Fortalecimiento de redes de autocuidado mediante Investigación-Acción-Participativa en barrios populares argentinos durante la pandemia por COVID-19. El caso de Puente de Fierro, L...

Autores
Bozzano, Horacio; Canevari, Tomás; Etchegoyen, Graciela; Marín, Gustavo Horacio; Mateo, Graciela; Bourgeois, Marcelo; Rodríguez Tarducci, Rocío; Kain Aramburu, Itziar; Fonseca, Jenny; Vetere, Pablo; Campuzano Castro, Federico; Babbini, Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Proyecto IP-763 "Acciones, protocolos y dispositivos en Barrios Populares de Argentina: Prevención, control y monitoreo del COVID-19. Caso barrio Puente de Fierro (La Plata, Buenos Aires)" se propone fortalecer una red de autocuidado mediante la aplicación de métodos y técnicas propias de procesos de Investigación-Acción-Participativa (en adelante IAP) junto a los habitantes de Puente de Fierro. De este modo, apunta a generar aportes útiles para el acompañamiento en la concepción y ejecución de políticas públicas inclusivas que reduzcan vulnerabilidades en los planos cognitivo, social, ambiental, económico y político; ejecutar un modelo de vigilancia epidemiológica; y desarrollar estrategias de comunicación que permitan en la práctica un diálogo entre acciones del proyecto y la perspectiva científica adoptada. Cinco años de trabajo ininterrumpido desde la UNLP y el CONICET en base a una Agenda Científica Participativa con una Mesa de Trabajo Permanente consolidada en el barrio Puente de Fierro permitieron en el corto plazo obtener los primeros avances y resultados que se exponen en el presente artículo.
The IP-763 Project "Actions, protocols and devices in Popular Neighborhoods of Argentina: Prevention, control and monitoring of COVID-19. Puente de Fierro neighborhood case (La Plata, Buenos Aires)" aims to strengthen a self-care network through the application of methods and techniques typical of Participatory-Action-Research processes (hereinafter IAP) together with the inhabitants of Puente de Fierro. In this way, it aims to generate useful contributions for the support in the conception and execution of inclusive public policies that reduce vulnerabilities at the cognitive, social, environmental, economic and political levels; run an epidemiological surveillance model; and develop communication strategies that allow in practice a dialogue between project actions and the scientific perspective adopted. Five years of uninterrupted work from UNLP and CONICET based on a Participatory Scientific Agenda with a Consolidated Permanent Work Table in the Puente de Fierro neighborhood, allowed in the short term to obtain the first advances and results that are exposed in this article.
Fil: Bozzano, Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Canevari, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Etchegoyen, Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas.
Fil: Marín, Gustavo Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas / CONICET.
Fil: Mateo, Graciela. Universidad Nacional de Quilmes.
Fil: Bourgeois, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas.
Fil: Rodríguez Tarducci, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo / CONICET.
Fil: Kain Aramburu, Itziar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Fil: Fonseca, Jenny. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social.
Fil: Vetere, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas.
Fil: Campuzano Castro, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Fil: Babbini, Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática.
Fuente
Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social, 2(2), 252-305. (2020)
ISSN 2683-8559
Materia
Ciencias sociales
Investigación-acción-participativa
Vigilancia epidemiológica
Políticas públicas inclusivas
Agenda científica participativa
Participatory action research
Epidemiological monitoring
Inclusive public policies
Participatory scientific agendas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13620

id MemAca_6f86b0cd3e7c17a0b8ea2fbbf9b01729
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13620
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Fortalecimiento de redes de autocuidado mediante Investigación-Acción-Participativa en barrios populares argentinos durante la pandemia por COVID-19. El caso de Puente de Fierro, La PlataStrengthening of self-care networks through Participatory-Action-Research in Argentine popular neighborhoods during the COVID-19 pandemic. The case of Puente de Fierro, La PlataBozzano, HoracioCanevari, TomásEtchegoyen, GracielaMarín, Gustavo HoracioMateo, GracielaBourgeois, MarceloRodríguez Tarducci, RocíoKain Aramburu, ItziarFonseca, JennyVetere, PabloCampuzano Castro, FedericoBabbini, IgnacioCiencias socialesInvestigación-acción-participativaVigilancia epidemiológicaPolíticas públicas inclusivasAgenda científica participativaParticipatory action researchEpidemiological monitoringInclusive public policiesParticipatory scientific agendasEl Proyecto IP-763 "Acciones, protocolos y dispositivos en Barrios Populares de Argentina: Prevención, control y monitoreo del COVID-19. Caso barrio Puente de Fierro (La Plata, Buenos Aires)" se propone fortalecer una red de autocuidado mediante la aplicación de métodos y técnicas propias de procesos de Investigación-Acción-Participativa (en adelante IAP) junto a los habitantes de Puente de Fierro. De este modo, apunta a generar aportes útiles para el acompañamiento en la concepción y ejecución de políticas públicas inclusivas que reduzcan vulnerabilidades en los planos cognitivo, social, ambiental, económico y político; ejecutar un modelo de vigilancia epidemiológica; y desarrollar estrategias de comunicación que permitan en la práctica un diálogo entre acciones del proyecto y la perspectiva científica adoptada. Cinco años de trabajo ininterrumpido desde la UNLP y el CONICET en base a una Agenda Científica Participativa con una Mesa de Trabajo Permanente consolidada en el barrio Puente de Fierro permitieron en el corto plazo obtener los primeros avances y resultados que se exponen en el presente artículo.The IP-763 Project "Actions, protocols and devices in Popular Neighborhoods of Argentina: Prevention, control and monitoring of COVID-19. Puente de Fierro neighborhood case (La Plata, Buenos Aires)" aims to strengthen a self-care network through the application of methods and techniques typical of Participatory-Action-Research processes (hereinafter IAP) together with the inhabitants of Puente de Fierro. In this way, it aims to generate useful contributions for the support in the conception and execution of inclusive public policies that reduce vulnerabilities at the cognitive, social, environmental, economic and political levels; run an epidemiological surveillance model; and develop communication strategies that allow in practice a dialogue between project actions and the scientific perspective adopted. Five years of uninterrupted work from UNLP and CONICET based on a Participatory Scientific Agenda with a Consolidated Permanent Work Table in the Puente de Fierro neighborhood, allowed in the short term to obtain the first advances and results that are exposed in this article.Fil: Bozzano, Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Canevari, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Etchegoyen, Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas.Fil: Marín, Gustavo Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas / CONICET.Fil: Mateo, Graciela. Universidad Nacional de Quilmes.Fil: Bourgeois, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas.Fil: Rodríguez Tarducci, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo / CONICET.Fil: Kain Aramburu, Itziar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.Fil: Fonseca, Jenny. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social.Fil: Vetere, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas.Fil: Campuzano Castro, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.Fil: Babbini, Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática.2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13620/pr.13620.pdfInnovación y Desarrollo Tecnológico y Social, 2(2), 252-305. (2020)ISSN 2683-8559reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26838559e025info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13620Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:29.879Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fortalecimiento de redes de autocuidado mediante Investigación-Acción-Participativa en barrios populares argentinos durante la pandemia por COVID-19. El caso de Puente de Fierro, La Plata
Strengthening of self-care networks through Participatory-Action-Research in Argentine popular neighborhoods during the COVID-19 pandemic. The case of Puente de Fierro, La Plata
title Fortalecimiento de redes de autocuidado mediante Investigación-Acción-Participativa en barrios populares argentinos durante la pandemia por COVID-19. El caso de Puente de Fierro, La Plata
spellingShingle Fortalecimiento de redes de autocuidado mediante Investigación-Acción-Participativa en barrios populares argentinos durante la pandemia por COVID-19. El caso de Puente de Fierro, La Plata
Bozzano, Horacio
Ciencias sociales
Investigación-acción-participativa
Vigilancia epidemiológica
Políticas públicas inclusivas
Agenda científica participativa
Participatory action research
Epidemiological monitoring
Inclusive public policies
Participatory scientific agendas
title_short Fortalecimiento de redes de autocuidado mediante Investigación-Acción-Participativa en barrios populares argentinos durante la pandemia por COVID-19. El caso de Puente de Fierro, La Plata
title_full Fortalecimiento de redes de autocuidado mediante Investigación-Acción-Participativa en barrios populares argentinos durante la pandemia por COVID-19. El caso de Puente de Fierro, La Plata
title_fullStr Fortalecimiento de redes de autocuidado mediante Investigación-Acción-Participativa en barrios populares argentinos durante la pandemia por COVID-19. El caso de Puente de Fierro, La Plata
title_full_unstemmed Fortalecimiento de redes de autocuidado mediante Investigación-Acción-Participativa en barrios populares argentinos durante la pandemia por COVID-19. El caso de Puente de Fierro, La Plata
title_sort Fortalecimiento de redes de autocuidado mediante Investigación-Acción-Participativa en barrios populares argentinos durante la pandemia por COVID-19. El caso de Puente de Fierro, La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Bozzano, Horacio
Canevari, Tomás
Etchegoyen, Graciela
Marín, Gustavo Horacio
Mateo, Graciela
Bourgeois, Marcelo
Rodríguez Tarducci, Rocío
Kain Aramburu, Itziar
Fonseca, Jenny
Vetere, Pablo
Campuzano Castro, Federico
Babbini, Ignacio
author Bozzano, Horacio
author_facet Bozzano, Horacio
Canevari, Tomás
Etchegoyen, Graciela
Marín, Gustavo Horacio
Mateo, Graciela
Bourgeois, Marcelo
Rodríguez Tarducci, Rocío
Kain Aramburu, Itziar
Fonseca, Jenny
Vetere, Pablo
Campuzano Castro, Federico
Babbini, Ignacio
author_role author
author2 Canevari, Tomás
Etchegoyen, Graciela
Marín, Gustavo Horacio
Mateo, Graciela
Bourgeois, Marcelo
Rodríguez Tarducci, Rocío
Kain Aramburu, Itziar
Fonseca, Jenny
Vetere, Pablo
Campuzano Castro, Federico
Babbini, Ignacio
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Investigación-acción-participativa
Vigilancia epidemiológica
Políticas públicas inclusivas
Agenda científica participativa
Participatory action research
Epidemiological monitoring
Inclusive public policies
Participatory scientific agendas
topic Ciencias sociales
Investigación-acción-participativa
Vigilancia epidemiológica
Políticas públicas inclusivas
Agenda científica participativa
Participatory action research
Epidemiological monitoring
Inclusive public policies
Participatory scientific agendas
dc.description.none.fl_txt_mv El Proyecto IP-763 "Acciones, protocolos y dispositivos en Barrios Populares de Argentina: Prevención, control y monitoreo del COVID-19. Caso barrio Puente de Fierro (La Plata, Buenos Aires)" se propone fortalecer una red de autocuidado mediante la aplicación de métodos y técnicas propias de procesos de Investigación-Acción-Participativa (en adelante IAP) junto a los habitantes de Puente de Fierro. De este modo, apunta a generar aportes útiles para el acompañamiento en la concepción y ejecución de políticas públicas inclusivas que reduzcan vulnerabilidades en los planos cognitivo, social, ambiental, económico y político; ejecutar un modelo de vigilancia epidemiológica; y desarrollar estrategias de comunicación que permitan en la práctica un diálogo entre acciones del proyecto y la perspectiva científica adoptada. Cinco años de trabajo ininterrumpido desde la UNLP y el CONICET en base a una Agenda Científica Participativa con una Mesa de Trabajo Permanente consolidada en el barrio Puente de Fierro permitieron en el corto plazo obtener los primeros avances y resultados que se exponen en el presente artículo.
The IP-763 Project "Actions, protocols and devices in Popular Neighborhoods of Argentina: Prevention, control and monitoring of COVID-19. Puente de Fierro neighborhood case (La Plata, Buenos Aires)" aims to strengthen a self-care network through the application of methods and techniques typical of Participatory-Action-Research processes (hereinafter IAP) together with the inhabitants of Puente de Fierro. In this way, it aims to generate useful contributions for the support in the conception and execution of inclusive public policies that reduce vulnerabilities at the cognitive, social, environmental, economic and political levels; run an epidemiological surveillance model; and develop communication strategies that allow in practice a dialogue between project actions and the scientific perspective adopted. Five years of uninterrupted work from UNLP and CONICET based on a Participatory Scientific Agenda with a Consolidated Permanent Work Table in the Puente de Fierro neighborhood, allowed in the short term to obtain the first advances and results that are exposed in this article.
Fil: Bozzano, Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Canevari, Tomás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Etchegoyen, Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas.
Fil: Marín, Gustavo Horacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas / CONICET.
Fil: Mateo, Graciela. Universidad Nacional de Quilmes.
Fil: Bourgeois, Marcelo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas.
Fil: Rodríguez Tarducci, Rocío. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo / CONICET.
Fil: Kain Aramburu, Itziar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Fil: Fonseca, Jenny. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social.
Fil: Vetere, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas.
Fil: Campuzano Castro, Federico. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas.
Fil: Babbini, Ignacio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática.
description El Proyecto IP-763 "Acciones, protocolos y dispositivos en Barrios Populares de Argentina: Prevención, control y monitoreo del COVID-19. Caso barrio Puente de Fierro (La Plata, Buenos Aires)" se propone fortalecer una red de autocuidado mediante la aplicación de métodos y técnicas propias de procesos de Investigación-Acción-Participativa (en adelante IAP) junto a los habitantes de Puente de Fierro. De este modo, apunta a generar aportes útiles para el acompañamiento en la concepción y ejecución de políticas públicas inclusivas que reduzcan vulnerabilidades en los planos cognitivo, social, ambiental, económico y político; ejecutar un modelo de vigilancia epidemiológica; y desarrollar estrategias de comunicación que permitan en la práctica un diálogo entre acciones del proyecto y la perspectiva científica adoptada. Cinco años de trabajo ininterrumpido desde la UNLP y el CONICET en base a una Agenda Científica Participativa con una Mesa de Trabajo Permanente consolidada en el barrio Puente de Fierro permitieron en el corto plazo obtener los primeros avances y resultados que se exponen en el presente artículo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13620/pr.13620.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13620/pr.13620.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/26838559e025
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social, 2(2), 252-305. (2020)
ISSN 2683-8559
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261523586613249
score 13.13397