“La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”: Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires

Autores
Amorebieta y Vera, María Laura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo indagar en la celebración del centenario de Bolivia efectuada en Buenos Aires durante agosto de 1925, haciendo especial hincapié en los discursos y las prácticas conmemorativas desplegadas por un conjunto de intelectuales y políticos argentinos y bolivianos que aprovecharon la ocasión para reconstruir la gesta independentista, cimentar ciertos imaginarios sobre la nación e intervenir en las contiendas por la hegemonía regional. Por lo tanto, este artículo están dirigido a examinar, a partir del caso específico aquí seleccionado, algunos aspectos del proceso de construcción y afirmación de las identidades nacionales reactivado durante los tiempos de los centenarios en América Latina, a la vez que ahondará en los sentidos políticos y orientaciones estratégicas que rodearon a dichos actos conmemorativos. El artículo concluye que durante la celebración no solo se puso en juego el intento por tejer alianzas internacionales y/o afianzar posiciones de poder en la región, sino también la –tan ambicionada como escurridiza– pretensión por construir, consolidar y exteriorizar una imagen de nación moderna y civilizada.
The purpose of this paper is to investigate the celebration of the Bolivian centennial held in Buenos Aires in August 1925, with special emphasis on the commemorative discourses and practices deployed by a group of Argentine and Bolivian intellectuals and politicians who took advantage of the occasion to reconstruct the independence deed, consolidate certain imaginaries about the nation and intervene in the struggles for regional hegemony. Therefore, the following pages will be aimed at examining, from the specific case selected here, some aspects of the process of construction and affirmation of national identities reactivated during the centennial period in Latin America, while also delving into the political meanings and strategic orientations that surrounded such commemorative events. The article concludes that, during the celebration, not only was the attempt to forge international alliances and/or consolidate positions of power in the region at stake, but also the ambitious and elusive attempt to build, consolidate and externalize an image of a modern and civilized nation.
Fil: Amorebieta y Vera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Argentina
Bolivia
Centenario
Nación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213405

id CONICETDig_1b88a9e94e09553a5e609e98ec008b6d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213405
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”: Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos AiresAmorebieta y Vera, María LauraArgentinaBoliviaCentenarioNaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tiene como objetivo indagar en la celebración del centenario de Bolivia efectuada en Buenos Aires durante agosto de 1925, haciendo especial hincapié en los discursos y las prácticas conmemorativas desplegadas por un conjunto de intelectuales y políticos argentinos y bolivianos que aprovecharon la ocasión para reconstruir la gesta independentista, cimentar ciertos imaginarios sobre la nación e intervenir en las contiendas por la hegemonía regional. Por lo tanto, este artículo están dirigido a examinar, a partir del caso específico aquí seleccionado, algunos aspectos del proceso de construcción y afirmación de las identidades nacionales reactivado durante los tiempos de los centenarios en América Latina, a la vez que ahondará en los sentidos políticos y orientaciones estratégicas que rodearon a dichos actos conmemorativos. El artículo concluye que durante la celebración no solo se puso en juego el intento por tejer alianzas internacionales y/o afianzar posiciones de poder en la región, sino también la –tan ambicionada como escurridiza– pretensión por construir, consolidar y exteriorizar una imagen de nación moderna y civilizada.The purpose of this paper is to investigate the celebration of the Bolivian centennial held in Buenos Aires in August 1925, with special emphasis on the commemorative discourses and practices deployed by a group of Argentine and Bolivian intellectuals and politicians who took advantage of the occasion to reconstruct the independence deed, consolidate certain imaginaries about the nation and intervene in the struggles for regional hegemony. Therefore, the following pages will be aimed at examining, from the specific case selected here, some aspects of the process of construction and affirmation of national identities reactivated during the centennial period in Latin America, while also delving into the political meanings and strategic orientations that surrounded such commemorative events. The article concludes that, during the celebration, not only was the attempt to forge international alliances and/or consolidate positions of power in the region at stake, but also the ambitious and elusive attempt to build, consolidate and externalize an image of a modern and civilized nation.Fil: Amorebieta y Vera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Estocolmo2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213405Amorebieta y Vera, María Laura; “La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”: Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires; Universidad de Estocolmo; Iberoamericana: Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies; 51; 1; 12-2022; 66-750046-84442002-4509CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8949552info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iberoamericana.se/articles/10.16993/iberoamericana.545info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:54:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213405instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:54:49.023CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”: Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires
title “La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”: Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires
spellingShingle “La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”: Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires
Amorebieta y Vera, María Laura
Argentina
Bolivia
Centenario
Nación
title_short “La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”: Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires
title_full “La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”: Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires
title_fullStr “La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”: Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires
title_full_unstemmed “La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”: Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires
title_sort “La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”: Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Amorebieta y Vera, María Laura
author Amorebieta y Vera, María Laura
author_facet Amorebieta y Vera, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Bolivia
Centenario
Nación
topic Argentina
Bolivia
Centenario
Nación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo indagar en la celebración del centenario de Bolivia efectuada en Buenos Aires durante agosto de 1925, haciendo especial hincapié en los discursos y las prácticas conmemorativas desplegadas por un conjunto de intelectuales y políticos argentinos y bolivianos que aprovecharon la ocasión para reconstruir la gesta independentista, cimentar ciertos imaginarios sobre la nación e intervenir en las contiendas por la hegemonía regional. Por lo tanto, este artículo están dirigido a examinar, a partir del caso específico aquí seleccionado, algunos aspectos del proceso de construcción y afirmación de las identidades nacionales reactivado durante los tiempos de los centenarios en América Latina, a la vez que ahondará en los sentidos políticos y orientaciones estratégicas que rodearon a dichos actos conmemorativos. El artículo concluye que durante la celebración no solo se puso en juego el intento por tejer alianzas internacionales y/o afianzar posiciones de poder en la región, sino también la –tan ambicionada como escurridiza– pretensión por construir, consolidar y exteriorizar una imagen de nación moderna y civilizada.
The purpose of this paper is to investigate the celebration of the Bolivian centennial held in Buenos Aires in August 1925, with special emphasis on the commemorative discourses and practices deployed by a group of Argentine and Bolivian intellectuals and politicians who took advantage of the occasion to reconstruct the independence deed, consolidate certain imaginaries about the nation and intervene in the struggles for regional hegemony. Therefore, the following pages will be aimed at examining, from the specific case selected here, some aspects of the process of construction and affirmation of national identities reactivated during the centennial period in Latin America, while also delving into the political meanings and strategic orientations that surrounded such commemorative events. The article concludes that, during the celebration, not only was the attempt to forge international alliances and/or consolidate positions of power in the region at stake, but also the ambitious and elusive attempt to build, consolidate and externalize an image of a modern and civilized nation.
Fil: Amorebieta y Vera, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo tiene como objetivo indagar en la celebración del centenario de Bolivia efectuada en Buenos Aires durante agosto de 1925, haciendo especial hincapié en los discursos y las prácticas conmemorativas desplegadas por un conjunto de intelectuales y políticos argentinos y bolivianos que aprovecharon la ocasión para reconstruir la gesta independentista, cimentar ciertos imaginarios sobre la nación e intervenir en las contiendas por la hegemonía regional. Por lo tanto, este artículo están dirigido a examinar, a partir del caso específico aquí seleccionado, algunos aspectos del proceso de construcción y afirmación de las identidades nacionales reactivado durante los tiempos de los centenarios en América Latina, a la vez que ahondará en los sentidos políticos y orientaciones estratégicas que rodearon a dichos actos conmemorativos. El artículo concluye que durante la celebración no solo se puso en juego el intento por tejer alianzas internacionales y/o afianzar posiciones de poder en la región, sino también la –tan ambicionada como escurridiza– pretensión por construir, consolidar y exteriorizar una imagen de nación moderna y civilizada.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213405
Amorebieta y Vera, María Laura; “La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”: Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires; Universidad de Estocolmo; Iberoamericana: Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies; 51; 1; 12-2022; 66-75
0046-8444
2002-4509
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213405
identifier_str_mv Amorebieta y Vera, María Laura; “La fecha gloriosa de la Nación hermana es también fiesta argentina”: Usos del pasado, nación y poder en el centenario de Bolivia en Buenos Aires; Universidad de Estocolmo; Iberoamericana: Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies; 51; 1; 12-2022; 66-75
0046-8444
2002-4509
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8949552
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iberoamericana.se/articles/10.16993/iberoamericana.545
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Estocolmo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Estocolmo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782248035024896
score 12.982451