Notas sobre el corpuscularismo, la causalidad y el movimiento en el Timeo de Platón
- Autores
- Manzo, Silvia
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La explicación timeica de los cambios en la naturaleza utiliza simultáneamente una concepción del movimiento mecánica, animista y teleológica. El modelo geométrico aplicado a los cuatro elementos determina movimientos mecánicos en el ciclo de sus transmutaciones. La causalidad atractiva es postulada para explicar la unión de los elementos con las grandes masas de sus connaturales. La concentración de los elementos dentro de la esfera del mundo, es explicada en términos de la causalidad teleológica guiada por el principio de lo mejor. Mi intención es mostrar que la interrelación de las distintas causalidades en la dinámica de la física platónica implica incompatibilidades teóricas, que sólo pueden ser salvadas mediante la apelación a la coexistencia de los principios metafísicos de Inteligencia y Necesidad actuantes en la física timeica.
Timaeus's explanation of changes in nature uses simultaneously mechanical, animistic and teleological conceptions of motion. The geometrical model applied to the four elements determines mechanical motions in the cycle of transmutations. Attractive causality is postulated for explaining the union of the elements with the greater mass of their connaturals. The concentration of the elements inside of the sphere of the world, is derived from the final cause tending to the best. I try to show that such combination of different causalities implies theoretical inconsistencies, which can only be justified by the co-existence of the metaphysical principles of Intelligence and Necessity in the Timeic physics.
Fil: Manzo, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Llull, 21(42), 677-700. (1998)
ISSN 0210-8615 - Materia
-
Filosofía
Platón
Teolología
Causalidad
Metafísica
Timeo
Corpuscularismo Platónico
Causalidad
Teleologismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10034
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_70cbc37f7a99596ab6acceb712e87ab8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10034 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Notas sobre el corpuscularismo, la causalidad y el movimiento en el Timeo de PlatónManzo, SilviaFilosofíaPlatónTeolologíaCausalidadMetafísicaTimeoCorpuscularismo PlatónicoCausalidadTeleologismoLa explicación timeica de los cambios en la naturaleza utiliza simultáneamente una concepción del movimiento mecánica, animista y teleológica. El modelo geométrico aplicado a los cuatro elementos determina movimientos mecánicos en el ciclo de sus transmutaciones. La causalidad atractiva es postulada para explicar la unión de los elementos con las grandes masas de sus connaturales. La concentración de los elementos dentro de la esfera del mundo, es explicada en términos de la causalidad teleológica guiada por el principio de lo mejor. Mi intención es mostrar que la interrelación de las distintas causalidades en la dinámica de la física platónica implica incompatibilidades teóricas, que sólo pueden ser salvadas mediante la apelación a la coexistencia de los principios metafísicos de Inteligencia y Necesidad actuantes en la física timeica.Timaeus's explanation of changes in nature uses simultaneously mechanical, animistic and teleological conceptions of motion. The geometrical model applied to the four elements determines mechanical motions in the cycle of transmutations. Attractive causality is postulated for explaining the union of the elements with the greater mass of their connaturals. The concentration of the elements inside of the sphere of the world, is derived from the final cause tending to the best. I try to show that such combination of different causalities implies theoretical inconsistencies, which can only be justified by the co-existence of the metaphysical principles of Intelligence and Necessity in the Timeic physics.Fil: Manzo, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10034/pr.10034.pdfLlull, 21(42), 677-700. (1998)ISSN 0210-8615reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10034Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:34.92Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Notas sobre el corpuscularismo, la causalidad y el movimiento en el Timeo de Platón |
title |
Notas sobre el corpuscularismo, la causalidad y el movimiento en el Timeo de Platón |
spellingShingle |
Notas sobre el corpuscularismo, la causalidad y el movimiento en el Timeo de Platón Manzo, Silvia Filosofía Platón Teolología Causalidad Metafísica Timeo Corpuscularismo Platónico Causalidad Teleologismo |
title_short |
Notas sobre el corpuscularismo, la causalidad y el movimiento en el Timeo de Platón |
title_full |
Notas sobre el corpuscularismo, la causalidad y el movimiento en el Timeo de Platón |
title_fullStr |
Notas sobre el corpuscularismo, la causalidad y el movimiento en el Timeo de Platón |
title_full_unstemmed |
Notas sobre el corpuscularismo, la causalidad y el movimiento en el Timeo de Platón |
title_sort |
Notas sobre el corpuscularismo, la causalidad y el movimiento en el Timeo de Platón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzo, Silvia |
author |
Manzo, Silvia |
author_facet |
Manzo, Silvia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Platón Teolología Causalidad Metafísica Timeo Corpuscularismo Platónico Causalidad Teleologismo |
topic |
Filosofía Platón Teolología Causalidad Metafísica Timeo Corpuscularismo Platónico Causalidad Teleologismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La explicación timeica de los cambios en la naturaleza utiliza simultáneamente una concepción del movimiento mecánica, animista y teleológica. El modelo geométrico aplicado a los cuatro elementos determina movimientos mecánicos en el ciclo de sus transmutaciones. La causalidad atractiva es postulada para explicar la unión de los elementos con las grandes masas de sus connaturales. La concentración de los elementos dentro de la esfera del mundo, es explicada en términos de la causalidad teleológica guiada por el principio de lo mejor. Mi intención es mostrar que la interrelación de las distintas causalidades en la dinámica de la física platónica implica incompatibilidades teóricas, que sólo pueden ser salvadas mediante la apelación a la coexistencia de los principios metafísicos de Inteligencia y Necesidad actuantes en la física timeica. Timaeus's explanation of changes in nature uses simultaneously mechanical, animistic and teleological conceptions of motion. The geometrical model applied to the four elements determines mechanical motions in the cycle of transmutations. Attractive causality is postulated for explaining the union of the elements with the greater mass of their connaturals. The concentration of the elements inside of the sphere of the world, is derived from the final cause tending to the best. I try to show that such combination of different causalities implies theoretical inconsistencies, which can only be justified by the co-existence of the metaphysical principles of Intelligence and Necessity in the Timeic physics. Fil: Manzo, Silvia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La explicación timeica de los cambios en la naturaleza utiliza simultáneamente una concepción del movimiento mecánica, animista y teleológica. El modelo geométrico aplicado a los cuatro elementos determina movimientos mecánicos en el ciclo de sus transmutaciones. La causalidad atractiva es postulada para explicar la unión de los elementos con las grandes masas de sus connaturales. La concentración de los elementos dentro de la esfera del mundo, es explicada en términos de la causalidad teleológica guiada por el principio de lo mejor. Mi intención es mostrar que la interrelación de las distintas causalidades en la dinámica de la física platónica implica incompatibilidades teóricas, que sólo pueden ser salvadas mediante la apelación a la coexistencia de los principios metafísicos de Inteligencia y Necesidad actuantes en la física timeica. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10034/pr.10034.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10034/pr.10034.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Llull, 21(42), 677-700. (1998) ISSN 0210-8615 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261424291708929 |
score |
13.13397 |