La equiparación entre los derechos de vecino y de natural en España (Siglos XVII al XIX)

Autores
Salvatto, Fabricio Gabriel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Consideramos que las nociones de vecindad y de naturaleza son fundamentales para comprender las formas que adquiere la representación política en la España peninsular del Antiguo Régimen, expresadas en la relación entre el rey y sus súbditos. La condición de súbdito y la vinculación a una dinastía otorgaban al sujeto su lugar en el cuerpo de la sociedad. En la literatura jurídica y política castellana,la categoría de súbditose vincula, coexiste y se superpone con otras de acuerdo con la corporación que lo integra. El vecino alcanza la plenitud de sus potencialidades políticas como miembro del municipio. Bajo Felipe V -a principios del siglo XVIII- se intentaron equiparar las condiciones de vecino y natural. Lo propio sucedería en las Cortes de Cádiz (1810-1812) al proponerse una ciudadanía anclada en estos derechos. Pero dicha equiparación entre vecino y natural no fue posible sino a mediados del siglo XIX.
We consider the notions of neighborhood and nature to be essential to the understanding of the political representation of peninsular Spain during the Ancien Régime, expressed in the relation between the king and his subjects. The condition of subject and the bond to a dynasty granted the individual its place in society. In Legal Spanish and Spanish politics, the category of subject bonds, coexists and overlaps with other categories according to the corporation that integrates it. The neighbor reaches the peak of his political potentiality as a member of municipality. Under the reign of Felipe V -early 18th century- it was intended to equate the conditions of neighbor and natural. This would take place in Cádiz Cortes (1810-1812) by proposing a citizenship rooted to these rights. However, said equation between neighbor and natural could not be achieved until mid 19th century.
Fil: Salvatto, Fabricio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Anuario digital(26), 156-176. (2014)
ISSN 1853-8835
Materia
Ciencias sociales
Historia
Estructura social
Política social
España
Siglos XVII-XIX
Vecindad
Naturaleza
España
Antiguo Régimen
Neighbourhood
Nature
Spain
Old Regimen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9002

id MemAca_6a6ec9c7be65669cac9493d15508f15c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9002
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La equiparación entre los derechos de vecino y de natural en España (Siglos XVII al XIX)The equation between rights and natural neighbor Spain (seventeenth to nineteenth centuries)Salvatto, Fabricio GabrielCiencias socialesHistoriaEstructura socialPolítica socialEspañaSiglos XVII-XIXVecindadNaturalezaEspañaAntiguo RégimenNeighbourhoodNatureSpainOld RegimenConsideramos que las nociones de vecindad y de naturaleza son fundamentales para comprender las formas que adquiere la representación política en la España peninsular del Antiguo Régimen, expresadas en la relación entre el rey y sus súbditos. La condición de súbdito y la vinculación a una dinastía otorgaban al sujeto su lugar en el cuerpo de la sociedad. En la literatura jurídica y política castellana,la categoría de súbditose vincula, coexiste y se superpone con otras de acuerdo con la corporación que lo integra. El vecino alcanza la plenitud de sus potencialidades políticas como miembro del municipio. Bajo Felipe V -a principios del siglo XVIII- se intentaron equiparar las condiciones de vecino y natural. Lo propio sucedería en las Cortes de Cádiz (1810-1812) al proponerse una ciudadanía anclada en estos derechos. Pero dicha equiparación entre vecino y natural no fue posible sino a mediados del siglo XIX.We consider the notions of neighborhood and nature to be essential to the understanding of the political representation of peninsular Spain during the Ancien Régime, expressed in the relation between the king and his subjects. The condition of subject and the bond to a dynasty granted the individual its place in society. In Legal Spanish and Spanish politics, the category of subject bonds, coexists and overlaps with other categories according to the corporation that integrates it. The neighbor reaches the peak of his political potentiality as a member of municipality. Under the reign of Felipe V -early 18th century- it was intended to equate the conditions of neighbor and natural. This would take place in Cádiz Cortes (1810-1812) by proposing a citizenship rooted to these rights. However, said equation between neighbor and natural could not be achieved until mid 19th century.Fil: Salvatto, Fabricio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9002/pr.9002.pdfAnuario digital(26), 156-176. (2014)ISSN 1853-8835reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90874info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/20048info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:27:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9002Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:58.901Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La equiparación entre los derechos de vecino y de natural en España (Siglos XVII al XIX)
The equation between rights and natural neighbor Spain (seventeenth to nineteenth centuries)
title La equiparación entre los derechos de vecino y de natural en España (Siglos XVII al XIX)
spellingShingle La equiparación entre los derechos de vecino y de natural en España (Siglos XVII al XIX)
Salvatto, Fabricio Gabriel
Ciencias sociales
Historia
Estructura social
Política social
España
Siglos XVII-XIX
Vecindad
Naturaleza
España
Antiguo Régimen
Neighbourhood
Nature
Spain
Old Regimen
title_short La equiparación entre los derechos de vecino y de natural en España (Siglos XVII al XIX)
title_full La equiparación entre los derechos de vecino y de natural en España (Siglos XVII al XIX)
title_fullStr La equiparación entre los derechos de vecino y de natural en España (Siglos XVII al XIX)
title_full_unstemmed La equiparación entre los derechos de vecino y de natural en España (Siglos XVII al XIX)
title_sort La equiparación entre los derechos de vecino y de natural en España (Siglos XVII al XIX)
dc.creator.none.fl_str_mv Salvatto, Fabricio Gabriel
author Salvatto, Fabricio Gabriel
author_facet Salvatto, Fabricio Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Historia
Estructura social
Política social
España
Siglos XVII-XIX
Vecindad
Naturaleza
España
Antiguo Régimen
Neighbourhood
Nature
Spain
Old Regimen
topic Ciencias sociales
Historia
Estructura social
Política social
España
Siglos XVII-XIX
Vecindad
Naturaleza
España
Antiguo Régimen
Neighbourhood
Nature
Spain
Old Regimen
dc.description.none.fl_txt_mv Consideramos que las nociones de vecindad y de naturaleza son fundamentales para comprender las formas que adquiere la representación política en la España peninsular del Antiguo Régimen, expresadas en la relación entre el rey y sus súbditos. La condición de súbdito y la vinculación a una dinastía otorgaban al sujeto su lugar en el cuerpo de la sociedad. En la literatura jurídica y política castellana,la categoría de súbditose vincula, coexiste y se superpone con otras de acuerdo con la corporación que lo integra. El vecino alcanza la plenitud de sus potencialidades políticas como miembro del municipio. Bajo Felipe V -a principios del siglo XVIII- se intentaron equiparar las condiciones de vecino y natural. Lo propio sucedería en las Cortes de Cádiz (1810-1812) al proponerse una ciudadanía anclada en estos derechos. Pero dicha equiparación entre vecino y natural no fue posible sino a mediados del siglo XIX.
We consider the notions of neighborhood and nature to be essential to the understanding of the political representation of peninsular Spain during the Ancien Régime, expressed in the relation between the king and his subjects. The condition of subject and the bond to a dynasty granted the individual its place in society. In Legal Spanish and Spanish politics, the category of subject bonds, coexists and overlaps with other categories according to the corporation that integrates it. The neighbor reaches the peak of his political potentiality as a member of municipality. Under the reign of Felipe V -early 18th century- it was intended to equate the conditions of neighbor and natural. This would take place in Cádiz Cortes (1810-1812) by proposing a citizenship rooted to these rights. However, said equation between neighbor and natural could not be achieved until mid 19th century.
Fil: Salvatto, Fabricio Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Consideramos que las nociones de vecindad y de naturaleza son fundamentales para comprender las formas que adquiere la representación política en la España peninsular del Antiguo Régimen, expresadas en la relación entre el rey y sus súbditos. La condición de súbdito y la vinculación a una dinastía otorgaban al sujeto su lugar en el cuerpo de la sociedad. En la literatura jurídica y política castellana,la categoría de súbditose vincula, coexiste y se superpone con otras de acuerdo con la corporación que lo integra. El vecino alcanza la plenitud de sus potencialidades políticas como miembro del municipio. Bajo Felipe V -a principios del siglo XVIII- se intentaron equiparar las condiciones de vecino y natural. Lo propio sucedería en las Cortes de Cádiz (1810-1812) al proponerse una ciudadanía anclada en estos derechos. Pero dicha equiparación entre vecino y natural no fue posible sino a mediados del siglo XIX.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9002/pr.9002.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9002/pr.9002.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90874
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/20048
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anuario digital(26), 156-176. (2014)
ISSN 1853-8835
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143159350853632
score 12.712165