Narrativas de viaje y espacialidad en crónicas de la conquista de América. Apuntes comparativos para una discusión

Autores
Añón, Valeria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Viaje de conquista, relato y mirada imperial articulan buena parte del corpus de crónicas de la conquista de América. En este marco, la renovada atención crítica hacia la tópica, la retórica, la tradición del relato de viaje occidental ha resultado de enorme provecho para iluminar el corpus cronístico, capitalizando además propuestas de inflexiones poscoloniales y decoloniales en torno a la representación y la construcción de conocimiento. No obstante, una mirada más extendida exhibe los límites de estas propuestas, que anclan en crónicas de tradición occidental buena parte de sus afirmaciones. En este trabajo propongo revisar las nuevas propuestas acerca del relato de viaje y las crónicas, a partir de las cuales organizo un abordaje contrastivo entre crónicas de tradición occidental y crónicas mestizas, en torno a tres zonas textuales: la naturaleza, la ciudad y las representaciones cartográficas.
Conquest journeys, travel narratives and imperial eyes gather together Latin American chronicles from the sixteenth and early seventeenth centuries. In the last few decades, critics have revisited this corpus through written traditions such as travel narrative in Occidental Literature and have stressed the importance to take into consideration topics, rhetoric and poetic. However, a wider approach shows what's to be done yet, especially regarding mestizo chronicles. In this article I will focus, firstly, in the main proposals connected to chronicles and travel writing; secondly, on a comparative approach between occidental chronicles and mestizo's ones. Finally I provide an overview of the different approaches, by defining three analytical dimensions: nature, urban space, cartographic representations.
Fil: Añón, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Anales de literatura hispanoamericana, 43(Número especial), 13-31. (2014)
ISSN 1988-2351
Materia
Literatura
Conquista de América
Narrativas
Crónicas
Relato
Relato de viaje
Crónicas
Espacialidad
Mirada imperial
Representación
Travel narratives chronicles
Spatiality
Imperial eye
Representation
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9887

id MemAca_6fb4db219a5898b6fd13d79ffbbc39ae
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9887
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Narrativas de viaje y espacialidad en crónicas de la conquista de América. Apuntes comparativos para una discusiónTravel Narratives and Spatiality in Chronicles of the American Conquest. Comparative notesAñón, ValeriaLiteraturaConquista de AméricaNarrativasCrónicasRelatoRelato de viajeCrónicasEspacialidadMirada imperialRepresentaciónTravel narratives chroniclesSpatialityImperial eyeRepresentationViaje de conquista, relato y mirada imperial articulan buena parte del corpus de crónicas de la conquista de América. En este marco, la renovada atención crítica hacia la tópica, la retórica, la tradición del relato de viaje occidental ha resultado de enorme provecho para iluminar el corpus cronístico, capitalizando además propuestas de inflexiones poscoloniales y decoloniales en torno a la representación y la construcción de conocimiento. No obstante, una mirada más extendida exhibe los límites de estas propuestas, que anclan en crónicas de tradición occidental buena parte de sus afirmaciones. En este trabajo propongo revisar las nuevas propuestas acerca del relato de viaje y las crónicas, a partir de las cuales organizo un abordaje contrastivo entre crónicas de tradición occidental y crónicas mestizas, en torno a tres zonas textuales: la naturaleza, la ciudad y las representaciones cartográficas.Conquest journeys, travel narratives and imperial eyes gather together Latin American chronicles from the sixteenth and early seventeenth centuries. In the last few decades, critics have revisited this corpus through written traditions such as travel narrative in Occidental Literature and have stressed the importance to take into consideration topics, rhetoric and poetic. However, a wider approach shows what's to be done yet, especially regarding mestizo chronicles. In this article I will focus, firstly, in the main proposals connected to chronicles and travel writing; secondly, on a comparative approach between occidental chronicles and mestizo's ones. Finally I provide an overview of the different approaches, by defining three analytical dimensions: nature, urban space, cartographic representations.Fil: Añón, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9887/pr.9887.pdfAnales de literatura hispanoamericana, 43(Número especial), 13-31. (2014)ISSN 1988-2351reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89480info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/37599info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_ALHI.2014.v43.47164info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9887Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:19.48Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Narrativas de viaje y espacialidad en crónicas de la conquista de América. Apuntes comparativos para una discusión
Travel Narratives and Spatiality in Chronicles of the American Conquest. Comparative notes
title Narrativas de viaje y espacialidad en crónicas de la conquista de América. Apuntes comparativos para una discusión
spellingShingle Narrativas de viaje y espacialidad en crónicas de la conquista de América. Apuntes comparativos para una discusión
Añón, Valeria
Literatura
Conquista de América
Narrativas
Crónicas
Relato
Relato de viaje
Crónicas
Espacialidad
Mirada imperial
Representación
Travel narratives chronicles
Spatiality
Imperial eye
Representation
title_short Narrativas de viaje y espacialidad en crónicas de la conquista de América. Apuntes comparativos para una discusión
title_full Narrativas de viaje y espacialidad en crónicas de la conquista de América. Apuntes comparativos para una discusión
title_fullStr Narrativas de viaje y espacialidad en crónicas de la conquista de América. Apuntes comparativos para una discusión
title_full_unstemmed Narrativas de viaje y espacialidad en crónicas de la conquista de América. Apuntes comparativos para una discusión
title_sort Narrativas de viaje y espacialidad en crónicas de la conquista de América. Apuntes comparativos para una discusión
dc.creator.none.fl_str_mv Añón, Valeria
author Añón, Valeria
author_facet Añón, Valeria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Conquista de América
Narrativas
Crónicas
Relato
Relato de viaje
Crónicas
Espacialidad
Mirada imperial
Representación
Travel narratives chronicles
Spatiality
Imperial eye
Representation
topic Literatura
Conquista de América
Narrativas
Crónicas
Relato
Relato de viaje
Crónicas
Espacialidad
Mirada imperial
Representación
Travel narratives chronicles
Spatiality
Imperial eye
Representation
dc.description.none.fl_txt_mv Viaje de conquista, relato y mirada imperial articulan buena parte del corpus de crónicas de la conquista de América. En este marco, la renovada atención crítica hacia la tópica, la retórica, la tradición del relato de viaje occidental ha resultado de enorme provecho para iluminar el corpus cronístico, capitalizando además propuestas de inflexiones poscoloniales y decoloniales en torno a la representación y la construcción de conocimiento. No obstante, una mirada más extendida exhibe los límites de estas propuestas, que anclan en crónicas de tradición occidental buena parte de sus afirmaciones. En este trabajo propongo revisar las nuevas propuestas acerca del relato de viaje y las crónicas, a partir de las cuales organizo un abordaje contrastivo entre crónicas de tradición occidental y crónicas mestizas, en torno a tres zonas textuales: la naturaleza, la ciudad y las representaciones cartográficas.
Conquest journeys, travel narratives and imperial eyes gather together Latin American chronicles from the sixteenth and early seventeenth centuries. In the last few decades, critics have revisited this corpus through written traditions such as travel narrative in Occidental Literature and have stressed the importance to take into consideration topics, rhetoric and poetic. However, a wider approach shows what's to be done yet, especially regarding mestizo chronicles. In this article I will focus, firstly, in the main proposals connected to chronicles and travel writing; secondly, on a comparative approach between occidental chronicles and mestizo's ones. Finally I provide an overview of the different approaches, by defining three analytical dimensions: nature, urban space, cartographic representations.
Fil: Añón, Valeria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Viaje de conquista, relato y mirada imperial articulan buena parte del corpus de crónicas de la conquista de América. En este marco, la renovada atención crítica hacia la tópica, la retórica, la tradición del relato de viaje occidental ha resultado de enorme provecho para iluminar el corpus cronístico, capitalizando además propuestas de inflexiones poscoloniales y decoloniales en torno a la representación y la construcción de conocimiento. No obstante, una mirada más extendida exhibe los límites de estas propuestas, que anclan en crónicas de tradición occidental buena parte de sus afirmaciones. En este trabajo propongo revisar las nuevas propuestas acerca del relato de viaje y las crónicas, a partir de las cuales organizo un abordaje contrastivo entre crónicas de tradición occidental y crónicas mestizas, en torno a tres zonas textuales: la naturaleza, la ciudad y las representaciones cartográficas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9887/pr.9887.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9887/pr.9887.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89480
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/37599
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_ALHI.2014.v43.47164
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anales de literatura hispanoamericana, 43(Número especial), 13-31. (2014)
ISSN 1988-2351
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143200811548672
score 12.712165