Sobre el argumento del érgon o sobre por qué la naturaleza no es un factor determinante del éthos

Autores
Avena, María Emilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objeto reevaluar el rol que desempeña el argumento del érgon en la EN, el cual ha sido largamente utilizado como elemento favorable a una lectura determinista de la virtud en Aristóteles. En esta lectura decir que toda naturaleza tiene una función que le es propia equivale a decir que por naturaleza aquello está llamado a cumplir necesariamente con esa función. La naturaleza entonces es entendida a la vez como condición necesaria y suficiente para llevar a cabo una función específica. En lo que sigue procuraremos mostrar que esta lectura es errónea, ya que la disposición natural, si bien es condición necesaria no es a la vez condición suficiente para llevar a cabo una función. Para ello partiremos de una elucidación de dos sentidos de naturaleza en Física II y reconstruiremos el argumento del érgon a la luz de estos nuevos elementos
This paper aims to reassess the role played by the érgon argument in NE, which has long been considered as a favorable element for a deterministic reading of virtue in Aristotle. In this reading saying that all nature has a function proper to it is to say that by nature that is necessarily called to fulfill that role. Nature then is understood both as necessary and sufficient cause to perform a specific function. In what follows we will attempt to show that this reading is wrong, since the natural arrangement, although is a necessary condition, is not sufficient to carry out a function. For that we will depart from an elucidation of two different meanings of nature in Physics II and rebuild the érgon argument in light of these new elements
Fil: Avena, María Emilia. Universidad de Buenos Aires.
Fuente
6º Coloquio Internacional; Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia, La Plata, Argentina, 19-22 de junio de 2012
ISSN 2250-7388
Materia
Lingüística
Filología
Aristóteles
Ergon
Etica
Física
Naturaleza
Virtud
Aristotle
Ergon
Ethics
Physics
Nature
Virtue
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4068

id MemAca_6dac37c522ac93adc7d1d9d09c52b747
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4068
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Sobre el argumento del érgon o sobre por qué la naturaleza no es un factor determinante del éthosAvena, María EmiliaLingüísticaFilologíaAristótelesErgonEticaFísicaNaturalezaVirtudAristotleErgonEthicsPhysicsNatureVirtueEl presente trabajo tiene como objeto reevaluar el rol que desempeña el argumento del érgon en la EN, el cual ha sido largamente utilizado como elemento favorable a una lectura determinista de la virtud en Aristóteles. En esta lectura decir que toda naturaleza tiene una función que le es propia equivale a decir que por naturaleza aquello está llamado a cumplir necesariamente con esa función. La naturaleza entonces es entendida a la vez como condición necesaria y suficiente para llevar a cabo una función específica. En lo que sigue procuraremos mostrar que esta lectura es errónea, ya que la disposición natural, si bien es condición necesaria no es a la vez condición suficiente para llevar a cabo una función. Para ello partiremos de una elucidación de dos sentidos de naturaleza en Física II y reconstruiremos el argumento del érgon a la luz de estos nuevos elementosThis paper aims to reassess the role played by the érgon argument in NE, which has long been considered as a favorable element for a deterministic reading of virtue in Aristotle. In this reading saying that all nature has a function proper to it is to say that by nature that is necessarily called to fulfill that role. Nature then is understood both as necessary and sufficient cause to perform a specific function. In what follows we will attempt to show that this reading is wrong, since the natural arrangement, although is a necessary condition, is not sufficient to carry out a function. For that we will depart from an elucidation of two different meanings of nature in Physics II and rebuild the érgon argument in light of these new elementsFil: Avena, María Emilia. Universidad de Buenos Aires.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4068/ev.4068.pdf6º Coloquio Internacional; Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia, La Plata, Argentina, 19-22 de junio de 2012ISSN 2250-7388reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:51Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev4068Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:51.905Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre el argumento del érgon o sobre por qué la naturaleza no es un factor determinante del éthos
title Sobre el argumento del érgon o sobre por qué la naturaleza no es un factor determinante del éthos
spellingShingle Sobre el argumento del érgon o sobre por qué la naturaleza no es un factor determinante del éthos
Avena, María Emilia
Lingüística
Filología
Aristóteles
Ergon
Etica
Física
Naturaleza
Virtud
Aristotle
Ergon
Ethics
Physics
Nature
Virtue
title_short Sobre el argumento del érgon o sobre por qué la naturaleza no es un factor determinante del éthos
title_full Sobre el argumento del érgon o sobre por qué la naturaleza no es un factor determinante del éthos
title_fullStr Sobre el argumento del érgon o sobre por qué la naturaleza no es un factor determinante del éthos
title_full_unstemmed Sobre el argumento del érgon o sobre por qué la naturaleza no es un factor determinante del éthos
title_sort Sobre el argumento del érgon o sobre por qué la naturaleza no es un factor determinante del éthos
dc.creator.none.fl_str_mv Avena, María Emilia
author Avena, María Emilia
author_facet Avena, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Filología
Aristóteles
Ergon
Etica
Física
Naturaleza
Virtud
Aristotle
Ergon
Ethics
Physics
Nature
Virtue
topic Lingüística
Filología
Aristóteles
Ergon
Etica
Física
Naturaleza
Virtud
Aristotle
Ergon
Ethics
Physics
Nature
Virtue
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objeto reevaluar el rol que desempeña el argumento del érgon en la EN, el cual ha sido largamente utilizado como elemento favorable a una lectura determinista de la virtud en Aristóteles. En esta lectura decir que toda naturaleza tiene una función que le es propia equivale a decir que por naturaleza aquello está llamado a cumplir necesariamente con esa función. La naturaleza entonces es entendida a la vez como condición necesaria y suficiente para llevar a cabo una función específica. En lo que sigue procuraremos mostrar que esta lectura es errónea, ya que la disposición natural, si bien es condición necesaria no es a la vez condición suficiente para llevar a cabo una función. Para ello partiremos de una elucidación de dos sentidos de naturaleza en Física II y reconstruiremos el argumento del érgon a la luz de estos nuevos elementos
This paper aims to reassess the role played by the érgon argument in NE, which has long been considered as a favorable element for a deterministic reading of virtue in Aristotle. In this reading saying that all nature has a function proper to it is to say that by nature that is necessarily called to fulfill that role. Nature then is understood both as necessary and sufficient cause to perform a specific function. In what follows we will attempt to show that this reading is wrong, since the natural arrangement, although is a necessary condition, is not sufficient to carry out a function. For that we will depart from an elucidation of two different meanings of nature in Physics II and rebuild the érgon argument in light of these new elements
Fil: Avena, María Emilia. Universidad de Buenos Aires.
description El presente trabajo tiene como objeto reevaluar el rol que desempeña el argumento del érgon en la EN, el cual ha sido largamente utilizado como elemento favorable a una lectura determinista de la virtud en Aristóteles. En esta lectura decir que toda naturaleza tiene una función que le es propia equivale a decir que por naturaleza aquello está llamado a cumplir necesariamente con esa función. La naturaleza entonces es entendida a la vez como condición necesaria y suficiente para llevar a cabo una función específica. En lo que sigue procuraremos mostrar que esta lectura es errónea, ya que la disposición natural, si bien es condición necesaria no es a la vez condición suficiente para llevar a cabo una función. Para ello partiremos de una elucidación de dos sentidos de naturaleza en Física II y reconstruiremos el argumento del érgon a la luz de estos nuevos elementos
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4068/ev.4068.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4068/ev.4068.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 6º Coloquio Internacional; Agón: Competencia y Cooperación. De la antigua Grecia a la Actualidad. Homenaje a Ana María González de Tobia, La Plata, Argentina, 19-22 de junio de 2012
ISSN 2250-7388
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616564262830080
score 13.070432