Identidad, política y etnicidad. La trayectoria militante de Marcos Osatinsky, fundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Argentina)
- Autores
- González Canosa, Mora; Kahan, Emmanuel Nicolás
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La trayectoria de Marcos Osatinsky, nacido en la provincia de Tucumán en 1933 y asesinado en 1975, se asemeja a una mirilla desde la cual es posible observar el mundo de las izquierdas y el peronismo durante las décadas de 1960 y 1970 en Argentina. Dirigente del Partido Comunista, se apartó para incorporarse al Ejército de Liberación Nacional formado por Ernesto Che Guevara, luego fue uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, integró la conducción nacional de Montoneros y finalmente fue asesinado por fuerzas de represión paraestatal. Este artículo se propone problematizar los vínculos entre judaísmo, izquierdas y peronismo en la Argentina del período a partir la trayectoria política de este emblemático militante. Para ello, primero caracterizamos las tensiones entre la cuestión judía y los programas de distintos sectores de las izquierdas y el peronismo, inscribiendo el derrotero de Osatinsky en el universo de alternativas disponibles para un amplio espectro de jóvenes de origen judío que se embarcaron en proyectos políticos de carácter emancipatorio en el país. Luego, reconstruimos su itinerario militante y, finalmente, problematizamos los modos en que fue re-judaizado por diversos actores en distintos contextos históricos. El artículo se basa en entrevistas orales, bibliografía académica y testimonial, prensa del período y documentación producida por un amplio conjunto de organizaciones políticas.
The life of Marcos Osatinsky, born in the province of Tucumán in 1933 and assassinated in 1975, provides a keyhole through which to observe the world of the left and Peronism during the 1960s and 1970s in Argentina: leader of the Communist Party, he left to join the National Liberation Army formed by Ernesto ?Che? Guevara, later becoming one of the founders of the Revolutionary Armed Forces, and joining the national leadership of Montoneros before finally being assassinated by state-sanctioned repression forces. This article aims to problematize the links between Judaism, the left, and Peronism in Argentina at the time through the political trajectory of this emblematic militant. To do so, we first characterize the tensions between the Jewish question and the programs of the various sectors of the left and Peronism, inscribing the course taken by Osatinsky within the universe of the alternatives available for the wide range of young people of Jewish origin who embarked on political projects of an emancipatory nature in the country. Then, we reconstruct his militant path and, finally, we problematize the ways in which Osatinsky was re-Judaized by various actors in different historical contexts. The article is based on oral interviews, academic and testimonial literature, the press of the time, and documentation produced by a wide range of political organizations.
Fil: González Canosa, Mora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Kahan, Emmanuel Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Rúbrica contemporánea, 9(19), 145-166. (2021)
ISSN 2014-5748 - Materia
-
Ciencias sociales
Identidad
Etnicidad
Judaísmo
Peronismo
Izquierdas.
Identity
Ethnicity
Judaism
Peronism
Left - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15063
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_6bed4222bd3d2563a94d1b097390c3f6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15063 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Identidad, política y etnicidad. La trayectoria militante de Marcos Osatinsky, fundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Argentina)Identity, politics and ethnicity. The militant career of Marcos Osatinsky, founder of the Revolutionary Armed Forces (Argentina)González Canosa, MoraKahan, Emmanuel NicolásCiencias socialesIdentidadEtnicidadJudaísmoPeronismoIzquierdas.IdentityEthnicityJudaismPeronismLeftLa trayectoria de Marcos Osatinsky, nacido en la provincia de Tucumán en 1933 y asesinado en 1975, se asemeja a una mirilla desde la cual es posible observar el mundo de las izquierdas y el peronismo durante las décadas de 1960 y 1970 en Argentina. Dirigente del Partido Comunista, se apartó para incorporarse al Ejército de Liberación Nacional formado por Ernesto Che Guevara, luego fue uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, integró la conducción nacional de Montoneros y finalmente fue asesinado por fuerzas de represión paraestatal. Este artículo se propone problematizar los vínculos entre judaísmo, izquierdas y peronismo en la Argentina del período a partir la trayectoria política de este emblemático militante. Para ello, primero caracterizamos las tensiones entre la cuestión judía y los programas de distintos sectores de las izquierdas y el peronismo, inscribiendo el derrotero de Osatinsky en el universo de alternativas disponibles para un amplio espectro de jóvenes de origen judío que se embarcaron en proyectos políticos de carácter emancipatorio en el país. Luego, reconstruimos su itinerario militante y, finalmente, problematizamos los modos en que fue re-judaizado por diversos actores en distintos contextos históricos. El artículo se basa en entrevistas orales, bibliografía académica y testimonial, prensa del período y documentación producida por un amplio conjunto de organizaciones políticas.The life of Marcos Osatinsky, born in the province of Tucumán in 1933 and assassinated in 1975, provides a keyhole through which to observe the world of the left and Peronism during the 1960s and 1970s in Argentina: leader of the Communist Party, he left to join the National Liberation Army formed by Ernesto ?Che? Guevara, later becoming one of the founders of the Revolutionary Armed Forces, and joining the national leadership of Montoneros before finally being assassinated by state-sanctioned repression forces. This article aims to problematize the links between Judaism, the left, and Peronism in Argentina at the time through the political trajectory of this emblematic militant. To do so, we first characterize the tensions between the Jewish question and the programs of the various sectors of the left and Peronism, inscribing the course taken by Osatinsky within the universe of the alternatives available for the wide range of young people of Jewish origin who embarked on political projects of an emancipatory nature in the country. Then, we reconstruct his militant path and, finally, we problematize the ways in which Osatinsky was re-Judaized by various actors in different historical contexts. The article is based on oral interviews, academic and testimonial literature, the press of the time, and documentation produced by a wide range of political organizations.Fil: González Canosa, Mora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Kahan, Emmanuel Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15063/pr.15063.pdfRúbrica contemporánea, 9(19), 145-166. (2021)ISSN 2014-5748reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/129935info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/173653info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/rubrica.219info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:33:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15063Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:33:01.818Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Identidad, política y etnicidad. La trayectoria militante de Marcos Osatinsky, fundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Argentina) Identity, politics and ethnicity. The militant career of Marcos Osatinsky, founder of the Revolutionary Armed Forces (Argentina) |
| title |
Identidad, política y etnicidad. La trayectoria militante de Marcos Osatinsky, fundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Argentina) |
| spellingShingle |
Identidad, política y etnicidad. La trayectoria militante de Marcos Osatinsky, fundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Argentina) González Canosa, Mora Ciencias sociales Identidad Etnicidad Judaísmo Peronismo Izquierdas. Identity Ethnicity Judaism Peronism Left |
| title_short |
Identidad, política y etnicidad. La trayectoria militante de Marcos Osatinsky, fundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Argentina) |
| title_full |
Identidad, política y etnicidad. La trayectoria militante de Marcos Osatinsky, fundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Argentina) |
| title_fullStr |
Identidad, política y etnicidad. La trayectoria militante de Marcos Osatinsky, fundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Identidad, política y etnicidad. La trayectoria militante de Marcos Osatinsky, fundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Argentina) |
| title_sort |
Identidad, política y etnicidad. La trayectoria militante de Marcos Osatinsky, fundador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Argentina) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González Canosa, Mora Kahan, Emmanuel Nicolás |
| author |
González Canosa, Mora |
| author_facet |
González Canosa, Mora Kahan, Emmanuel Nicolás |
| author_role |
author |
| author2 |
Kahan, Emmanuel Nicolás |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Identidad Etnicidad Judaísmo Peronismo Izquierdas. Identity Ethnicity Judaism Peronism Left |
| topic |
Ciencias sociales Identidad Etnicidad Judaísmo Peronismo Izquierdas. Identity Ethnicity Judaism Peronism Left |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La trayectoria de Marcos Osatinsky, nacido en la provincia de Tucumán en 1933 y asesinado en 1975, se asemeja a una mirilla desde la cual es posible observar el mundo de las izquierdas y el peronismo durante las décadas de 1960 y 1970 en Argentina. Dirigente del Partido Comunista, se apartó para incorporarse al Ejército de Liberación Nacional formado por Ernesto Che Guevara, luego fue uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, integró la conducción nacional de Montoneros y finalmente fue asesinado por fuerzas de represión paraestatal. Este artículo se propone problematizar los vínculos entre judaísmo, izquierdas y peronismo en la Argentina del período a partir la trayectoria política de este emblemático militante. Para ello, primero caracterizamos las tensiones entre la cuestión judía y los programas de distintos sectores de las izquierdas y el peronismo, inscribiendo el derrotero de Osatinsky en el universo de alternativas disponibles para un amplio espectro de jóvenes de origen judío que se embarcaron en proyectos políticos de carácter emancipatorio en el país. Luego, reconstruimos su itinerario militante y, finalmente, problematizamos los modos en que fue re-judaizado por diversos actores en distintos contextos históricos. El artículo se basa en entrevistas orales, bibliografía académica y testimonial, prensa del período y documentación producida por un amplio conjunto de organizaciones políticas. The life of Marcos Osatinsky, born in the province of Tucumán in 1933 and assassinated in 1975, provides a keyhole through which to observe the world of the left and Peronism during the 1960s and 1970s in Argentina: leader of the Communist Party, he left to join the National Liberation Army formed by Ernesto ?Che? Guevara, later becoming one of the founders of the Revolutionary Armed Forces, and joining the national leadership of Montoneros before finally being assassinated by state-sanctioned repression forces. This article aims to problematize the links between Judaism, the left, and Peronism in Argentina at the time through the political trajectory of this emblematic militant. To do so, we first characterize the tensions between the Jewish question and the programs of the various sectors of the left and Peronism, inscribing the course taken by Osatinsky within the universe of the alternatives available for the wide range of young people of Jewish origin who embarked on political projects of an emancipatory nature in the country. Then, we reconstruct his militant path and, finally, we problematize the ways in which Osatinsky was re-Judaized by various actors in different historical contexts. The article is based on oral interviews, academic and testimonial literature, the press of the time, and documentation produced by a wide range of political organizations. Fil: González Canosa, Mora. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Kahan, Emmanuel Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
La trayectoria de Marcos Osatinsky, nacido en la provincia de Tucumán en 1933 y asesinado en 1975, se asemeja a una mirilla desde la cual es posible observar el mundo de las izquierdas y el peronismo durante las décadas de 1960 y 1970 en Argentina. Dirigente del Partido Comunista, se apartó para incorporarse al Ejército de Liberación Nacional formado por Ernesto Che Guevara, luego fue uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, integró la conducción nacional de Montoneros y finalmente fue asesinado por fuerzas de represión paraestatal. Este artículo se propone problematizar los vínculos entre judaísmo, izquierdas y peronismo en la Argentina del período a partir la trayectoria política de este emblemático militante. Para ello, primero caracterizamos las tensiones entre la cuestión judía y los programas de distintos sectores de las izquierdas y el peronismo, inscribiendo el derrotero de Osatinsky en el universo de alternativas disponibles para un amplio espectro de jóvenes de origen judío que se embarcaron en proyectos políticos de carácter emancipatorio en el país. Luego, reconstruimos su itinerario militante y, finalmente, problematizamos los modos en que fue re-judaizado por diversos actores en distintos contextos históricos. El artículo se basa en entrevistas orales, bibliografía académica y testimonial, prensa del período y documentación producida por un amplio conjunto de organizaciones políticas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15063/pr.15063.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15063/pr.15063.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/129935 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/173653 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/rubrica.219 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Rúbrica contemporánea, 9(19), 145-166. (2021) ISSN 2014-5748 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143292857647104 |
| score |
12.982451 |