Público-Privado: ¿Claridad o confusión para el estudio de las relaciones de género en la historia regional pampeana?
- Autores
- Billorou, María José; Rodríguez, Ana María
- Año de publicación
- 1996
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia de las mujeres ha incluido las categorías público y privado, para el análisis de las relaciones de género a partir del siglo XIX. Nuestras investigaciones referidas a Ja historia de las mujeres en el Territorio Nacional de la Pampa a final del siglo XIX y principios del XX, centradas en dos actividades a través de las cuales las mujeres ingresaron al espacio público: el magisterio y la actividad filantrópica, nos obligan a repensar estas categorías. El objetivo de esta ponencia es encontrar los vínculos entre Jos espacios público y privado, desdibujando una separación tajante. Así, estas dos actividades, filantropía y educación, son consideradas legítimas al ser visualizadas como una prolongación de los roles domésticos en el ámbito público y sirven para ejercer control social sobre el ámbito doméstico. Esta participación en el ámbito público realizando funciones vinculadas a sus roles dentro del espacio privado, significó su afirmación como sujetos sociales.
- Fuente
- Clio & Asociados(1), 69-80. (1996)
ISSN 2362-3063 - Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10187
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_6aec0758737497eae4f3fd13bd64431c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10187 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Público-Privado: ¿Claridad o confusión para el estudio de las relaciones de género en la historia regional pampeana?Billorou, María JoséRodríguez, Ana MaríaHistoriaLa historia de las mujeres ha incluido las categorías público y privado, para el análisis de las relaciones de género a partir del siglo XIX. Nuestras investigaciones referidas a Ja historia de las mujeres en el Territorio Nacional de la Pampa a final del siglo XIX y principios del XX, centradas en dos actividades a través de las cuales las mujeres ingresaron al espacio público: el magisterio y la actividad filantrópica, nos obligan a repensar estas categorías. El objetivo de esta ponencia es encontrar los vínculos entre Jos espacios público y privado, desdibujando una separación tajante. Así, estas dos actividades, filantropía y educación, son consideradas legítimas al ser visualizadas como una prolongación de los roles domésticos en el ámbito público y sirven para ejercer control social sobre el ámbito doméstico. Esta participación en el ámbito público realizando funciones vinculadas a sus roles dentro del espacio privado, significó su afirmación como sujetos sociales.1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10187/pr.10187.pdfClio & Asociados(1), 69-80. (1996)ISSN 2362-3063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/31125info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10187Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:01.43Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Público-Privado: ¿Claridad o confusión para el estudio de las relaciones de género en la historia regional pampeana? |
title |
Público-Privado: ¿Claridad o confusión para el estudio de las relaciones de género en la historia regional pampeana? |
spellingShingle |
Público-Privado: ¿Claridad o confusión para el estudio de las relaciones de género en la historia regional pampeana? Billorou, María José Historia |
title_short |
Público-Privado: ¿Claridad o confusión para el estudio de las relaciones de género en la historia regional pampeana? |
title_full |
Público-Privado: ¿Claridad o confusión para el estudio de las relaciones de género en la historia regional pampeana? |
title_fullStr |
Público-Privado: ¿Claridad o confusión para el estudio de las relaciones de género en la historia regional pampeana? |
title_full_unstemmed |
Público-Privado: ¿Claridad o confusión para el estudio de las relaciones de género en la historia regional pampeana? |
title_sort |
Público-Privado: ¿Claridad o confusión para el estudio de las relaciones de género en la historia regional pampeana? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Billorou, María José Rodríguez, Ana María |
author |
Billorou, María José |
author_facet |
Billorou, María José Rodríguez, Ana María |
author_role |
author |
author2 |
Rodríguez, Ana María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
topic |
Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia de las mujeres ha incluido las categorías público y privado, para el análisis de las relaciones de género a partir del siglo XIX. Nuestras investigaciones referidas a Ja historia de las mujeres en el Territorio Nacional de la Pampa a final del siglo XIX y principios del XX, centradas en dos actividades a través de las cuales las mujeres ingresaron al espacio público: el magisterio y la actividad filantrópica, nos obligan a repensar estas categorías. El objetivo de esta ponencia es encontrar los vínculos entre Jos espacios público y privado, desdibujando una separación tajante. Así, estas dos actividades, filantropía y educación, son consideradas legítimas al ser visualizadas como una prolongación de los roles domésticos en el ámbito público y sirven para ejercer control social sobre el ámbito doméstico. Esta participación en el ámbito público realizando funciones vinculadas a sus roles dentro del espacio privado, significó su afirmación como sujetos sociales. |
description |
La historia de las mujeres ha incluido las categorías público y privado, para el análisis de las relaciones de género a partir del siglo XIX. Nuestras investigaciones referidas a Ja historia de las mujeres en el Territorio Nacional de la Pampa a final del siglo XIX y principios del XX, centradas en dos actividades a través de las cuales las mujeres ingresaron al espacio público: el magisterio y la actividad filantrópica, nos obligan a repensar estas categorías. El objetivo de esta ponencia es encontrar los vínculos entre Jos espacios público y privado, desdibujando una separación tajante. Así, estas dos actividades, filantropía y educación, son consideradas legítimas al ser visualizadas como una prolongación de los roles domésticos en el ámbito público y sirven para ejercer control social sobre el ámbito doméstico. Esta participación en el ámbito público realizando funciones vinculadas a sus roles dentro del espacio privado, significó su afirmación como sujetos sociales. |
publishDate |
1996 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1996 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10187/pr.10187.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10187/pr.10187.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/31125 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Clio & Asociados(1), 69-80. (1996) ISSN 2362-3063 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616477410328576 |
score |
13.070432 |