La vida por escrito. Las novelas de Alan Pauls entre El pudor del pornógrafo e Historia del llanto

Autores
Ruiz, Diego Germán
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sager, Valeria
Dalmaroni, Miguel
Bosoer, Sara Amalia
Descripción
Recorrido desde la primera ficción publicada por Pauls, incluso desde algunas de sus primeras intervenciones críticas, hasta Historia del Llanto. Proposición fundamental: en las ficciones de Pauls la vitalidad y la escritura (y sus ampliaciones: la literatura, la lectura, el arte en general) configuran una tensión que si se resuelve es a razón de que uno de sus constituyentes (siempre la escritura) se vaya imponiendo sobre el otro: la escritura se expande y se instala como un cuerpo cuyas huellas son las marcas beligerantes de esa batalla previa. ;Dos hallazgos del recorrido: en primer lugar, la plataforma teórico-crítica sobre la cual Pauls escribe. Al respecto se podrían mencionar dos instancias, de las cuales El pudor del pornógrafo y El coloquio formarían parte de la primera, en la que, por no haber narradores en ninguna de esas novelas, las ideas teóricas quedan soterradas a tal punto que sus resonancias serán o no percibidas dependiendo del tipo de lector. La segunda instancia, que se inicia con Wasabi, se particulariza en que aquello que antes era plataforma teórico-crítica ahora pasa a ser un instrumento constituyente de la voz narrativa. En segundo lugar, la voz narrativa que comienza a engendrarse en Wasabi. Es en esa novela donde la voz narrativa esboza sus primeras incursiones teóricas acerca de lo que está narrando, una voz que se afianzará sobre todo en El pasado. Una voz, en definitiva, que aprovecha ese sustrato teórico, antes solapado, para narrar y adensar la frase, la escritura. Ese entendemos que es el primer quiebre sustancial en la obra de Pauls: la construcción de esa voz teórico-crítica, y no el hecho de que con Wasabi el autor introduzca lo biográfico; o al menos esto no debería ser relevante puesto que el trabajo con materiales autobiográficos es algo consustancial a la escritura ficcional de todo autor.
Fil: Ruiz, Diego Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Literatura
Alan Pauls
Literatura argentina contemporánea
Historia del llanto
El coloquio
Wasabi
El pasado
Historia del llanto
Farmacon
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1345

id MemAca_68f391dc578568ef6dbf33308319f828
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1345
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La vida por escrito. Las novelas de Alan Pauls entre El pudor del pornógrafo e Historia del llantoRuiz, Diego GermánLiteraturaAlan PaulsLiteratura argentina contemporáneaHistoria del llantoEl coloquioWasabiEl pasadoHistoria del llantoFarmaconRecorrido desde la primera ficción publicada por Pauls, incluso desde algunas de sus primeras intervenciones críticas, hasta Historia del Llanto. Proposición fundamental: en las ficciones de Pauls la vitalidad y la escritura (y sus ampliaciones: la literatura, la lectura, el arte en general) configuran una tensión que si se resuelve es a razón de que uno de sus constituyentes (siempre la escritura) se vaya imponiendo sobre el otro: la escritura se expande y se instala como un cuerpo cuyas huellas son las marcas beligerantes de esa batalla previa. ;Dos hallazgos del recorrido: en primer lugar, la plataforma teórico-crítica sobre la cual Pauls escribe. Al respecto se podrían mencionar dos instancias, de las cuales El pudor del pornógrafo y El coloquio formarían parte de la primera, en la que, por no haber narradores en ninguna de esas novelas, las ideas teóricas quedan soterradas a tal punto que sus resonancias serán o no percibidas dependiendo del tipo de lector. La segunda instancia, que se inicia con Wasabi, se particulariza en que aquello que antes era plataforma teórico-crítica ahora pasa a ser un instrumento constituyente de la voz narrativa. En segundo lugar, la voz narrativa que comienza a engendrarse en Wasabi. Es en esa novela donde la voz narrativa esboza sus primeras incursiones teóricas acerca de lo que está narrando, una voz que se afianzará sobre todo en El pasado. Una voz, en definitiva, que aprovecha ese sustrato teórico, antes solapado, para narrar y adensar la frase, la escritura. Ese entendemos que es el primer quiebre sustancial en la obra de Pauls: la construcción de esa voz teórico-crítica, y no el hecho de que con Wasabi el autor introduzca lo biográfico; o al menos esto no debería ser relevante puesto que el trabajo con materiales autobiográficos es algo consustancial a la escritura ficcional de todo autor.Fil: Ruiz, Diego Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Sager, ValeriaDalmaroni, MiguelBosoer, Sara Amalia2016-08-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1345/te.1345.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:28:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1345Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:34.449Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La vida por escrito. Las novelas de Alan Pauls entre El pudor del pornógrafo e Historia del llanto
title La vida por escrito. Las novelas de Alan Pauls entre El pudor del pornógrafo e Historia del llanto
spellingShingle La vida por escrito. Las novelas de Alan Pauls entre El pudor del pornógrafo e Historia del llanto
Ruiz, Diego Germán
Literatura
Alan Pauls
Literatura argentina contemporánea
Historia del llanto
El coloquio
Wasabi
El pasado
Historia del llanto
Farmacon
title_short La vida por escrito. Las novelas de Alan Pauls entre El pudor del pornógrafo e Historia del llanto
title_full La vida por escrito. Las novelas de Alan Pauls entre El pudor del pornógrafo e Historia del llanto
title_fullStr La vida por escrito. Las novelas de Alan Pauls entre El pudor del pornógrafo e Historia del llanto
title_full_unstemmed La vida por escrito. Las novelas de Alan Pauls entre El pudor del pornógrafo e Historia del llanto
title_sort La vida por escrito. Las novelas de Alan Pauls entre El pudor del pornógrafo e Historia del llanto
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Diego Germán
author Ruiz, Diego Germán
author_facet Ruiz, Diego Germán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sager, Valeria
Dalmaroni, Miguel
Bosoer, Sara Amalia
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Alan Pauls
Literatura argentina contemporánea
Historia del llanto
El coloquio
Wasabi
El pasado
Historia del llanto
Farmacon
topic Literatura
Alan Pauls
Literatura argentina contemporánea
Historia del llanto
El coloquio
Wasabi
El pasado
Historia del llanto
Farmacon
dc.description.none.fl_txt_mv Recorrido desde la primera ficción publicada por Pauls, incluso desde algunas de sus primeras intervenciones críticas, hasta Historia del Llanto. Proposición fundamental: en las ficciones de Pauls la vitalidad y la escritura (y sus ampliaciones: la literatura, la lectura, el arte en general) configuran una tensión que si se resuelve es a razón de que uno de sus constituyentes (siempre la escritura) se vaya imponiendo sobre el otro: la escritura se expande y se instala como un cuerpo cuyas huellas son las marcas beligerantes de esa batalla previa. ;Dos hallazgos del recorrido: en primer lugar, la plataforma teórico-crítica sobre la cual Pauls escribe. Al respecto se podrían mencionar dos instancias, de las cuales El pudor del pornógrafo y El coloquio formarían parte de la primera, en la que, por no haber narradores en ninguna de esas novelas, las ideas teóricas quedan soterradas a tal punto que sus resonancias serán o no percibidas dependiendo del tipo de lector. La segunda instancia, que se inicia con Wasabi, se particulariza en que aquello que antes era plataforma teórico-crítica ahora pasa a ser un instrumento constituyente de la voz narrativa. En segundo lugar, la voz narrativa que comienza a engendrarse en Wasabi. Es en esa novela donde la voz narrativa esboza sus primeras incursiones teóricas acerca de lo que está narrando, una voz que se afianzará sobre todo en El pasado. Una voz, en definitiva, que aprovecha ese sustrato teórico, antes solapado, para narrar y adensar la frase, la escritura. Ese entendemos que es el primer quiebre sustancial en la obra de Pauls: la construcción de esa voz teórico-crítica, y no el hecho de que con Wasabi el autor introduzca lo biográfico; o al menos esto no debería ser relevante puesto que el trabajo con materiales autobiográficos es algo consustancial a la escritura ficcional de todo autor.
Fil: Ruiz, Diego Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Recorrido desde la primera ficción publicada por Pauls, incluso desde algunas de sus primeras intervenciones críticas, hasta Historia del Llanto. Proposición fundamental: en las ficciones de Pauls la vitalidad y la escritura (y sus ampliaciones: la literatura, la lectura, el arte en general) configuran una tensión que si se resuelve es a razón de que uno de sus constituyentes (siempre la escritura) se vaya imponiendo sobre el otro: la escritura se expande y se instala como un cuerpo cuyas huellas son las marcas beligerantes de esa batalla previa. ;Dos hallazgos del recorrido: en primer lugar, la plataforma teórico-crítica sobre la cual Pauls escribe. Al respecto se podrían mencionar dos instancias, de las cuales El pudor del pornógrafo y El coloquio formarían parte de la primera, en la que, por no haber narradores en ninguna de esas novelas, las ideas teóricas quedan soterradas a tal punto que sus resonancias serán o no percibidas dependiendo del tipo de lector. La segunda instancia, que se inicia con Wasabi, se particulariza en que aquello que antes era plataforma teórico-crítica ahora pasa a ser un instrumento constituyente de la voz narrativa. En segundo lugar, la voz narrativa que comienza a engendrarse en Wasabi. Es en esa novela donde la voz narrativa esboza sus primeras incursiones teóricas acerca de lo que está narrando, una voz que se afianzará sobre todo en El pasado. Una voz, en definitiva, que aprovecha ese sustrato teórico, antes solapado, para narrar y adensar la frase, la escritura. Ese entendemos que es el primer quiebre sustancial en la obra de Pauls: la construcción de esa voz teórico-crítica, y no el hecho de que con Wasabi el autor introduzca lo biográfico; o al menos esto no debería ser relevante puesto que el trabajo con materiales autobiográficos es algo consustancial a la escritura ficcional de todo autor.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1345/te.1345.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1345/te.1345.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143177581395968
score 12.712165