Deconstrucción, reconstrucción y lucha por el Derecho. Prácticas de programas de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP

Autores
Furfaro, Cristian
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
González, Manuela Graciela
Torres, Fernanda
Descripción
En la presente tesis analizamos el proceso de deconstrucción, reconstrucción y lucha por el Derecho, emergente a partir de las prácticas desarrolladas por programas de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en articulación con organizaciones sociales, entre los años 2011 y 2019.En tanto el interés inicial de nuestro trabajo era indagar sobre la incorporación de otros sujetos al proceso de producción de conocimientos y prácticas en el campo jurídico, seleccionamos los casos del Programa de Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas, el Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género y el Centro de Atención Jurídica Gratuita para la Agricultura Familiar, en razón de que estos programas se habían propuesto generar espacios de articulación con organizaciones sociales, lo que a priori, constituía a las articulaciones que se producían en relaciones fundamentales para el abordaje de las problemáticas.El análisis de los casos nos permitió observar no solo las prácticas desarrolladas, sino también la planificación de los procesos, la producción de conocimientos y las herramientas que se construyeron y utilizaron. La investigación se nutrió de la información producida a partir del análisis de documentos elaborados por los programas de extensión y las organizaciones sociales, de las entrevistas realizadas a sus integrantes y de los registros de las actividades desarrolladas. El trabajo de campo se realizó entre los años 2015 y 2022.El trabajo de tesis doctoral nos permitió reflexionar sobre los procesos de articulación desarrollados, las herramientas, estrategias y abordajes construidos, y los modos de producción del Derecho. Las prácticas que analizamos producen un corrimiento en el límite de lo jurídico, al ampliar los actores que participan de la construcción de conocimientos, modificar las modalidades de construcción, y construir herramientas,estrategias y abordajes alternativos.
Fil: Furfaro, Cristian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Ciencias sociales
Derecho
Extensión universitaria
Prácticas
Articulación
Deconstrucción
Reconstrucción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2483

id MemAca_6f82b370e1a8aa47ee2419b0e40e5512
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2483
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Deconstrucción, reconstrucción y lucha por el Derecho. Prácticas de programas de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLPFurfaro, CristianCiencias socialesDerechoExtensión universitariaPrácticasArticulaciónDeconstrucciónReconstrucciónEn la presente tesis analizamos el proceso de deconstrucción, reconstrucción y lucha por el Derecho, emergente a partir de las prácticas desarrolladas por programas de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en articulación con organizaciones sociales, entre los años 2011 y 2019.En tanto el interés inicial de nuestro trabajo era indagar sobre la incorporación de otros sujetos al proceso de producción de conocimientos y prácticas en el campo jurídico, seleccionamos los casos del Programa de Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas, el Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género y el Centro de Atención Jurídica Gratuita para la Agricultura Familiar, en razón de que estos programas se habían propuesto generar espacios de articulación con organizaciones sociales, lo que a priori, constituía a las articulaciones que se producían en relaciones fundamentales para el abordaje de las problemáticas.El análisis de los casos nos permitió observar no solo las prácticas desarrolladas, sino también la planificación de los procesos, la producción de conocimientos y las herramientas que se construyeron y utilizaron. La investigación se nutrió de la información producida a partir del análisis de documentos elaborados por los programas de extensión y las organizaciones sociales, de las entrevistas realizadas a sus integrantes y de los registros de las actividades desarrolladas. El trabajo de campo se realizó entre los años 2015 y 2022.El trabajo de tesis doctoral nos permitió reflexionar sobre los procesos de articulación desarrollados, las herramientas, estrategias y abordajes construidos, y los modos de producción del Derecho. Las prácticas que analizamos producen un corrimiento en el límite de lo jurídico, al ampliar los actores que participan de la construcción de conocimientos, modificar las modalidades de construcción, y construir herramientas,estrategias y abordajes alternativos.Fil: Furfaro, Cristian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.González, Manuela GracielaTorres, Fernanda2023-03-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2483/te.2483.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/151201info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:58:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2483Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:16.409Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Deconstrucción, reconstrucción y lucha por el Derecho. Prácticas de programas de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP
title Deconstrucción, reconstrucción y lucha por el Derecho. Prácticas de programas de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP
spellingShingle Deconstrucción, reconstrucción y lucha por el Derecho. Prácticas de programas de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP
Furfaro, Cristian
Ciencias sociales
Derecho
Extensión universitaria
Prácticas
Articulación
Deconstrucción
Reconstrucción
title_short Deconstrucción, reconstrucción y lucha por el Derecho. Prácticas de programas de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP
title_full Deconstrucción, reconstrucción y lucha por el Derecho. Prácticas de programas de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP
title_fullStr Deconstrucción, reconstrucción y lucha por el Derecho. Prácticas de programas de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP
title_full_unstemmed Deconstrucción, reconstrucción y lucha por el Derecho. Prácticas de programas de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP
title_sort Deconstrucción, reconstrucción y lucha por el Derecho. Prácticas de programas de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Furfaro, Cristian
author Furfaro, Cristian
author_facet Furfaro, Cristian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv González, Manuela Graciela
Torres, Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Derecho
Extensión universitaria
Prácticas
Articulación
Deconstrucción
Reconstrucción
topic Ciencias sociales
Derecho
Extensión universitaria
Prácticas
Articulación
Deconstrucción
Reconstrucción
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente tesis analizamos el proceso de deconstrucción, reconstrucción y lucha por el Derecho, emergente a partir de las prácticas desarrolladas por programas de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en articulación con organizaciones sociales, entre los años 2011 y 2019.En tanto el interés inicial de nuestro trabajo era indagar sobre la incorporación de otros sujetos al proceso de producción de conocimientos y prácticas en el campo jurídico, seleccionamos los casos del Programa de Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas, el Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género y el Centro de Atención Jurídica Gratuita para la Agricultura Familiar, en razón de que estos programas se habían propuesto generar espacios de articulación con organizaciones sociales, lo que a priori, constituía a las articulaciones que se producían en relaciones fundamentales para el abordaje de las problemáticas.El análisis de los casos nos permitió observar no solo las prácticas desarrolladas, sino también la planificación de los procesos, la producción de conocimientos y las herramientas que se construyeron y utilizaron. La investigación se nutrió de la información producida a partir del análisis de documentos elaborados por los programas de extensión y las organizaciones sociales, de las entrevistas realizadas a sus integrantes y de los registros de las actividades desarrolladas. El trabajo de campo se realizó entre los años 2015 y 2022.El trabajo de tesis doctoral nos permitió reflexionar sobre los procesos de articulación desarrollados, las herramientas, estrategias y abordajes construidos, y los modos de producción del Derecho. Las prácticas que analizamos producen un corrimiento en el límite de lo jurídico, al ampliar los actores que participan de la construcción de conocimientos, modificar las modalidades de construcción, y construir herramientas,estrategias y abordajes alternativos.
Fil: Furfaro, Cristian. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En la presente tesis analizamos el proceso de deconstrucción, reconstrucción y lucha por el Derecho, emergente a partir de las prácticas desarrolladas por programas de extensión universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata en articulación con organizaciones sociales, entre los años 2011 y 2019.En tanto el interés inicial de nuestro trabajo era indagar sobre la incorporación de otros sujetos al proceso de producción de conocimientos y prácticas en el campo jurídico, seleccionamos los casos del Programa de Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas, el Centro de Atención a Víctimas de Violencia de Género y el Centro de Atención Jurídica Gratuita para la Agricultura Familiar, en razón de que estos programas se habían propuesto generar espacios de articulación con organizaciones sociales, lo que a priori, constituía a las articulaciones que se producían en relaciones fundamentales para el abordaje de las problemáticas.El análisis de los casos nos permitió observar no solo las prácticas desarrolladas, sino también la planificación de los procesos, la producción de conocimientos y las herramientas que se construyeron y utilizaron. La investigación se nutrió de la información producida a partir del análisis de documentos elaborados por los programas de extensión y las organizaciones sociales, de las entrevistas realizadas a sus integrantes y de los registros de las actividades desarrolladas. El trabajo de campo se realizó entre los años 2015 y 2022.El trabajo de tesis doctoral nos permitió reflexionar sobre los procesos de articulación desarrollados, las herramientas, estrategias y abordajes construidos, y los modos de producción del Derecho. Las prácticas que analizamos producen un corrimiento en el límite de lo jurídico, al ampliar los actores que participan de la construcción de conocimientos, modificar las modalidades de construcción, y construir herramientas,estrategias y abordajes alternativos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2483/te.2483.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2483/te.2483.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/151201
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616572854861824
score 13.069144