El cambio organizacional hacia la oralidad en la justicia penal bonaerense : paradojas de la implementación de los procedimientos simplificados en el Departamento Lomas de Zamora
- Autores
- Wehle, Beatriz Irene; Anconetani, Mariano
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde fines del siglo XX los cambios en el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires transformaron la organización del trabajo judicial pasando desde un sistema inquisitivo a uno acusatorio, con una orientación de los juicios sustanciados por escrito hacia procesos orales, la incorporación de los procesos simplificados y la reducción en los tiempos en que debían culminar las causas. En el marco de la implementación de este cambio organizacional, en las entrevistas en profundidad realizadas a dieciocho magistrados y funcionarios de la primera instancia del fuero penal del Departamento Judicial Lomas de Zamora, analizamos las tensiones y contradicciones que, por un lado, acentúan la importancia del debate en la resolución eficaz y participativa de los conflictos a partir de la oralidad y, por el otro, anticipan la oralidad (juicio abreviado), disminuyen sus tiempos (flagrancia) o bien proceden a su suspensión (suspensión del juicio a prueba). En esta ponencia analizamos los cambios en la organización del trabajo judicial considerando la particularidad de las organizaciones judiciales y entendiendo a las mismas como escenarios de interacción social en el marco de transformaciones económicas y políticas. Considerando dicho marco, buscamos analizar el cambio organizacional a partir de las tensiones y limitaciones en relación a la tramitación de los procedimientos simplificados buscando problematizar la generación de condiciones de posibilidad para efectuar más condenas a menor "costo", derivando en un aspecto punitivista. Partiendo de la existencia de dos lógicas en conflicto tales como la burocrática weberiana y la discrecional, buscamos comprender las paradojas de la implementación de los procedimientos simplificados en un Departamento Judicial donde se observa, por un lado, un aumento significativo del nivel de litigiosidad y, por el otro, la permanencia de procesos de exclusión social.
Fil: Wehle, Beatriz Irene. Departamento de Economía y Administración, Centro de Desarrollo Territorial, Proyecto de investigación "Las estrategias de recursos humanos y el trabajo de los jóvenes en la era digital. Estudio comparativo" Universidad Nacional de Quilmes.
Fil: Anconetani, Mariano. Departamento de Economía y Administración, Centro de Desarrollo Territorial, Proyecto de investigación "Las estrategias de recursos humanos y el trabajo de los jóvenes en la era digital. Estudio comparativo" Universidad Nacional de Quilmes. - Fuente
- XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465 - Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16506
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_6b7e896ede9803adea35b2a340acac5b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16506 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
El cambio organizacional hacia la oralidad en la justicia penal bonaerense : paradojas de la implementación de los procedimientos simplificados en el Departamento Lomas de ZamoraWehle, Beatriz IreneAnconetani, MarianoSociologíaDesde fines del siglo XX los cambios en el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires transformaron la organización del trabajo judicial pasando desde un sistema inquisitivo a uno acusatorio, con una orientación de los juicios sustanciados por escrito hacia procesos orales, la incorporación de los procesos simplificados y la reducción en los tiempos en que debían culminar las causas. En el marco de la implementación de este cambio organizacional, en las entrevistas en profundidad realizadas a dieciocho magistrados y funcionarios de la primera instancia del fuero penal del Departamento Judicial Lomas de Zamora, analizamos las tensiones y contradicciones que, por un lado, acentúan la importancia del debate en la resolución eficaz y participativa de los conflictos a partir de la oralidad y, por el otro, anticipan la oralidad (juicio abreviado), disminuyen sus tiempos (flagrancia) o bien proceden a su suspensión (suspensión del juicio a prueba). En esta ponencia analizamos los cambios en la organización del trabajo judicial considerando la particularidad de las organizaciones judiciales y entendiendo a las mismas como escenarios de interacción social en el marco de transformaciones económicas y políticas. Considerando dicho marco, buscamos analizar el cambio organizacional a partir de las tensiones y limitaciones en relación a la tramitación de los procedimientos simplificados buscando problematizar la generación de condiciones de posibilidad para efectuar más condenas a menor "costo", derivando en un aspecto punitivista. Partiendo de la existencia de dos lógicas en conflicto tales como la burocrática weberiana y la discrecional, buscamos comprender las paradojas de la implementación de los procedimientos simplificados en un Departamento Judicial donde se observa, por un lado, un aumento significativo del nivel de litigiosidad y, por el otro, la permanencia de procesos de exclusión social.Fil: Wehle, Beatriz Irene. Departamento de Economía y Administración, Centro de Desarrollo Territorial, Proyecto de investigación "Las estrategias de recursos humanos y el trabajo de los jóvenes en la era digital. Estudio comparativo" Universidad Nacional de Quilmes.Fil: Anconetani, Mariano. Departamento de Economía y Administración, Centro de Desarrollo Territorial, Proyecto de investigación "Las estrategias de recursos humanos y el trabajo de los jóvenes en la era digital. Estudio comparativo" Universidad Nacional de Quilmes.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16506/ev.16506.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-12T14:16:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16506Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:16:25.496Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El cambio organizacional hacia la oralidad en la justicia penal bonaerense : paradojas de la implementación de los procedimientos simplificados en el Departamento Lomas de Zamora |
| title |
El cambio organizacional hacia la oralidad en la justicia penal bonaerense : paradojas de la implementación de los procedimientos simplificados en el Departamento Lomas de Zamora |
| spellingShingle |
El cambio organizacional hacia la oralidad en la justicia penal bonaerense : paradojas de la implementación de los procedimientos simplificados en el Departamento Lomas de Zamora Wehle, Beatriz Irene Sociología |
| title_short |
El cambio organizacional hacia la oralidad en la justicia penal bonaerense : paradojas de la implementación de los procedimientos simplificados en el Departamento Lomas de Zamora |
| title_full |
El cambio organizacional hacia la oralidad en la justicia penal bonaerense : paradojas de la implementación de los procedimientos simplificados en el Departamento Lomas de Zamora |
| title_fullStr |
El cambio organizacional hacia la oralidad en la justicia penal bonaerense : paradojas de la implementación de los procedimientos simplificados en el Departamento Lomas de Zamora |
| title_full_unstemmed |
El cambio organizacional hacia la oralidad en la justicia penal bonaerense : paradojas de la implementación de los procedimientos simplificados en el Departamento Lomas de Zamora |
| title_sort |
El cambio organizacional hacia la oralidad en la justicia penal bonaerense : paradojas de la implementación de los procedimientos simplificados en el Departamento Lomas de Zamora |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Wehle, Beatriz Irene Anconetani, Mariano |
| author |
Wehle, Beatriz Irene |
| author_facet |
Wehle, Beatriz Irene Anconetani, Mariano |
| author_role |
author |
| author2 |
Anconetani, Mariano |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
| topic |
Sociología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde fines del siglo XX los cambios en el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires transformaron la organización del trabajo judicial pasando desde un sistema inquisitivo a uno acusatorio, con una orientación de los juicios sustanciados por escrito hacia procesos orales, la incorporación de los procesos simplificados y la reducción en los tiempos en que debían culminar las causas. En el marco de la implementación de este cambio organizacional, en las entrevistas en profundidad realizadas a dieciocho magistrados y funcionarios de la primera instancia del fuero penal del Departamento Judicial Lomas de Zamora, analizamos las tensiones y contradicciones que, por un lado, acentúan la importancia del debate en la resolución eficaz y participativa de los conflictos a partir de la oralidad y, por el otro, anticipan la oralidad (juicio abreviado), disminuyen sus tiempos (flagrancia) o bien proceden a su suspensión (suspensión del juicio a prueba). En esta ponencia analizamos los cambios en la organización del trabajo judicial considerando la particularidad de las organizaciones judiciales y entendiendo a las mismas como escenarios de interacción social en el marco de transformaciones económicas y políticas. Considerando dicho marco, buscamos analizar el cambio organizacional a partir de las tensiones y limitaciones en relación a la tramitación de los procedimientos simplificados buscando problematizar la generación de condiciones de posibilidad para efectuar más condenas a menor "costo", derivando en un aspecto punitivista. Partiendo de la existencia de dos lógicas en conflicto tales como la burocrática weberiana y la discrecional, buscamos comprender las paradojas de la implementación de los procedimientos simplificados en un Departamento Judicial donde se observa, por un lado, un aumento significativo del nivel de litigiosidad y, por el otro, la permanencia de procesos de exclusión social. Fil: Wehle, Beatriz Irene. Departamento de Economía y Administración, Centro de Desarrollo Territorial, Proyecto de investigación "Las estrategias de recursos humanos y el trabajo de los jóvenes en la era digital. Estudio comparativo" Universidad Nacional de Quilmes. Fil: Anconetani, Mariano. Departamento de Economía y Administración, Centro de Desarrollo Territorial, Proyecto de investigación "Las estrategias de recursos humanos y el trabajo de los jóvenes en la era digital. Estudio comparativo" Universidad Nacional de Quilmes. |
| description |
Desde fines del siglo XX los cambios en el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires transformaron la organización del trabajo judicial pasando desde un sistema inquisitivo a uno acusatorio, con una orientación de los juicios sustanciados por escrito hacia procesos orales, la incorporación de los procesos simplificados y la reducción en los tiempos en que debían culminar las causas. En el marco de la implementación de este cambio organizacional, en las entrevistas en profundidad realizadas a dieciocho magistrados y funcionarios de la primera instancia del fuero penal del Departamento Judicial Lomas de Zamora, analizamos las tensiones y contradicciones que, por un lado, acentúan la importancia del debate en la resolución eficaz y participativa de los conflictos a partir de la oralidad y, por el otro, anticipan la oralidad (juicio abreviado), disminuyen sus tiempos (flagrancia) o bien proceden a su suspensión (suspensión del juicio a prueba). En esta ponencia analizamos los cambios en la organización del trabajo judicial considerando la particularidad de las organizaciones judiciales y entendiendo a las mismas como escenarios de interacción social en el marco de transformaciones económicas y políticas. Considerando dicho marco, buscamos analizar el cambio organizacional a partir de las tensiones y limitaciones en relación a la tramitación de los procedimientos simplificados buscando problematizar la generación de condiciones de posibilidad para efectuar más condenas a menor "costo", derivando en un aspecto punitivista. Partiendo de la existencia de dos lógicas en conflicto tales como la burocrática weberiana y la discrecional, buscamos comprender las paradojas de la implementación de los procedimientos simplificados en un Departamento Judicial donde se observa, por un lado, un aumento significativo del nivel de litigiosidad y, por el otro, la permanencia de procesos de exclusión social. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16506/ev.16506.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16506/ev.16506.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848608072297086976 |
| score |
12.738264 |