Los imaginarios en un conflicto urbano ambiental en la zona sur de Mar del Plata

Autores
Loyza, María Belén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los temores, los deseos, las expectativas conforman parte de los imaginarios de las personas que viven, actúan y producen ciudad. El presente trabajo busca recuperar desde las vivencias (a partir de entrevistas en profundidad y voces en medios electrónicos), diversas construcciones mentales que "que guían la acción" (Hiernaux, 2007: 20) encontradas en un conflicto urbano ambiental. En el año 2010 comienza en el Puerto de la ciudad de Mar del Plata un conflicto entre la Reserva Natural Puerto Mar del Plata y el Club Atlético Aldosivi, cuando el Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata le otorga un terreno lindante a dicha área protegida a la entidad deportiva, la cual empieza las obras para desarrollar un estadio sin su correspondiente Evaluación de Impacto Ambiental. Con el desarrollo del conflicto se pudieron observar diversas formas de entender el espacio en cuestión y los usos del mismo, como así también pensar los modelos de desarrollo deseados para la ciudad. La prioridad o no de los aspectos ambientales en las zonas urbanas, los miedos de la naturaleza 'salvaje' y las construcciones humanas como símbolo del progreso, son algunos de los aspectos de los imaginarios que se analizan en la ponencia.
Fil: Loyza, María Belén. Grupo de Estudios Sociourbanos, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11600

id MemAca_6aaef97b08624fbda201c29ec30863ec
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11600
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los imaginarios en un conflicto urbano ambiental en la zona sur de Mar del PlataLoyza, María BelénSociologíaLos temores, los deseos, las expectativas conforman parte de los imaginarios de las personas que viven, actúan y producen ciudad. El presente trabajo busca recuperar desde las vivencias (a partir de entrevistas en profundidad y voces en medios electrónicos), diversas construcciones mentales que "que guían la acción" (Hiernaux, 2007: 20) encontradas en un conflicto urbano ambiental. En el año 2010 comienza en el Puerto de la ciudad de Mar del Plata un conflicto entre la Reserva Natural Puerto Mar del Plata y el Club Atlético Aldosivi, cuando el Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata le otorga un terreno lindante a dicha área protegida a la entidad deportiva, la cual empieza las obras para desarrollar un estadio sin su correspondiente Evaluación de Impacto Ambiental. Con el desarrollo del conflicto se pudieron observar diversas formas de entender el espacio en cuestión y los usos del mismo, como así también pensar los modelos de desarrollo deseados para la ciudad. La prioridad o no de los aspectos ambientales en las zonas urbanas, los miedos de la naturaleza 'salvaje' y las construcciones humanas como símbolo del progreso, son algunos de los aspectos de los imaginarios que se analizan en la ponencia.Fil: Loyza, María Belén. Grupo de Estudios Sociourbanos, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11600/ev.11600.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11600Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:59.445Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los imaginarios en un conflicto urbano ambiental en la zona sur de Mar del Plata
title Los imaginarios en un conflicto urbano ambiental en la zona sur de Mar del Plata
spellingShingle Los imaginarios en un conflicto urbano ambiental en la zona sur de Mar del Plata
Loyza, María Belén
Sociología
title_short Los imaginarios en un conflicto urbano ambiental en la zona sur de Mar del Plata
title_full Los imaginarios en un conflicto urbano ambiental en la zona sur de Mar del Plata
title_fullStr Los imaginarios en un conflicto urbano ambiental en la zona sur de Mar del Plata
title_full_unstemmed Los imaginarios en un conflicto urbano ambiental en la zona sur de Mar del Plata
title_sort Los imaginarios en un conflicto urbano ambiental en la zona sur de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Loyza, María Belén
author Loyza, María Belén
author_facet Loyza, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Los temores, los deseos, las expectativas conforman parte de los imaginarios de las personas que viven, actúan y producen ciudad. El presente trabajo busca recuperar desde las vivencias (a partir de entrevistas en profundidad y voces en medios electrónicos), diversas construcciones mentales que "que guían la acción" (Hiernaux, 2007: 20) encontradas en un conflicto urbano ambiental. En el año 2010 comienza en el Puerto de la ciudad de Mar del Plata un conflicto entre la Reserva Natural Puerto Mar del Plata y el Club Atlético Aldosivi, cuando el Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata le otorga un terreno lindante a dicha área protegida a la entidad deportiva, la cual empieza las obras para desarrollar un estadio sin su correspondiente Evaluación de Impacto Ambiental. Con el desarrollo del conflicto se pudieron observar diversas formas de entender el espacio en cuestión y los usos del mismo, como así también pensar los modelos de desarrollo deseados para la ciudad. La prioridad o no de los aspectos ambientales en las zonas urbanas, los miedos de la naturaleza 'salvaje' y las construcciones humanas como símbolo del progreso, son algunos de los aspectos de los imaginarios que se analizan en la ponencia.
Fil: Loyza, María Belén. Grupo de Estudios Sociourbanos, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
description Los temores, los deseos, las expectativas conforman parte de los imaginarios de las personas que viven, actúan y producen ciudad. El presente trabajo busca recuperar desde las vivencias (a partir de entrevistas en profundidad y voces en medios electrónicos), diversas construcciones mentales que "que guían la acción" (Hiernaux, 2007: 20) encontradas en un conflicto urbano ambiental. En el año 2010 comienza en el Puerto de la ciudad de Mar del Plata un conflicto entre la Reserva Natural Puerto Mar del Plata y el Club Atlético Aldosivi, cuando el Consorcio Regional Portuario de Mar del Plata le otorga un terreno lindante a dicha área protegida a la entidad deportiva, la cual empieza las obras para desarrollar un estadio sin su correspondiente Evaluación de Impacto Ambiental. Con el desarrollo del conflicto se pudieron observar diversas formas de entender el espacio en cuestión y los usos del mismo, como así también pensar los modelos de desarrollo deseados para la ciudad. La prioridad o no de los aspectos ambientales en las zonas urbanas, los miedos de la naturaleza 'salvaje' y las construcciones humanas como símbolo del progreso, son algunos de los aspectos de los imaginarios que se analizan en la ponencia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11600/ev.11600.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11600/ev.11600.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616545611808768
score 13.070432