Entre la universidad, la empresa y el estado : Trayectorias personales, saberes y prácticas en la génesis del diseño industrial y de la comunicación visual en la Argentina. Décadas...

Autores
De Ponti, Javier
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Soprano, Germán
Plotkin, Mariano
Devalle, Verónica
Versino, Mariana
Descripción
El trabajo se propone analizar diferentes relaciones entre la universidad, la empresa privada y el Estado al momento del surgimiento del diseño industrial y de la comunicación visual, inscriptas bajo el ala del diseño como disciplina institucionalizada. Para tal fin haremos hincapié en las trayectorias de individuos y grupos que promovieron los nuevos espacios como cátedras, carreras, institutos, y departamentos en las universidades, departamentos y agencias en las empresas, e impulsaron la investigación y la formación especializada en una agencia estatal. A este respecto nos planteamos la reconstrucción y análisis de las posiciones y los tramas de relaciones sociales entre los actores, los liderazgos e ideas que confluyeron en ese marco institucionalizador. A fines de la década del ´50 se abrieron espacios en instituciones estatales ?universidades nacionales y agencias del Estado- desde los que se promovió la formación e investigación en diseño industrial y comunicación visual. Al mismo tiempo, en medio del proceso de industrialización que demandaba nuevos especialistas, las empresas privadas abrieron secciones específicas dedicadas a proyectar diseños integrales para sus productos. Para entender los sistemas de valores sobre los que se originaron estos espacios indagaremos en los documentos, artículos, libros y bienes materiales ?entre otros- que los propios actores pusieron en circulación en ese tiempo y lugar. Haremos foco en las categorías de análisis y en las definiciones por ellos dictadas en ese momento sobre el diseño. El impulso a esta nueva disciplina se abordará desde la complejidad de las trayectorias de estos agentes entendiendo la pluralidad de intereses, afinidades y razones dadas en los ámbitos público y privado. Desde esta perspectiva intentaremos dar cuenta de las historias de los individuos involucrados y de los grupos que integraron esos espacios, y su injerencia en la creación de una agencia estatal. Así podremos constatar los factores que determinaron las políticas de cambio, las prácticas y los métodos de estudio propuestos en la universidad, la empresa privada y el Estado
This work aims at analysis between university, private companies and Statement al the moment of the arise of industrial design and visual communication design as an institutional discipline. It inquires in to the trajectory of the persons and groups that had promotionated new spaces as clases, careers, institutes and departments in university, departments and agencies in companies, and impulsed investigation and especialization in an statement agency. It reconstucts and analyses the positions and social relationships between social actors, leaders and ideas that had converged in this institutionalization. At the end of 1950 decade new spaces in statement institutions -national universities and agencies of the state- has promoted education and investigation of industrial design and visual communication. The industrialization process demanded new specialists. Private companies opened design departments to create "integral design" for their products. To understand the systems of values that originated this spaces we will analyse documents, articles, books and products that social actors considered in its particular space-time. We will focus in their own categories of analysis and definitions about design. We will examine the new discipline in the complexity of the agents trajectories, understanding the plurality of interests and arguments they show in public and private contexts. We intend to explain the influence of personal stories and groups that integrated those spaces. We will analyse the potlitics of change, the practices and methods in university, private companies and State
Fil: De Ponti, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Universidades
Estado
Empresas públicas
Empresas privadas
Diseño industrial
Comunicación
Argentina
Décadas 1950-1960
Universidad
Empresa
Estado
Diseño industrial
Comunicación visual
University
Company
State
Industrial design
Visual communication
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte460

id MemAca_6dc66e34ab86253bf94baac97bc94c83
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte460
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Entre la universidad, la empresa y el estado : Trayectorias personales, saberes y prácticas en la génesis del diseño industrial y de la comunicación visual en la Argentina. Décadas 1950 y 1960De Ponti, JavierSociologíaUniversidadesEstadoEmpresas públicasEmpresas privadasDiseño industrialComunicaciónArgentinaDécadas 1950-1960UniversidadEmpresaEstadoDiseño industrialComunicación visualUniversityCompanyStateIndustrial designVisual communicationEl trabajo se propone analizar diferentes relaciones entre la universidad, la empresa privada y el Estado al momento del surgimiento del diseño industrial y de la comunicación visual, inscriptas bajo el ala del diseño como disciplina institucionalizada. Para tal fin haremos hincapié en las trayectorias de individuos y grupos que promovieron los nuevos espacios como cátedras, carreras, institutos, y departamentos en las universidades, departamentos y agencias en las empresas, e impulsaron la investigación y la formación especializada en una agencia estatal. A este respecto nos planteamos la reconstrucción y análisis de las posiciones y los tramas de relaciones sociales entre los actores, los liderazgos e ideas que confluyeron en ese marco institucionalizador. A fines de la década del ´50 se abrieron espacios en instituciones estatales ?universidades nacionales y agencias del Estado- desde los que se promovió la formación e investigación en diseño industrial y comunicación visual. Al mismo tiempo, en medio del proceso de industrialización que demandaba nuevos especialistas, las empresas privadas abrieron secciones específicas dedicadas a proyectar diseños integrales para sus productos. Para entender los sistemas de valores sobre los que se originaron estos espacios indagaremos en los documentos, artículos, libros y bienes materiales ?entre otros- que los propios actores pusieron en circulación en ese tiempo y lugar. Haremos foco en las categorías de análisis y en las definiciones por ellos dictadas en ese momento sobre el diseño. El impulso a esta nueva disciplina se abordará desde la complejidad de las trayectorias de estos agentes entendiendo la pluralidad de intereses, afinidades y razones dadas en los ámbitos público y privado. Desde esta perspectiva intentaremos dar cuenta de las historias de los individuos involucrados y de los grupos que integraron esos espacios, y su injerencia en la creación de una agencia estatal. Así podremos constatar los factores que determinaron las políticas de cambio, las prácticas y los métodos de estudio propuestos en la universidad, la empresa privada y el EstadoThis work aims at analysis between university, private companies and Statement al the moment of the arise of industrial design and visual communication design as an institutional discipline. It inquires in to the trajectory of the persons and groups that had promotionated new spaces as clases, careers, institutes and departments in university, departments and agencies in companies, and impulsed investigation and especialization in an statement agency. It reconstucts and analyses the positions and social relationships between social actors, leaders and ideas that had converged in this institutionalization. At the end of 1950 decade new spaces in statement institutions -national universities and agencies of the state- has promoted education and investigation of industrial design and visual communication. The industrialization process demanded new specialists. Private companies opened design departments to create "integral design" for their products. To understand the systems of values that originated this spaces we will analyse documents, articles, books and products that social actors considered in its particular space-time. We will focus in their own categories of analysis and definitions about design. We will examine the new discipline in the complexity of the agents trajectories, understanding the plurality of interests and arguments they show in public and private contexts. We intend to explain the influence of personal stories and groups that integrated those spaces. We will analyse the potlitics of change, the practices and methods in university, private companies and StateFil: De Ponti, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Soprano, GermánPlotkin, MarianoDevalle, VerónicaVersino, Mariana2012-03-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.460/te.460.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/31602info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:28:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte460Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:23.446Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre la universidad, la empresa y el estado : Trayectorias personales, saberes y prácticas en la génesis del diseño industrial y de la comunicación visual en la Argentina. Décadas 1950 y 1960
title Entre la universidad, la empresa y el estado : Trayectorias personales, saberes y prácticas en la génesis del diseño industrial y de la comunicación visual en la Argentina. Décadas 1950 y 1960
spellingShingle Entre la universidad, la empresa y el estado : Trayectorias personales, saberes y prácticas en la génesis del diseño industrial y de la comunicación visual en la Argentina. Décadas 1950 y 1960
De Ponti, Javier
Sociología
Universidades
Estado
Empresas públicas
Empresas privadas
Diseño industrial
Comunicación
Argentina
Décadas 1950-1960
Universidad
Empresa
Estado
Diseño industrial
Comunicación visual
University
Company
State
Industrial design
Visual communication
title_short Entre la universidad, la empresa y el estado : Trayectorias personales, saberes y prácticas en la génesis del diseño industrial y de la comunicación visual en la Argentina. Décadas 1950 y 1960
title_full Entre la universidad, la empresa y el estado : Trayectorias personales, saberes y prácticas en la génesis del diseño industrial y de la comunicación visual en la Argentina. Décadas 1950 y 1960
title_fullStr Entre la universidad, la empresa y el estado : Trayectorias personales, saberes y prácticas en la génesis del diseño industrial y de la comunicación visual en la Argentina. Décadas 1950 y 1960
title_full_unstemmed Entre la universidad, la empresa y el estado : Trayectorias personales, saberes y prácticas en la génesis del diseño industrial y de la comunicación visual en la Argentina. Décadas 1950 y 1960
title_sort Entre la universidad, la empresa y el estado : Trayectorias personales, saberes y prácticas en la génesis del diseño industrial y de la comunicación visual en la Argentina. Décadas 1950 y 1960
dc.creator.none.fl_str_mv De Ponti, Javier
author De Ponti, Javier
author_facet De Ponti, Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Soprano, Germán
Plotkin, Mariano
Devalle, Verónica
Versino, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Universidades
Estado
Empresas públicas
Empresas privadas
Diseño industrial
Comunicación
Argentina
Décadas 1950-1960
Universidad
Empresa
Estado
Diseño industrial
Comunicación visual
University
Company
State
Industrial design
Visual communication
topic Sociología
Universidades
Estado
Empresas públicas
Empresas privadas
Diseño industrial
Comunicación
Argentina
Décadas 1950-1960
Universidad
Empresa
Estado
Diseño industrial
Comunicación visual
University
Company
State
Industrial design
Visual communication
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se propone analizar diferentes relaciones entre la universidad, la empresa privada y el Estado al momento del surgimiento del diseño industrial y de la comunicación visual, inscriptas bajo el ala del diseño como disciplina institucionalizada. Para tal fin haremos hincapié en las trayectorias de individuos y grupos que promovieron los nuevos espacios como cátedras, carreras, institutos, y departamentos en las universidades, departamentos y agencias en las empresas, e impulsaron la investigación y la formación especializada en una agencia estatal. A este respecto nos planteamos la reconstrucción y análisis de las posiciones y los tramas de relaciones sociales entre los actores, los liderazgos e ideas que confluyeron en ese marco institucionalizador. A fines de la década del ´50 se abrieron espacios en instituciones estatales ?universidades nacionales y agencias del Estado- desde los que se promovió la formación e investigación en diseño industrial y comunicación visual. Al mismo tiempo, en medio del proceso de industrialización que demandaba nuevos especialistas, las empresas privadas abrieron secciones específicas dedicadas a proyectar diseños integrales para sus productos. Para entender los sistemas de valores sobre los que se originaron estos espacios indagaremos en los documentos, artículos, libros y bienes materiales ?entre otros- que los propios actores pusieron en circulación en ese tiempo y lugar. Haremos foco en las categorías de análisis y en las definiciones por ellos dictadas en ese momento sobre el diseño. El impulso a esta nueva disciplina se abordará desde la complejidad de las trayectorias de estos agentes entendiendo la pluralidad de intereses, afinidades y razones dadas en los ámbitos público y privado. Desde esta perspectiva intentaremos dar cuenta de las historias de los individuos involucrados y de los grupos que integraron esos espacios, y su injerencia en la creación de una agencia estatal. Así podremos constatar los factores que determinaron las políticas de cambio, las prácticas y los métodos de estudio propuestos en la universidad, la empresa privada y el Estado
This work aims at analysis between university, private companies and Statement al the moment of the arise of industrial design and visual communication design as an institutional discipline. It inquires in to the trajectory of the persons and groups that had promotionated new spaces as clases, careers, institutes and departments in university, departments and agencies in companies, and impulsed investigation and especialization in an statement agency. It reconstucts and analyses the positions and social relationships between social actors, leaders and ideas that had converged in this institutionalization. At the end of 1950 decade new spaces in statement institutions -national universities and agencies of the state- has promoted education and investigation of industrial design and visual communication. The industrialization process demanded new specialists. Private companies opened design departments to create "integral design" for their products. To understand the systems of values that originated this spaces we will analyse documents, articles, books and products that social actors considered in its particular space-time. We will focus in their own categories of analysis and definitions about design. We will examine the new discipline in the complexity of the agents trajectories, understanding the plurality of interests and arguments they show in public and private contexts. We intend to explain the influence of personal stories and groups that integrated those spaces. We will analyse the potlitics of change, the practices and methods in university, private companies and State
Fil: De Ponti, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El trabajo se propone analizar diferentes relaciones entre la universidad, la empresa privada y el Estado al momento del surgimiento del diseño industrial y de la comunicación visual, inscriptas bajo el ala del diseño como disciplina institucionalizada. Para tal fin haremos hincapié en las trayectorias de individuos y grupos que promovieron los nuevos espacios como cátedras, carreras, institutos, y departamentos en las universidades, departamentos y agencias en las empresas, e impulsaron la investigación y la formación especializada en una agencia estatal. A este respecto nos planteamos la reconstrucción y análisis de las posiciones y los tramas de relaciones sociales entre los actores, los liderazgos e ideas que confluyeron en ese marco institucionalizador. A fines de la década del ´50 se abrieron espacios en instituciones estatales ?universidades nacionales y agencias del Estado- desde los que se promovió la formación e investigación en diseño industrial y comunicación visual. Al mismo tiempo, en medio del proceso de industrialización que demandaba nuevos especialistas, las empresas privadas abrieron secciones específicas dedicadas a proyectar diseños integrales para sus productos. Para entender los sistemas de valores sobre los que se originaron estos espacios indagaremos en los documentos, artículos, libros y bienes materiales ?entre otros- que los propios actores pusieron en circulación en ese tiempo y lugar. Haremos foco en las categorías de análisis y en las definiciones por ellos dictadas en ese momento sobre el diseño. El impulso a esta nueva disciplina se abordará desde la complejidad de las trayectorias de estos agentes entendiendo la pluralidad de intereses, afinidades y razones dadas en los ámbitos público y privado. Desde esta perspectiva intentaremos dar cuenta de las historias de los individuos involucrados y de los grupos que integraron esos espacios, y su injerencia en la creación de una agencia estatal. Así podremos constatar los factores que determinaron las políticas de cambio, las prácticas y los métodos de estudio propuestos en la universidad, la empresa privada y el Estado
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.460/te.460.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.460/te.460.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/31602
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143172646797312
score 12.982451