Los espacios eróticos en Prosas profanas de Rubén Darío
- Autores
- Roldán, Sabrina Nair
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia se propone estudiar algunos de los espacios presentes en Prosas profanas de Rubén Darío. A partir de las apreciaciones propuestas por Claude Calame en Eros en la Antigua Grecia quien distingue los espacios de la pólis desde lo femenino y desde lo masculino. Estos últimos, están integrados en la ciudad y son propios de Eros y los primeros están en los prados, confundidos con jardines, llenos de flores, ámbitos donde comienzan los juegos eróticos para pasar a los jardines de Afrodita en los que se da la transición de la adolescencia a la madurez sexual (Calame, 2002, p. 160). Así también, en la poesía del nicaragüense los espacios, como los jardines versallescos, palacios o salones, son los que albergan al erotismo y a las figuras femeninas que analizamos detenidamente en consonancia con la tradición clásica. La Belleza sobrenatural de las diosas grecorromanas y la belleza femenina en general van a conducir y traducir a la poesía misma y a eso apunta nuestro trabajo. Veremos así, cómo la elección de Eros en vez de Venus o al revés nos marcan el camino para una lectura de la concepción erótica del poeta, un itinerario hacia la consumación del amor o hacia la conquista y los juegos del deseo.
Fil: Roldán, Sabrina Nair. Universidad Nacional de La Plata. - Fuente
- 8º Coloquio Internacional; Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización, La Plata, Argentina, 26-29 de junio de 2018
- Materia
- Lingüística
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11214
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_6e0a642526dfd5e0a9ef573bffad9c5b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11214 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Los espacios eróticos en Prosas profanas de Rubén DaríoRoldán, Sabrina NairLingüísticaEsta ponencia se propone estudiar algunos de los espacios presentes en Prosas profanas de Rubén Darío. A partir de las apreciaciones propuestas por Claude Calame en Eros en la Antigua Grecia quien distingue los espacios de la pólis desde lo femenino y desde lo masculino. Estos últimos, están integrados en la ciudad y son propios de Eros y los primeros están en los prados, confundidos con jardines, llenos de flores, ámbitos donde comienzan los juegos eróticos para pasar a los jardines de Afrodita en los que se da la transición de la adolescencia a la madurez sexual (Calame, 2002, p. 160). Así también, en la poesía del nicaragüense los espacios, como los jardines versallescos, palacios o salones, son los que albergan al erotismo y a las figuras femeninas que analizamos detenidamente en consonancia con la tradición clásica. La Belleza sobrenatural de las diosas grecorromanas y la belleza femenina en general van a conducir y traducir a la poesía misma y a eso apunta nuestro trabajo. Veremos así, cómo la elección de Eros en vez de Venus o al revés nos marcan el camino para una lectura de la concepción erótica del poeta, un itinerario hacia la consumación del amor o hacia la conquista y los juegos del deseo.Fil: Roldán, Sabrina Nair. Universidad Nacional de La Plata.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11214/ev.11214.pdf8º Coloquio Internacional; Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización, La Plata, Argentina, 26-29 de junio de 2018reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-30T11:19:20Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11214Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-30 11:19:21.884Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los espacios eróticos en Prosas profanas de Rubén Darío |
| title |
Los espacios eróticos en Prosas profanas de Rubén Darío |
| spellingShingle |
Los espacios eróticos en Prosas profanas de Rubén Darío Roldán, Sabrina Nair Lingüística |
| title_short |
Los espacios eróticos en Prosas profanas de Rubén Darío |
| title_full |
Los espacios eróticos en Prosas profanas de Rubén Darío |
| title_fullStr |
Los espacios eróticos en Prosas profanas de Rubén Darío |
| title_full_unstemmed |
Los espacios eróticos en Prosas profanas de Rubén Darío |
| title_sort |
Los espacios eróticos en Prosas profanas de Rubén Darío |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Roldán, Sabrina Nair |
| author |
Roldán, Sabrina Nair |
| author_facet |
Roldán, Sabrina Nair |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística |
| topic |
Lingüística |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia se propone estudiar algunos de los espacios presentes en Prosas profanas de Rubén Darío. A partir de las apreciaciones propuestas por Claude Calame en Eros en la Antigua Grecia quien distingue los espacios de la pólis desde lo femenino y desde lo masculino. Estos últimos, están integrados en la ciudad y son propios de Eros y los primeros están en los prados, confundidos con jardines, llenos de flores, ámbitos donde comienzan los juegos eróticos para pasar a los jardines de Afrodita en los que se da la transición de la adolescencia a la madurez sexual (Calame, 2002, p. 160). Así también, en la poesía del nicaragüense los espacios, como los jardines versallescos, palacios o salones, son los que albergan al erotismo y a las figuras femeninas que analizamos detenidamente en consonancia con la tradición clásica. La Belleza sobrenatural de las diosas grecorromanas y la belleza femenina en general van a conducir y traducir a la poesía misma y a eso apunta nuestro trabajo. Veremos así, cómo la elección de Eros en vez de Venus o al revés nos marcan el camino para una lectura de la concepción erótica del poeta, un itinerario hacia la consumación del amor o hacia la conquista y los juegos del deseo. Fil: Roldán, Sabrina Nair. Universidad Nacional de La Plata. |
| description |
Esta ponencia se propone estudiar algunos de los espacios presentes en Prosas profanas de Rubén Darío. A partir de las apreciaciones propuestas por Claude Calame en Eros en la Antigua Grecia quien distingue los espacios de la pólis desde lo femenino y desde lo masculino. Estos últimos, están integrados en la ciudad y son propios de Eros y los primeros están en los prados, confundidos con jardines, llenos de flores, ámbitos donde comienzan los juegos eróticos para pasar a los jardines de Afrodita en los que se da la transición de la adolescencia a la madurez sexual (Calame, 2002, p. 160). Así también, en la poesía del nicaragüense los espacios, como los jardines versallescos, palacios o salones, son los que albergan al erotismo y a las figuras femeninas que analizamos detenidamente en consonancia con la tradición clásica. La Belleza sobrenatural de las diosas grecorromanas y la belleza femenina en general van a conducir y traducir a la poesía misma y a eso apunta nuestro trabajo. Veremos así, cómo la elección de Eros en vez de Venus o al revés nos marcan el camino para una lectura de la concepción erótica del poeta, un itinerario hacia la consumación del amor o hacia la conquista y los juegos del deseo. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11214/ev.11214.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11214/ev.11214.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
8º Coloquio Internacional; Cartografías del yo en el mundo antiguo. Estrategias de su textualización, La Plata, Argentina, 26-29 de junio de 2018 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847418913807138816 |
| score |
13.10058 |