barrios, ubicados en la planicie de inundación oeste del curso. Para ello, la metodología utilizada consistió en la lectura de informes, artículos académicos y periodísticos, análisis de cartografía, y trabajo de campo, mediante la recopilación de algunos testimonios. De forma resumida, la investigación permitió concluir que al momento de la construcción de los barrios bajo estudio, lo que primó no fue una reflexión crítica sobre la geomorfología del área en que se produjo la edificación y los peligros que ello podía implicar, sino que fue la urgencia por edificar este tipo de viviendas ante una situación habitacional adversa en la ciudad.
Fil: Báez, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente trabajo es el resultado de una investigación realizada en el contexto de la adscripción a la cátedra de Geografía Física II, en torno a una problemática puntual presente en la ciudad de San Carlos de Bariloche, como lo es la urbanización del Arroyo Ñireco. El trabajo toma como base teórica la Teoría Social del Riesgo, mediante la cual se busca indagar dos dimensiones de la misma en relación al caso de estudio: la peligrosidad y la exposición. ;En ese sentido, el objetivo que guió la investigación fue el de obtener un conocimiento más acabado del área donde se localizan los Barrios IPPV 112 y 150 Viviendas, a la vera del Arroyo Ñireco, haciendo énfasis en el análisis geomorfológico del arroyo y sus alrededores. Al mismo tiempo, se buscó caracterizar los peligros que enfrentan los habitantes de dichos barrios, ubicados en la planicie de inundación oeste del curso. Para ello, la metodología utilizada consistió en la lectura de informes, artículos académicos y periodísticos, análisis de cartografía, y trabajo de campo, mediante la recopilación de algunos testimonios. De forma resumida, la investigación permitió concluir que al momento de la construcción de los barrios bajo estudio, lo que primó no fue una reflexión crítica sobre la geomorfología del área en que se produjo la edificación y los peligros que ello podía implicar, sino que fue la urgencia por edificar este tipo de viviendas ante una situación habitacional adversa en la ciudad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14153/ev.14153.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14153/ev.14153.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIX Jornadas de Investigación y Enseñanza de la Geografía; Ensenada, Argentina, 15-16 de noviembre de 2017
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143250770952192
score 12.982451