Presupuesto participativo : cambios en la gestión local y transformación de territorios en la ciudad de La Plata
- Autores
- Pagani, María Laura; Pantaleon, María Julia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los Presupuestos Participativos (en adelante PP) se enmarcan dentro del proceso que experimentaron los municipios en los últimos años, de redefinición de sus roles e incorporación en sus agendas de gobierno de las nuevas problemáticas sociales. En muchos casos cambiaron los modelos de gestión, incorporando nuevas tecnologías, generando canales de relación con la sociedad a través de la promoción de herramientas de participación ciudadana. Diversos autores coinciden en que el municipio, por ser la cara del Estado más próxima a los ciudadanos, es un lugar privilegiado para el desarrollo de políticas públicas participativas, contribuyendo a una gestión más transparente, eficiente, inclusiva y democrática. Incorporar la participación, implica intentar abordar los problemas del territorio desde su complejidad, contemplando las diferentes redes de actores, sus intereses y necesidades. El territorio comprende la relación entre espacio y sociedad, donde las relaciones entre actores son fundamentales para su construcción y transformación. Disponer de instrumentos que permitan definir parte de las inversiones públicas, como el PP, indicando demandas y prioridades, es una forma para construir nuevos vínculos Estado - Sociedad, incluir sectores excluidos, disminuir la fragmentación espacial, en función de construir la ciudad como bien público. En este marco, nos interesa interrogarnos acerca de los resultados de esta política en la ciudad de La Plata en dos planos: las modalidades de gestión local y a nivel territorial.
Fil: Pagani, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pantaleon, María Julia. LATEC - FAU - UNLP. - Fuente
- X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11674
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_6fef2dece307c12fa031ce50e44de4b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11674 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Presupuesto participativo : cambios en la gestión local y transformación de territorios en la ciudad de La PlataPagani, María LauraPantaleon, María JuliaSociologíaLos Presupuestos Participativos (en adelante PP) se enmarcan dentro del proceso que experimentaron los municipios en los últimos años, de redefinición de sus roles e incorporación en sus agendas de gobierno de las nuevas problemáticas sociales. En muchos casos cambiaron los modelos de gestión, incorporando nuevas tecnologías, generando canales de relación con la sociedad a través de la promoción de herramientas de participación ciudadana. Diversos autores coinciden en que el municipio, por ser la cara del Estado más próxima a los ciudadanos, es un lugar privilegiado para el desarrollo de políticas públicas participativas, contribuyendo a una gestión más transparente, eficiente, inclusiva y democrática. Incorporar la participación, implica intentar abordar los problemas del territorio desde su complejidad, contemplando las diferentes redes de actores, sus intereses y necesidades. El territorio comprende la relación entre espacio y sociedad, donde las relaciones entre actores son fundamentales para su construcción y transformación. Disponer de instrumentos que permitan definir parte de las inversiones públicas, como el PP, indicando demandas y prioridades, es una forma para construir nuevos vínculos Estado - Sociedad, incluir sectores excluidos, disminuir la fragmentación espacial, en función de construir la ciudad como bien público. En este marco, nos interesa interrogarnos acerca de los resultados de esta política en la ciudad de La Plata en dos planos: las modalidades de gestión local y a nivel territorial.Fil: Pagani, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Pantaleon, María Julia. LATEC - FAU - UNLP.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11674/ev.11674.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11674Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:14.875Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presupuesto participativo : cambios en la gestión local y transformación de territorios en la ciudad de La Plata |
title |
Presupuesto participativo : cambios en la gestión local y transformación de territorios en la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Presupuesto participativo : cambios en la gestión local y transformación de territorios en la ciudad de La Plata Pagani, María Laura Sociología |
title_short |
Presupuesto participativo : cambios en la gestión local y transformación de territorios en la ciudad de La Plata |
title_full |
Presupuesto participativo : cambios en la gestión local y transformación de territorios en la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Presupuesto participativo : cambios en la gestión local y transformación de territorios en la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Presupuesto participativo : cambios en la gestión local y transformación de territorios en la ciudad de La Plata |
title_sort |
Presupuesto participativo : cambios en la gestión local y transformación de territorios en la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagani, María Laura Pantaleon, María Julia |
author |
Pagani, María Laura |
author_facet |
Pagani, María Laura Pantaleon, María Julia |
author_role |
author |
author2 |
Pantaleon, María Julia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
topic |
Sociología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los Presupuestos Participativos (en adelante PP) se enmarcan dentro del proceso que experimentaron los municipios en los últimos años, de redefinición de sus roles e incorporación en sus agendas de gobierno de las nuevas problemáticas sociales. En muchos casos cambiaron los modelos de gestión, incorporando nuevas tecnologías, generando canales de relación con la sociedad a través de la promoción de herramientas de participación ciudadana. Diversos autores coinciden en que el municipio, por ser la cara del Estado más próxima a los ciudadanos, es un lugar privilegiado para el desarrollo de políticas públicas participativas, contribuyendo a una gestión más transparente, eficiente, inclusiva y democrática. Incorporar la participación, implica intentar abordar los problemas del territorio desde su complejidad, contemplando las diferentes redes de actores, sus intereses y necesidades. El territorio comprende la relación entre espacio y sociedad, donde las relaciones entre actores son fundamentales para su construcción y transformación. Disponer de instrumentos que permitan definir parte de las inversiones públicas, como el PP, indicando demandas y prioridades, es una forma para construir nuevos vínculos Estado - Sociedad, incluir sectores excluidos, disminuir la fragmentación espacial, en función de construir la ciudad como bien público. En este marco, nos interesa interrogarnos acerca de los resultados de esta política en la ciudad de La Plata en dos planos: las modalidades de gestión local y a nivel territorial. Fil: Pagani, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Pantaleon, María Julia. LATEC - FAU - UNLP. |
description |
Los Presupuestos Participativos (en adelante PP) se enmarcan dentro del proceso que experimentaron los municipios en los últimos años, de redefinición de sus roles e incorporación en sus agendas de gobierno de las nuevas problemáticas sociales. En muchos casos cambiaron los modelos de gestión, incorporando nuevas tecnologías, generando canales de relación con la sociedad a través de la promoción de herramientas de participación ciudadana. Diversos autores coinciden en que el municipio, por ser la cara del Estado más próxima a los ciudadanos, es un lugar privilegiado para el desarrollo de políticas públicas participativas, contribuyendo a una gestión más transparente, eficiente, inclusiva y democrática. Incorporar la participación, implica intentar abordar los problemas del territorio desde su complejidad, contemplando las diferentes redes de actores, sus intereses y necesidades. El territorio comprende la relación entre espacio y sociedad, donde las relaciones entre actores son fundamentales para su construcción y transformación. Disponer de instrumentos que permitan definir parte de las inversiones públicas, como el PP, indicando demandas y prioridades, es una forma para construir nuevos vínculos Estado - Sociedad, incluir sectores excluidos, disminuir la fragmentación espacial, en función de construir la ciudad como bien público. En este marco, nos interesa interrogarnos acerca de los resultados de esta política en la ciudad de La Plata en dos planos: las modalidades de gestión local y a nivel territorial. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11674/ev.11674.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11674/ev.11674.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616572425994240 |
score |
13.070432 |