Políticas públicas para la economía popular en la Argentina: tensiones, avances y perspectivas

Autores
Logiudice, Ana
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente documento analiza el proceso de institucionalización de políticas para la economía popular durante el gobierno del Frente de Todos (2019 a 2023), cuya particularidad reside en alojar, como parte de la coalición del gobierno, a las organizaciones sociales de la economía popular. En este orden, el trabajo analiza la modalidad de implementación, es decir, el tipo de instrumentos estatales a los que dio lugar, así como las tensiones emergentes de dicha implementación. Para cumplimentar este objetivo, se asume un abordaje cuali-cuantitativo que integra técnicas de análisis documental, relevamiento de información periodística, realización de entrevistas a informantes clave, con producción de datos estadísticos de tipo presupuestario y prestacional. La hipótesis que orienta el trabajo sostiene que las políticas han alcanzado un grado de institucionalización incipiente, a partir de la puesta en marcha de programas hasta entonces relegados, así como de la mano de la implementación de nuevas intervenciones relativas a un conjunto variado de problemáticas ligadas a la reproducción de la vida. Sin embargo, se argumenta que ha habido dificultades para institucionalizar aquellas acciones capaces de transformar con mayor fuerza la estructura productiva y social, tanto como para visibilizar y reconocer las formas de actividad en su condición de trabajo explotado. Las políticas efectivamente implementadas dan cuenta del continuo protagonismo político de las organizaciones de la economía popular, pero también de la reconversión de algunas de sus propuestas en los cánones de programas más convencionales, en un contexto de crisis económica y política.
This document analyzes the process of institutionalization of policies for the popular economy during the Frente de Todos government (2019 to the present), whose particularity lies in hosting, as part of the government coalition, the social organizations of the popular economy. For this, the article analyzes the modality of implementation, that is, the type of state instruments to which it gave rise, as well as the emerging tensions during the implementation process. To fulfill this objective, a qualitative-quantitative approach is assumed that integrates documentary analysis techniques, survey of journalistic information, interviews with key informants with the production of statistical data of a budgetary and benefit nature. The hypothesis that guides the work maintains that the policies have reached a degree of incipient institutionalization, from the implementation of old programs, as well as the creation of new interventions related to a varied set of problems related to the reproduction of life. However, it is argued that there have been difficulties to institutionalize those actions capable of transforming the productive and social structure with greater force, as well as to make visible and recognize the forms of activity in their exploited labor condition. The policies actually implemented show the continuous political leadership of popular economy organizations, but also the reconversion of some of their proposals into the canons of more conventional programs, in a context of economic and political crisis.
Fil: Logiudice, Ana. Universidad Nacional de Moreno. Centro de Estudios de Gobierno y Políticas Públicas (CEGOPP) / Universidad Nacional de Buenos Aires. Instituto de Estudios de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), Argentina.
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(18), e038. (2023)
ISSN 2796-9851
Materia
Ciencias sociales
Economía popular
Políticas públicas
Empleo subsidiado
Crisis
Popular economy
Public policies
Subsidized employment
Crisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17033

id MemAca_6625ffdd57dfc10cdb93c38d2d283048
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17033
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Políticas públicas para la economía popular en la Argentina: tensiones, avances y perspectivasPublic policies for the popular economy in Argentina: tensions, advances and perspectivesLogiudice, AnaCiencias socialesEconomía popularPolíticas públicasEmpleo subsidiadoCrisisPopular economyPublic policiesSubsidized employmentCrisisEl presente documento analiza el proceso de institucionalización de políticas para la economía popular durante el gobierno del Frente de Todos (2019 a 2023), cuya particularidad reside en alojar, como parte de la coalición del gobierno, a las organizaciones sociales de la economía popular. En este orden, el trabajo analiza la modalidad de implementación, es decir, el tipo de instrumentos estatales a los que dio lugar, así como las tensiones emergentes de dicha implementación. Para cumplimentar este objetivo, se asume un abordaje cuali-cuantitativo que integra técnicas de análisis documental, relevamiento de información periodística, realización de entrevistas a informantes clave, con producción de datos estadísticos de tipo presupuestario y prestacional. La hipótesis que orienta el trabajo sostiene que las políticas han alcanzado un grado de institucionalización incipiente, a partir de la puesta en marcha de programas hasta entonces relegados, así como de la mano de la implementación de nuevas intervenciones relativas a un conjunto variado de problemáticas ligadas a la reproducción de la vida. Sin embargo, se argumenta que ha habido dificultades para institucionalizar aquellas acciones capaces de transformar con mayor fuerza la estructura productiva y social, tanto como para visibilizar y reconocer las formas de actividad en su condición de trabajo explotado. Las políticas efectivamente implementadas dan cuenta del continuo protagonismo político de las organizaciones de la economía popular, pero también de la reconversión de algunas de sus propuestas en los cánones de programas más convencionales, en un contexto de crisis económica y política.This document analyzes the process of institutionalization of policies for the popular economy during the Frente de Todos government (2019 to the present), whose particularity lies in hosting, as part of the government coalition, the social organizations of the popular economy. For this, the article analyzes the modality of implementation, that is, the type of state instruments to which it gave rise, as well as the emerging tensions during the implementation process. To fulfill this objective, a qualitative-quantitative approach is assumed that integrates documentary analysis techniques, survey of journalistic information, interviews with key informants with the production of statistical data of a budgetary and benefit nature. The hypothesis that guides the work maintains that the policies have reached a degree of incipient institutionalization, from the implementation of old programs, as well as the creation of new interventions related to a varied set of problems related to the reproduction of life. However, it is argued that there have been difficulties to institutionalize those actions capable of transforming the productive and social structure with greater force, as well as to make visible and recognize the forms of activity in their exploited labor condition. The policies actually implemented show the continuous political leadership of popular economy organizations, but also the reconversion of some of their proposals into the canons of more conventional programs, in a context of economic and political crisis.Fil: Logiudice, Ana. Universidad Nacional de Moreno. Centro de Estudios de Gobierno y Políticas Públicas (CEGOPP) / Universidad Nacional de Buenos Aires. Instituto de Estudios de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17033/pr.17033.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(18), e038. (2023)ISSN 2796-9851reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e038info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:26Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17033Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:27.777Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas para la economía popular en la Argentina: tensiones, avances y perspectivas
Public policies for the popular economy in Argentina: tensions, advances and perspectives
title Políticas públicas para la economía popular en la Argentina: tensiones, avances y perspectivas
spellingShingle Políticas públicas para la economía popular en la Argentina: tensiones, avances y perspectivas
Logiudice, Ana
Ciencias sociales
Economía popular
Políticas públicas
Empleo subsidiado
Crisis
Popular economy
Public policies
Subsidized employment
Crisis
title_short Políticas públicas para la economía popular en la Argentina: tensiones, avances y perspectivas
title_full Políticas públicas para la economía popular en la Argentina: tensiones, avances y perspectivas
title_fullStr Políticas públicas para la economía popular en la Argentina: tensiones, avances y perspectivas
title_full_unstemmed Políticas públicas para la economía popular en la Argentina: tensiones, avances y perspectivas
title_sort Políticas públicas para la economía popular en la Argentina: tensiones, avances y perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Logiudice, Ana
author Logiudice, Ana
author_facet Logiudice, Ana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Economía popular
Políticas públicas
Empleo subsidiado
Crisis
Popular economy
Public policies
Subsidized employment
Crisis
topic Ciencias sociales
Economía popular
Políticas públicas
Empleo subsidiado
Crisis
Popular economy
Public policies
Subsidized employment
Crisis
dc.description.none.fl_txt_mv El presente documento analiza el proceso de institucionalización de políticas para la economía popular durante el gobierno del Frente de Todos (2019 a 2023), cuya particularidad reside en alojar, como parte de la coalición del gobierno, a las organizaciones sociales de la economía popular. En este orden, el trabajo analiza la modalidad de implementación, es decir, el tipo de instrumentos estatales a los que dio lugar, así como las tensiones emergentes de dicha implementación. Para cumplimentar este objetivo, se asume un abordaje cuali-cuantitativo que integra técnicas de análisis documental, relevamiento de información periodística, realización de entrevistas a informantes clave, con producción de datos estadísticos de tipo presupuestario y prestacional. La hipótesis que orienta el trabajo sostiene que las políticas han alcanzado un grado de institucionalización incipiente, a partir de la puesta en marcha de programas hasta entonces relegados, así como de la mano de la implementación de nuevas intervenciones relativas a un conjunto variado de problemáticas ligadas a la reproducción de la vida. Sin embargo, se argumenta que ha habido dificultades para institucionalizar aquellas acciones capaces de transformar con mayor fuerza la estructura productiva y social, tanto como para visibilizar y reconocer las formas de actividad en su condición de trabajo explotado. Las políticas efectivamente implementadas dan cuenta del continuo protagonismo político de las organizaciones de la economía popular, pero también de la reconversión de algunas de sus propuestas en los cánones de programas más convencionales, en un contexto de crisis económica y política.
This document analyzes the process of institutionalization of policies for the popular economy during the Frente de Todos government (2019 to the present), whose particularity lies in hosting, as part of the government coalition, the social organizations of the popular economy. For this, the article analyzes the modality of implementation, that is, the type of state instruments to which it gave rise, as well as the emerging tensions during the implementation process. To fulfill this objective, a qualitative-quantitative approach is assumed that integrates documentary analysis techniques, survey of journalistic information, interviews with key informants with the production of statistical data of a budgetary and benefit nature. The hypothesis that guides the work maintains that the policies have reached a degree of incipient institutionalization, from the implementation of old programs, as well as the creation of new interventions related to a varied set of problems related to the reproduction of life. However, it is argued that there have been difficulties to institutionalize those actions capable of transforming the productive and social structure with greater force, as well as to make visible and recognize the forms of activity in their exploited labor condition. The policies actually implemented show the continuous political leadership of popular economy organizations, but also the reconversion of some of their proposals into the canons of more conventional programs, in a context of economic and political crisis.
Fil: Logiudice, Ana. Universidad Nacional de Moreno. Centro de Estudios de Gobierno y Políticas Públicas (CEGOPP) / Universidad Nacional de Buenos Aires. Instituto de Estudios de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC), Argentina.
description El presente documento analiza el proceso de institucionalización de políticas para la economía popular durante el gobierno del Frente de Todos (2019 a 2023), cuya particularidad reside en alojar, como parte de la coalición del gobierno, a las organizaciones sociales de la economía popular. En este orden, el trabajo analiza la modalidad de implementación, es decir, el tipo de instrumentos estatales a los que dio lugar, así como las tensiones emergentes de dicha implementación. Para cumplimentar este objetivo, se asume un abordaje cuali-cuantitativo que integra técnicas de análisis documental, relevamiento de información periodística, realización de entrevistas a informantes clave, con producción de datos estadísticos de tipo presupuestario y prestacional. La hipótesis que orienta el trabajo sostiene que las políticas han alcanzado un grado de institucionalización incipiente, a partir de la puesta en marcha de programas hasta entonces relegados, así como de la mano de la implementación de nuevas intervenciones relativas a un conjunto variado de problemáticas ligadas a la reproducción de la vida. Sin embargo, se argumenta que ha habido dificultades para institucionalizar aquellas acciones capaces de transformar con mayor fuerza la estructura productiva y social, tanto como para visibilizar y reconocer las formas de actividad en su condición de trabajo explotado. Las políticas efectivamente implementadas dan cuenta del continuo protagonismo político de las organizaciones de la economía popular, pero también de la reconversión de algunas de sus propuestas en los cánones de programas más convencionales, en un contexto de crisis económica y política.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17033/pr.17033.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17033/pr.17033.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e038
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(18), e038. (2023)
ISSN 2796-9851
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261445404786688
score 13.13397