"El arte imita (y completa) a la naturaleza": acerca de la función complementaria de la política y de la educación en Aristóteles

Autores
Suñol, Viviana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La relación entre el arte y la naturaleza fue concebida a lo largo de más de veinte siglos en los términos que Aristóteles estableció mediante el principio téchne mimeîtai phúsin, el cual tradicionalmente se tradujo como "el arte imita a la naturaleza". Mediante el presente artículo propongo reevaluar la formulación completa del principio aristotélico con el propósito de entender que éste no solo refiere a la similitud y/o analogía entre las habilidades humanas y la naturaleza, sino también al papel complementario que estas desempeñan respecto de la naturaleza. En la primera parte del trabajo, examino las distintas enunciaciones del principio atestiguadas en el corpus. En la segunda, analizo la función que la política y su principal herramienta, la educación, cumplen respecto de la naturaleza.
For more than twenty centuries the relationship between art and nature was conceived in the terms that Aristotle established by his téchne mimeîtai phúsin principle, which traditionally was translated as "art imitates nature". In this paper I propose to re-evaluate the complete formulation of the Aristotelian principle with the purpose of understanding that it not only refers to the similarity and/or analogy between human abilities and nature, but also to the complementary role that arts play with respect to nature. In the first part of the work, I examine the complete formulation of the principle considering its different enunciations in the corpus. In the second part, I analyze the role of politics and its main tool, education, in relation to nature.
Fil: Suñol, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Páginas de filosofía, 18(21), 184-197. (2017)
ISSN 0327-5108
Materia
Filosofía
Aristóteles
Educación
Política
Naturaleza
Aristóteles
Arte
Naturaleza
Educación
Política
Aristotle
Art
Nature
Education
Politics
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11124

id MemAca_6b546dae4c1574f6ebec0ecb287d4715
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11124
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "El arte imita (y completa) a la naturaleza": acerca de la función complementaria de la política y de la educación en Aristóteles"Art imitates (and completes) nature": About the complementary function of politics and education in AristotleSuñol, VivianaFilosofíaAristótelesEducaciónPolíticaNaturalezaAristótelesArteNaturalezaEducaciónPolíticaAristotleArtNatureEducationPoliticsLa relación entre el arte y la naturaleza fue concebida a lo largo de más de veinte siglos en los términos que Aristóteles estableció mediante el principio téchne mimeîtai phúsin, el cual tradicionalmente se tradujo como "el arte imita a la naturaleza". Mediante el presente artículo propongo reevaluar la formulación completa del principio aristotélico con el propósito de entender que éste no solo refiere a la similitud y/o analogía entre las habilidades humanas y la naturaleza, sino también al papel complementario que estas desempeñan respecto de la naturaleza. En la primera parte del trabajo, examino las distintas enunciaciones del principio atestiguadas en el corpus. En la segunda, analizo la función que la política y su principal herramienta, la educación, cumplen respecto de la naturaleza.For more than twenty centuries the relationship between art and nature was conceived in the terms that Aristotle established by his téchne mimeîtai phúsin principle, which traditionally was translated as "art imitates nature". In this paper I propose to re-evaluate the complete formulation of the Aristotelian principle with the purpose of understanding that it not only refers to the similarity and/or analogy between human abilities and nature, but also to the complementary role that arts play with respect to nature. In the first part of the work, I examine the complete formulation of the principle considering its different enunciations in the corpus. In the second part, I analyze the role of politics and its main tool, education, in relation to nature.Fil: Suñol, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11124/pr.11124.pdfPáginas de filosofía, 18(21), 184-197. (2017)ISSN 0327-5108reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/120270info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:08:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11124Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:25.29Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "El arte imita (y completa) a la naturaleza": acerca de la función complementaria de la política y de la educación en Aristóteles
"Art imitates (and completes) nature": About the complementary function of politics and education in Aristotle
title "El arte imita (y completa) a la naturaleza": acerca de la función complementaria de la política y de la educación en Aristóteles
spellingShingle "El arte imita (y completa) a la naturaleza": acerca de la función complementaria de la política y de la educación en Aristóteles
Suñol, Viviana
Filosofía
Aristóteles
Educación
Política
Naturaleza
Aristóteles
Arte
Naturaleza
Educación
Política
Aristotle
Art
Nature
Education
Politics
title_short "El arte imita (y completa) a la naturaleza": acerca de la función complementaria de la política y de la educación en Aristóteles
title_full "El arte imita (y completa) a la naturaleza": acerca de la función complementaria de la política y de la educación en Aristóteles
title_fullStr "El arte imita (y completa) a la naturaleza": acerca de la función complementaria de la política y de la educación en Aristóteles
title_full_unstemmed "El arte imita (y completa) a la naturaleza": acerca de la función complementaria de la política y de la educación en Aristóteles
title_sort "El arte imita (y completa) a la naturaleza": acerca de la función complementaria de la política y de la educación en Aristóteles
dc.creator.none.fl_str_mv Suñol, Viviana
author Suñol, Viviana
author_facet Suñol, Viviana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Aristóteles
Educación
Política
Naturaleza
Aristóteles
Arte
Naturaleza
Educación
Política
Aristotle
Art
Nature
Education
Politics
topic Filosofía
Aristóteles
Educación
Política
Naturaleza
Aristóteles
Arte
Naturaleza
Educación
Política
Aristotle
Art
Nature
Education
Politics
dc.description.none.fl_txt_mv La relación entre el arte y la naturaleza fue concebida a lo largo de más de veinte siglos en los términos que Aristóteles estableció mediante el principio téchne mimeîtai phúsin, el cual tradicionalmente se tradujo como "el arte imita a la naturaleza". Mediante el presente artículo propongo reevaluar la formulación completa del principio aristotélico con el propósito de entender que éste no solo refiere a la similitud y/o analogía entre las habilidades humanas y la naturaleza, sino también al papel complementario que estas desempeñan respecto de la naturaleza. En la primera parte del trabajo, examino las distintas enunciaciones del principio atestiguadas en el corpus. En la segunda, analizo la función que la política y su principal herramienta, la educación, cumplen respecto de la naturaleza.
For more than twenty centuries the relationship between art and nature was conceived in the terms that Aristotle established by his téchne mimeîtai phúsin principle, which traditionally was translated as "art imitates nature". In this paper I propose to re-evaluate the complete formulation of the Aristotelian principle with the purpose of understanding that it not only refers to the similarity and/or analogy between human abilities and nature, but also to the complementary role that arts play with respect to nature. In the first part of the work, I examine the complete formulation of the principle considering its different enunciations in the corpus. In the second part, I analyze the role of politics and its main tool, education, in relation to nature.
Fil: Suñol, Viviana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La relación entre el arte y la naturaleza fue concebida a lo largo de más de veinte siglos en los términos que Aristóteles estableció mediante el principio téchne mimeîtai phúsin, el cual tradicionalmente se tradujo como "el arte imita a la naturaleza". Mediante el presente artículo propongo reevaluar la formulación completa del principio aristotélico con el propósito de entender que éste no solo refiere a la similitud y/o analogía entre las habilidades humanas y la naturaleza, sino también al papel complementario que estas desempeñan respecto de la naturaleza. En la primera parte del trabajo, examino las distintas enunciaciones del principio atestiguadas en el corpus. En la segunda, analizo la función que la política y su principal herramienta, la educación, cumplen respecto de la naturaleza.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11124/pr.11124.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11124/pr.11124.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/120270
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Páginas de filosofía, 18(21), 184-197. (2017)
ISSN 0327-5108
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261497609191424
score 13.13397