"Si no te vas ahora, después no te vas más" : La elección de universidad en estudiantes de escuelas secundarias del interior de la provincia de Buenos Aires

Autores
Torti, Bárbara
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Piero, Emilia
Descripción
Las experiencias juveniles en la escuela secundaria tienen lugar actualmente en un escenario que combina el aumento de la cobertura del nivel y el consecuente cambio en la composición social de quienes asisten, con un sistema educativo caracterizado por producir y reproducir de modo fragmentado las desigualdades sociales. Al mismo tiempo, el surgimiento de nuevas universidades nacionales en el interior del país supone también la diversificación de los públicos que conforman la matrícula en el nivel superior. De este modo cobra relevancia comprender y analizar de qué manera lxs estudiantes de último año del nivel secundario optan por una u otra universidad, y qué lugar ocupan las universidades públicas nacionales de creación reciente en las expectativas y consideraciones de lxs jóvenes. En ese sentido, el propósito de esta investigación fue reconstruir el horizonte de expectativas de lxs estudiantes de último año de secundarias del interior de la Provincia de Buenos Aires frente a la nueva oferta de universidades públicas nacionales. La perspectiva teórica considerada en la investigación se cimienta en la obra de Pierre Bourdieu, particularmente se retoman los conceptos de capital cultural y habitus estudiados desde un punto de vista relacional. De esta manera, el interés radicó en la interpretación de los significados atribuidos por lxs sujetos a sus acciones a través de un diseño metodológico cualitativo que contempló técnicas de investigación como los grupos focales y las entrevistas individuales. Entre los principales resultados obtenidos se encuentra la preponderancia de la elección de la ciudad donde radicarse por encima de la elección de una universidad en particular, así como también la resignificación de dicha decisión entendida como una manifestación de la autonomía individual.
Fil: Torti, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Nuevas universidades nacionales
Juventudes
Elección
Escuela secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1961

id MemAca_6dbeb85359f296f2dce9e66ff232bfde
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1961
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Si no te vas ahora, después no te vas más" : La elección de universidad en estudiantes de escuelas secundarias del interior de la provincia de Buenos AiresTorti, BárbaraEducaciónNuevas universidades nacionalesJuventudesElecciónEscuela secundariaLas experiencias juveniles en la escuela secundaria tienen lugar actualmente en un escenario que combina el aumento de la cobertura del nivel y el consecuente cambio en la composición social de quienes asisten, con un sistema educativo caracterizado por producir y reproducir de modo fragmentado las desigualdades sociales. Al mismo tiempo, el surgimiento de nuevas universidades nacionales en el interior del país supone también la diversificación de los públicos que conforman la matrícula en el nivel superior. De este modo cobra relevancia comprender y analizar de qué manera lxs estudiantes de último año del nivel secundario optan por una u otra universidad, y qué lugar ocupan las universidades públicas nacionales de creación reciente en las expectativas y consideraciones de lxs jóvenes. En ese sentido, el propósito de esta investigación fue reconstruir el horizonte de expectativas de lxs estudiantes de último año de secundarias del interior de la Provincia de Buenos Aires frente a la nueva oferta de universidades públicas nacionales. La perspectiva teórica considerada en la investigación se cimienta en la obra de Pierre Bourdieu, particularmente se retoman los conceptos de capital cultural y habitus estudiados desde un punto de vista relacional. De esta manera, el interés radicó en la interpretación de los significados atribuidos por lxs sujetos a sus acciones a través de un diseño metodológico cualitativo que contempló técnicas de investigación como los grupos focales y las entrevistas individuales. Entre los principales resultados obtenidos se encuentra la preponderancia de la elección de la ciudad donde radicarse por encima de la elección de una universidad en particular, así como también la resignificación de dicha decisión entendida como una manifestación de la autonomía individual.Fil: Torti, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Di Piero, Emilia2020-06-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1961/te.1961.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/116945info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:30:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1961Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:37.567Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Si no te vas ahora, después no te vas más" : La elección de universidad en estudiantes de escuelas secundarias del interior de la provincia de Buenos Aires
title "Si no te vas ahora, después no te vas más" : La elección de universidad en estudiantes de escuelas secundarias del interior de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle "Si no te vas ahora, después no te vas más" : La elección de universidad en estudiantes de escuelas secundarias del interior de la provincia de Buenos Aires
Torti, Bárbara
Educación
Nuevas universidades nacionales
Juventudes
Elección
Escuela secundaria
title_short "Si no te vas ahora, después no te vas más" : La elección de universidad en estudiantes de escuelas secundarias del interior de la provincia de Buenos Aires
title_full "Si no te vas ahora, después no te vas más" : La elección de universidad en estudiantes de escuelas secundarias del interior de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr "Si no te vas ahora, después no te vas más" : La elección de universidad en estudiantes de escuelas secundarias del interior de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed "Si no te vas ahora, después no te vas más" : La elección de universidad en estudiantes de escuelas secundarias del interior de la provincia de Buenos Aires
title_sort "Si no te vas ahora, después no te vas más" : La elección de universidad en estudiantes de escuelas secundarias del interior de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Torti, Bárbara
author Torti, Bárbara
author_facet Torti, Bárbara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Piero, Emilia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Nuevas universidades nacionales
Juventudes
Elección
Escuela secundaria
topic Educación
Nuevas universidades nacionales
Juventudes
Elección
Escuela secundaria
dc.description.none.fl_txt_mv Las experiencias juveniles en la escuela secundaria tienen lugar actualmente en un escenario que combina el aumento de la cobertura del nivel y el consecuente cambio en la composición social de quienes asisten, con un sistema educativo caracterizado por producir y reproducir de modo fragmentado las desigualdades sociales. Al mismo tiempo, el surgimiento de nuevas universidades nacionales en el interior del país supone también la diversificación de los públicos que conforman la matrícula en el nivel superior. De este modo cobra relevancia comprender y analizar de qué manera lxs estudiantes de último año del nivel secundario optan por una u otra universidad, y qué lugar ocupan las universidades públicas nacionales de creación reciente en las expectativas y consideraciones de lxs jóvenes. En ese sentido, el propósito de esta investigación fue reconstruir el horizonte de expectativas de lxs estudiantes de último año de secundarias del interior de la Provincia de Buenos Aires frente a la nueva oferta de universidades públicas nacionales. La perspectiva teórica considerada en la investigación se cimienta en la obra de Pierre Bourdieu, particularmente se retoman los conceptos de capital cultural y habitus estudiados desde un punto de vista relacional. De esta manera, el interés radicó en la interpretación de los significados atribuidos por lxs sujetos a sus acciones a través de un diseño metodológico cualitativo que contempló técnicas de investigación como los grupos focales y las entrevistas individuales. Entre los principales resultados obtenidos se encuentra la preponderancia de la elección de la ciudad donde radicarse por encima de la elección de una universidad en particular, así como también la resignificación de dicha decisión entendida como una manifestación de la autonomía individual.
Fil: Torti, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Las experiencias juveniles en la escuela secundaria tienen lugar actualmente en un escenario que combina el aumento de la cobertura del nivel y el consecuente cambio en la composición social de quienes asisten, con un sistema educativo caracterizado por producir y reproducir de modo fragmentado las desigualdades sociales. Al mismo tiempo, el surgimiento de nuevas universidades nacionales en el interior del país supone también la diversificación de los públicos que conforman la matrícula en el nivel superior. De este modo cobra relevancia comprender y analizar de qué manera lxs estudiantes de último año del nivel secundario optan por una u otra universidad, y qué lugar ocupan las universidades públicas nacionales de creación reciente en las expectativas y consideraciones de lxs jóvenes. En ese sentido, el propósito de esta investigación fue reconstruir el horizonte de expectativas de lxs estudiantes de último año de secundarias del interior de la Provincia de Buenos Aires frente a la nueva oferta de universidades públicas nacionales. La perspectiva teórica considerada en la investigación se cimienta en la obra de Pierre Bourdieu, particularmente se retoman los conceptos de capital cultural y habitus estudiados desde un punto de vista relacional. De esta manera, el interés radicó en la interpretación de los significados atribuidos por lxs sujetos a sus acciones a través de un diseño metodológico cualitativo que contempló técnicas de investigación como los grupos focales y las entrevistas individuales. Entre los principales resultados obtenidos se encuentra la preponderancia de la elección de la ciudad donde radicarse por encima de la elección de una universidad en particular, así como también la resignificación de dicha decisión entendida como una manifestación de la autonomía individual.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1961/te.1961.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1961/te.1961.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/116945
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143241621078016
score 12.982451