Redefiniendo las fronteras y las formas de ocupación de las tierras del antiguo Copo en Santiago del Estero (desde el siglo XVI a mediados del XIX)

Autores
Rossi, María Cecilia; Banzato, Guillermo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El antiguo Matará y el antiguo Copo son las dos grandes e históricas divisiones de la provincia de Santiago del Estero, a partir del eje vertebrador del río Salado del Norte. Los estudios exhaustivos que realizamos sobre el primero, nos permiten ahora pensar ambos espacios como un solo territorio que atravesó diferentes procesos con respecto a la formación de sus fronteras y al reparto de las tierras pertenecientes a antiguas comunidades del Chaco, por parte de las autoridades imperiales primero y el Estado independiente después. En este trabajo sobre el territorio fronterizo del río Salado del Norte al que llamamos "el Antiguo Copo", aspiramos a realizar las primeras reflexiones en torno a la territorialización y conformación de la frontera en el norte de Santiago del Estero, tomando como eje el río Salado y alejándonos de las formas conocidas para el antiguo Matará de límite o frontera con un río como eje. Esto conllevará estudios paralelos sobre formas de ocupación tenencia, uso y transferencia que aparecerían mucho más ligadas a las antiguas reducciones jesuíticas. Abordamos este proceso en la evolución histórica desde la fundación de la ciudad de Esteco, en 1560, hasta mediados del siglo XIX.
The old Matará and the old Copo are the two great and historic divisions of the province of Santiago del Estero, starting from the backbone of the Salado del Norte river. The exhaustive studies that we carried out on the first one, now allow us to think both spaces as a single territory that went through different processes regarding the formation of its borders and the distribution of lands belonging to ancient Chaco communities, by the imperial authorities first and the independent State later. In this work on the border territory of the Salado del Norte River, which we call "El Antiguo Copo", we aspire to carry out the first reflections on the territorialization and conformation of the border in the north of Santiago del Estero, taking as axis the river Salado and away from the known forms for the old Matará border or border with a river as axis. This will lead to parallel studies on forms of tenure occupation, use and transfer that would appear much more linked to the old Jesuit reductions. We approach this process in the historical evolution since the foundation of the city of Esteco, in 1560, until the middle of the 19th century.
Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Rossi, María Cecilia. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
Fuente
Investigaciones y ensayos(64), 29-72. (2017)
ISSN 2545-7055
Materia
Historia
Ocupación
Compraventas
Santiago del Estero
Frontera
Occupation
Purchases and sales
Santiago del Estero
Border
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8439

id MemAca_6822617152ded9313672dc322059ba29
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8439
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Redefiniendo las fronteras y las formas de ocupación de las tierras del antiguo Copo en Santiago del Estero (desde el siglo XVI a mediados del XIX)Rossi, María CeciliaBanzato, GuillermoHistoriaOcupaciónCompraventasSantiago del EsteroFronteraOccupationPurchases and salesSantiago del EsteroBorderEl antiguo Matará y el antiguo Copo son las dos grandes e históricas divisiones de la provincia de Santiago del Estero, a partir del eje vertebrador del río Salado del Norte. Los estudios exhaustivos que realizamos sobre el primero, nos permiten ahora pensar ambos espacios como un solo territorio que atravesó diferentes procesos con respecto a la formación de sus fronteras y al reparto de las tierras pertenecientes a antiguas comunidades del Chaco, por parte de las autoridades imperiales primero y el Estado independiente después. En este trabajo sobre el territorio fronterizo del río Salado del Norte al que llamamos "el Antiguo Copo", aspiramos a realizar las primeras reflexiones en torno a la territorialización y conformación de la frontera en el norte de Santiago del Estero, tomando como eje el río Salado y alejándonos de las formas conocidas para el antiguo Matará de límite o frontera con un río como eje. Esto conllevará estudios paralelos sobre formas de ocupación tenencia, uso y transferencia que aparecerían mucho más ligadas a las antiguas reducciones jesuíticas. Abordamos este proceso en la evolución histórica desde la fundación de la ciudad de Esteco, en 1560, hasta mediados del siglo XIX.The old Matará and the old Copo are the two great and historic divisions of the province of Santiago del Estero, starting from the backbone of the Salado del Norte river. The exhaustive studies that we carried out on the first one, now allow us to think both spaces as a single territory that went through different processes regarding the formation of its borders and the distribution of lands belonging to ancient Chaco communities, by the imperial authorities first and the independent State later. In this work on the border territory of the Salado del Norte River, which we call "El Antiguo Copo", we aspire to carry out the first reflections on the territorialization and conformation of the border in the north of Santiago del Estero, taking as axis the river Salado and away from the known forms for the old Matará border or border with a river as axis. This will lead to parallel studies on forms of tenure occupation, use and transfer that would appear much more linked to the old Jesuit reductions. We approach this process in the historical evolution since the foundation of the city of Esteco, in 1560, until the middle of the 19th century.Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Rossi, María Cecilia. Universidad Nacional de Santiago del Estero.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8439/pr.8439.pdfInvestigaciones y ensayos(64), 29-72. (2017)ISSN 2545-7055reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90836info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/65128info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8439Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:37.863Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Redefiniendo las fronteras y las formas de ocupación de las tierras del antiguo Copo en Santiago del Estero (desde el siglo XVI a mediados del XIX)
title Redefiniendo las fronteras y las formas de ocupación de las tierras del antiguo Copo en Santiago del Estero (desde el siglo XVI a mediados del XIX)
spellingShingle Redefiniendo las fronteras y las formas de ocupación de las tierras del antiguo Copo en Santiago del Estero (desde el siglo XVI a mediados del XIX)
Rossi, María Cecilia
Historia
Ocupación
Compraventas
Santiago del Estero
Frontera
Occupation
Purchases and sales
Santiago del Estero
Border
title_short Redefiniendo las fronteras y las formas de ocupación de las tierras del antiguo Copo en Santiago del Estero (desde el siglo XVI a mediados del XIX)
title_full Redefiniendo las fronteras y las formas de ocupación de las tierras del antiguo Copo en Santiago del Estero (desde el siglo XVI a mediados del XIX)
title_fullStr Redefiniendo las fronteras y las formas de ocupación de las tierras del antiguo Copo en Santiago del Estero (desde el siglo XVI a mediados del XIX)
title_full_unstemmed Redefiniendo las fronteras y las formas de ocupación de las tierras del antiguo Copo en Santiago del Estero (desde el siglo XVI a mediados del XIX)
title_sort Redefiniendo las fronteras y las formas de ocupación de las tierras del antiguo Copo en Santiago del Estero (desde el siglo XVI a mediados del XIX)
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, María Cecilia
Banzato, Guillermo
author Rossi, María Cecilia
author_facet Rossi, María Cecilia
Banzato, Guillermo
author_role author
author2 Banzato, Guillermo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Ocupación
Compraventas
Santiago del Estero
Frontera
Occupation
Purchases and sales
Santiago del Estero
Border
topic Historia
Ocupación
Compraventas
Santiago del Estero
Frontera
Occupation
Purchases and sales
Santiago del Estero
Border
dc.description.none.fl_txt_mv El antiguo Matará y el antiguo Copo son las dos grandes e históricas divisiones de la provincia de Santiago del Estero, a partir del eje vertebrador del río Salado del Norte. Los estudios exhaustivos que realizamos sobre el primero, nos permiten ahora pensar ambos espacios como un solo territorio que atravesó diferentes procesos con respecto a la formación de sus fronteras y al reparto de las tierras pertenecientes a antiguas comunidades del Chaco, por parte de las autoridades imperiales primero y el Estado independiente después. En este trabajo sobre el territorio fronterizo del río Salado del Norte al que llamamos "el Antiguo Copo", aspiramos a realizar las primeras reflexiones en torno a la territorialización y conformación de la frontera en el norte de Santiago del Estero, tomando como eje el río Salado y alejándonos de las formas conocidas para el antiguo Matará de límite o frontera con un río como eje. Esto conllevará estudios paralelos sobre formas de ocupación tenencia, uso y transferencia que aparecerían mucho más ligadas a las antiguas reducciones jesuíticas. Abordamos este proceso en la evolución histórica desde la fundación de la ciudad de Esteco, en 1560, hasta mediados del siglo XIX.
The old Matará and the old Copo are the two great and historic divisions of the province of Santiago del Estero, starting from the backbone of the Salado del Norte river. The exhaustive studies that we carried out on the first one, now allow us to think both spaces as a single territory that went through different processes regarding the formation of its borders and the distribution of lands belonging to ancient Chaco communities, by the imperial authorities first and the independent State later. In this work on the border territory of the Salado del Norte River, which we call "El Antiguo Copo", we aspire to carry out the first reflections on the territorialization and conformation of the border in the north of Santiago del Estero, taking as axis the river Salado and away from the known forms for the old Matará border or border with a river as axis. This will lead to parallel studies on forms of tenure occupation, use and transfer that would appear much more linked to the old Jesuit reductions. We approach this process in the historical evolution since the foundation of the city of Esteco, in 1560, until the middle of the 19th century.
Fil: Banzato, Guillermo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Rossi, María Cecilia. Universidad Nacional de Santiago del Estero.
description El antiguo Matará y el antiguo Copo son las dos grandes e históricas divisiones de la provincia de Santiago del Estero, a partir del eje vertebrador del río Salado del Norte. Los estudios exhaustivos que realizamos sobre el primero, nos permiten ahora pensar ambos espacios como un solo territorio que atravesó diferentes procesos con respecto a la formación de sus fronteras y al reparto de las tierras pertenecientes a antiguas comunidades del Chaco, por parte de las autoridades imperiales primero y el Estado independiente después. En este trabajo sobre el territorio fronterizo del río Salado del Norte al que llamamos "el Antiguo Copo", aspiramos a realizar las primeras reflexiones en torno a la territorialización y conformación de la frontera en el norte de Santiago del Estero, tomando como eje el río Salado y alejándonos de las formas conocidas para el antiguo Matará de límite o frontera con un río como eje. Esto conllevará estudios paralelos sobre formas de ocupación tenencia, uso y transferencia que aparecerían mucho más ligadas a las antiguas reducciones jesuíticas. Abordamos este proceso en la evolución histórica desde la fundación de la ciudad de Esteco, en 1560, hasta mediados del siglo XIX.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8439/pr.8439.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8439/pr.8439.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90836
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/65128
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Investigaciones y ensayos(64), 29-72. (2017)
ISSN 2545-7055
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616580485349376
score 13.069144