El rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismo

Autores
Torres, Mónica Miriam
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Trascendiendo las diversas presentaciones posibles del autismo, ya la psiquiatría clásica recortaba rasgos constantes, invariantes que se desplegaban en todos los casos. Estos fenómenos en cuestión fueron considerados desde la fundación del cuadro clínico por Leo Kanner en 1943, como gravísimos trastornos. A pesar de que además de aparecer de manera drástica impregnando el cuadro también surgían en otros casos al modo de rasgos discretos y sutiles - como lo mencionaba Hans Asperger en las descripciones clínicas de su artículo "Psicopatía Ausatística", casi contemporáneo del artículo fundador de Kanner - la cohorte de sintomas vinculados a los trastornos del lenguaje y la modalidad de aparición precocísima , completaban una presentación sintomática que abonó durante mucho tiempo una concepción del autismo considerado como trastorno grave y de sombrío pronóstico. (Resumen parcial)
Transcending the various possible autism presentations, already classical Psychiatry cut off constant, invariant features that were deployed in all cases. These phenomena in question were considered since the founding of the clinical picture by Leo Kanner in 1943, as a very serious disorders. In spite of that in addition to appear drastically impregnating the box also arose in other cases to mode features discrete and subtle - as mentioned what Hans Asperger in his article "Psychopathy Ausatistica" clinical descriptions, almost contemporary item founder of Kanner - cohort of symptoms linked to disorders of language and mode of occurrence precocisima They completed a symptomatic presentation that paid for a long time a conception of autism seen as serious disorder and gloomy prognosis. (Partial abstract)
Fil: Torres, Mónica Miriam. Facultad de Psicología, UNLP.
Fuente
V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015
ISBN 978-950-34-1264-0
Materia
Psicología
Autismo
Diversidad fenomenológica
Rasgos
Autism
Phenomenological diversity
Invariant features
Subjective response
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12294

id MemAca_69e156aff6b186990e7b90a9b81ce07d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12294
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismoTorres, Mónica MiriamPsicologíaAutismoDiversidad fenomenológicaRasgosAutismPhenomenological diversityInvariant featuresSubjective responseTrascendiendo las diversas presentaciones posibles del autismo, ya la psiquiatría clásica recortaba rasgos constantes, invariantes que se desplegaban en todos los casos. Estos fenómenos en cuestión fueron considerados desde la fundación del cuadro clínico por Leo Kanner en 1943, como gravísimos trastornos. A pesar de que además de aparecer de manera drástica impregnando el cuadro también surgían en otros casos al modo de rasgos discretos y sutiles - como lo mencionaba Hans Asperger en las descripciones clínicas de su artículo "Psicopatía Ausatística", casi contemporáneo del artículo fundador de Kanner - la cohorte de sintomas vinculados a los trastornos del lenguaje y la modalidad de aparición precocísima , completaban una presentación sintomática que abonó durante mucho tiempo una concepción del autismo considerado como trastorno grave y de sombrío pronóstico. (Resumen parcial)Transcending the various possible autism presentations, already classical Psychiatry cut off constant, invariant features that were deployed in all cases. These phenomena in question were considered since the founding of the clinical picture by Leo Kanner in 1943, as a very serious disorders. In spite of that in addition to appear drastically impregnating the box also arose in other cases to mode features discrete and subtle - as mentioned what Hans Asperger in his article "Psychopathy Ausatistica" clinical descriptions, almost contemporary item founder of Kanner - cohort of symptoms linked to disorders of language and mode of occurrence precocisima They completed a symptomatic presentation that paid for a long time a conception of autism seen as serious disorder and gloomy prognosis. (Partial abstract)Fil: Torres, Mónica Miriam. Facultad de Psicología, UNLP.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12294/ev.12294.pdfV Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015ISBN 978-950-34-1264-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/57053info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:32:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12294Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:09.062Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismo
title El rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismo
spellingShingle El rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismo
Torres, Mónica Miriam
Psicología
Autismo
Diversidad fenomenológica
Rasgos
Autism
Phenomenological diversity
Invariant features
Subjective response
title_short El rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismo
title_full El rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismo
title_fullStr El rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismo
title_full_unstemmed El rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismo
title_sort El rasgo invariante como respuesta subjetiva en el autismo
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Mónica Miriam
author Torres, Mónica Miriam
author_facet Torres, Mónica Miriam
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Autismo
Diversidad fenomenológica
Rasgos
Autism
Phenomenological diversity
Invariant features
Subjective response
topic Psicología
Autismo
Diversidad fenomenológica
Rasgos
Autism
Phenomenological diversity
Invariant features
Subjective response
dc.description.none.fl_txt_mv Trascendiendo las diversas presentaciones posibles del autismo, ya la psiquiatría clásica recortaba rasgos constantes, invariantes que se desplegaban en todos los casos. Estos fenómenos en cuestión fueron considerados desde la fundación del cuadro clínico por Leo Kanner en 1943, como gravísimos trastornos. A pesar de que además de aparecer de manera drástica impregnando el cuadro también surgían en otros casos al modo de rasgos discretos y sutiles - como lo mencionaba Hans Asperger en las descripciones clínicas de su artículo "Psicopatía Ausatística", casi contemporáneo del artículo fundador de Kanner - la cohorte de sintomas vinculados a los trastornos del lenguaje y la modalidad de aparición precocísima , completaban una presentación sintomática que abonó durante mucho tiempo una concepción del autismo considerado como trastorno grave y de sombrío pronóstico. (Resumen parcial)
Transcending the various possible autism presentations, already classical Psychiatry cut off constant, invariant features that were deployed in all cases. These phenomena in question were considered since the founding of the clinical picture by Leo Kanner in 1943, as a very serious disorders. In spite of that in addition to appear drastically impregnating the box also arose in other cases to mode features discrete and subtle - as mentioned what Hans Asperger in his article "Psychopathy Ausatistica" clinical descriptions, almost contemporary item founder of Kanner - cohort of symptoms linked to disorders of language and mode of occurrence precocisima They completed a symptomatic presentation that paid for a long time a conception of autism seen as serious disorder and gloomy prognosis. (Partial abstract)
Fil: Torres, Mónica Miriam. Facultad de Psicología, UNLP.
description Trascendiendo las diversas presentaciones posibles del autismo, ya la psiquiatría clásica recortaba rasgos constantes, invariantes que se desplegaban en todos los casos. Estos fenómenos en cuestión fueron considerados desde la fundación del cuadro clínico por Leo Kanner en 1943, como gravísimos trastornos. A pesar de que además de aparecer de manera drástica impregnando el cuadro también surgían en otros casos al modo de rasgos discretos y sutiles - como lo mencionaba Hans Asperger en las descripciones clínicas de su artículo "Psicopatía Ausatística", casi contemporáneo del artículo fundador de Kanner - la cohorte de sintomas vinculados a los trastornos del lenguaje y la modalidad de aparición precocísima , completaban una presentación sintomática que abonó durante mucho tiempo una concepción del autismo considerado como trastorno grave y de sombrío pronóstico. (Resumen parcial)
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12294/ev.12294.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12294/ev.12294.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/57053
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Congreso Internacional de Investigación; La Plata, Argentina, 11-13 de noviembre de 2015
ISBN 978-950-34-1264-0
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143277367033856
score 12.982451