"Bolivia es una sola montaña". Apuntes sobre los discursos y las representaciones en torno a la nación elaborados por el gobierno del MAS durante el 2009

Autores
Amorebieta y Vera, María Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia mediados de los años 30 se consolidaba en Bolivia la narración del país de contactos como doctrina geopolítica formal, la cual se asentó sobre las ideas elaboradas por los pensadores del territorio de principios del siglo XX. Entre estos últimos, se encontraba Jaime Mendoza Gonzáles, quien sostenía que los Andes constituían "el sustrato básico" de la nacionalidad boliviana. Este escrito tiene como objetivo volver sobre las raíces de este dispositivo discursivo, así como analizar su impacto y persistencia en la retórica del gobierno del MAS. Puntualmente, se propone observar de qué manera las nociones que sirvieron de fundamento a dicha narrativa presionaron sobre la memoria histórica trazada por el gobierno del MAS durante la inauguración del "Bicentenario de los Pueblos" en el 2009, dando lugar a una idea de Bolivia que pareciera tropezar con la búsqueda oficial por extender e integrar la nación en clave plurinacional.
Towards the middle of the 1930s, the narrative of 'país de contactos' consolidated in Bolivia as formal geopolitical doctrine, which relied on the ideas of the nineteenth-century thinkers of territory. Among them was Jaime Mendoza Gonzáles, who claimed that the Andes constituted 'the basis substrate' of the Bolivian nationality. The main objective of this paper is to deepen the understanding and clarify elements contained in this discursive device as well as analyze its persistence and impact on the rhetoric of MAS government. Specifically, this work will observe in which way the notions that served as the basis of the narrative of 'país de contactos' pressed on the historical memory projected by MAS government during the inauguration of 'Bicentenario de los Pueblos' in 2009, giving rise to an idea of Bolivia which would seem to stumble toward the official intention of spreading and integrating the nation as a plurinational one.
Fil: Amorebieta y Vera, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista humanidades (San José. En línea), 9(2). (2019)
ISSN 2215-3934
Materia
Ciencias sociales
Bolivia
Gobierno
Nacionalismo
Memoria colectiva
Discurso
Bolivia
Government
Nationalism
Cultural memory
Speeches
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17555

id MemAca_6b0e5fe373e747279d3976a1cb06614d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17555
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling "Bolivia es una sola montaña". Apuntes sobre los discursos y las representaciones en torno a la nación elaborados por el gobierno del MAS durante el 2009"Bolivia es una sola montaña." Notes on the Discourses and Representations of Nation Deployed by MAS Government During 2009Amorebieta y Vera, María LauraCiencias socialesBoliviaGobiernoNacionalismoMemoria colectivaDiscursoBoliviaGovernmentNationalismCultural memorySpeechesHacia mediados de los años 30 se consolidaba en Bolivia la narración del país de contactos como doctrina geopolítica formal, la cual se asentó sobre las ideas elaboradas por los pensadores del territorio de principios del siglo XX. Entre estos últimos, se encontraba Jaime Mendoza Gonzáles, quien sostenía que los Andes constituían "el sustrato básico" de la nacionalidad boliviana. Este escrito tiene como objetivo volver sobre las raíces de este dispositivo discursivo, así como analizar su impacto y persistencia en la retórica del gobierno del MAS. Puntualmente, se propone observar de qué manera las nociones que sirvieron de fundamento a dicha narrativa presionaron sobre la memoria histórica trazada por el gobierno del MAS durante la inauguración del "Bicentenario de los Pueblos" en el 2009, dando lugar a una idea de Bolivia que pareciera tropezar con la búsqueda oficial por extender e integrar la nación en clave plurinacional.Towards the middle of the 1930s, the narrative of 'país de contactos' consolidated in Bolivia as formal geopolitical doctrine, which relied on the ideas of the nineteenth-century thinkers of territory. Among them was Jaime Mendoza Gonzáles, who claimed that the Andes constituted 'the basis substrate' of the Bolivian nationality. The main objective of this paper is to deepen the understanding and clarify elements contained in this discursive device as well as analyze its persistence and impact on the rhetoric of MAS government. Specifically, this work will observe in which way the notions that served as the basis of the narrative of 'país de contactos' pressed on the historical memory projected by MAS government during the inauguration of 'Bicentenario de los Pueblos' in 2009, giving rise to an idea of Bolivia which would seem to stumble toward the official intention of spreading and integrating the nation as a plurinational one.Fil: Amorebieta y Vera, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17555/pr.17555.pdfRevista humanidades (San José. En línea), 9(2). (2019)ISSN 2215-3934reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/153766info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/h.v9i2.37125info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17555Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:00.013Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Bolivia es una sola montaña". Apuntes sobre los discursos y las representaciones en torno a la nación elaborados por el gobierno del MAS durante el 2009
"Bolivia es una sola montaña." Notes on the Discourses and Representations of Nation Deployed by MAS Government During 2009
title "Bolivia es una sola montaña". Apuntes sobre los discursos y las representaciones en torno a la nación elaborados por el gobierno del MAS durante el 2009
spellingShingle "Bolivia es una sola montaña". Apuntes sobre los discursos y las representaciones en torno a la nación elaborados por el gobierno del MAS durante el 2009
Amorebieta y Vera, María Laura
Ciencias sociales
Bolivia
Gobierno
Nacionalismo
Memoria colectiva
Discurso
Bolivia
Government
Nationalism
Cultural memory
Speeches
title_short "Bolivia es una sola montaña". Apuntes sobre los discursos y las representaciones en torno a la nación elaborados por el gobierno del MAS durante el 2009
title_full "Bolivia es una sola montaña". Apuntes sobre los discursos y las representaciones en torno a la nación elaborados por el gobierno del MAS durante el 2009
title_fullStr "Bolivia es una sola montaña". Apuntes sobre los discursos y las representaciones en torno a la nación elaborados por el gobierno del MAS durante el 2009
title_full_unstemmed "Bolivia es una sola montaña". Apuntes sobre los discursos y las representaciones en torno a la nación elaborados por el gobierno del MAS durante el 2009
title_sort "Bolivia es una sola montaña". Apuntes sobre los discursos y las representaciones en torno a la nación elaborados por el gobierno del MAS durante el 2009
dc.creator.none.fl_str_mv Amorebieta y Vera, María Laura
author Amorebieta y Vera, María Laura
author_facet Amorebieta y Vera, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Bolivia
Gobierno
Nacionalismo
Memoria colectiva
Discurso
Bolivia
Government
Nationalism
Cultural memory
Speeches
topic Ciencias sociales
Bolivia
Gobierno
Nacionalismo
Memoria colectiva
Discurso
Bolivia
Government
Nationalism
Cultural memory
Speeches
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia mediados de los años 30 se consolidaba en Bolivia la narración del país de contactos como doctrina geopolítica formal, la cual se asentó sobre las ideas elaboradas por los pensadores del territorio de principios del siglo XX. Entre estos últimos, se encontraba Jaime Mendoza Gonzáles, quien sostenía que los Andes constituían "el sustrato básico" de la nacionalidad boliviana. Este escrito tiene como objetivo volver sobre las raíces de este dispositivo discursivo, así como analizar su impacto y persistencia en la retórica del gobierno del MAS. Puntualmente, se propone observar de qué manera las nociones que sirvieron de fundamento a dicha narrativa presionaron sobre la memoria histórica trazada por el gobierno del MAS durante la inauguración del "Bicentenario de los Pueblos" en el 2009, dando lugar a una idea de Bolivia que pareciera tropezar con la búsqueda oficial por extender e integrar la nación en clave plurinacional.
Towards the middle of the 1930s, the narrative of 'país de contactos' consolidated in Bolivia as formal geopolitical doctrine, which relied on the ideas of the nineteenth-century thinkers of territory. Among them was Jaime Mendoza Gonzáles, who claimed that the Andes constituted 'the basis substrate' of the Bolivian nationality. The main objective of this paper is to deepen the understanding and clarify elements contained in this discursive device as well as analyze its persistence and impact on the rhetoric of MAS government. Specifically, this work will observe in which way the notions that served as the basis of the narrative of 'país de contactos' pressed on the historical memory projected by MAS government during the inauguration of 'Bicentenario de los Pueblos' in 2009, giving rise to an idea of Bolivia which would seem to stumble toward the official intention of spreading and integrating the nation as a plurinational one.
Fil: Amorebieta y Vera, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Hacia mediados de los años 30 se consolidaba en Bolivia la narración del país de contactos como doctrina geopolítica formal, la cual se asentó sobre las ideas elaboradas por los pensadores del territorio de principios del siglo XX. Entre estos últimos, se encontraba Jaime Mendoza Gonzáles, quien sostenía que los Andes constituían "el sustrato básico" de la nacionalidad boliviana. Este escrito tiene como objetivo volver sobre las raíces de este dispositivo discursivo, así como analizar su impacto y persistencia en la retórica del gobierno del MAS. Puntualmente, se propone observar de qué manera las nociones que sirvieron de fundamento a dicha narrativa presionaron sobre la memoria histórica trazada por el gobierno del MAS durante la inauguración del "Bicentenario de los Pueblos" en el 2009, dando lugar a una idea de Bolivia que pareciera tropezar con la búsqueda oficial por extender e integrar la nación en clave plurinacional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17555/pr.17555.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17555/pr.17555.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/153766
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/h.v9i2.37125
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista humanidades (San José. En línea), 9(2). (2019)
ISSN 2215-3934
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616499367510016
score 13.070432