"Qué baje el dólar, la puta que lo parió". Rusia 2018 : entre el fútbol y la política
- Autores
- Hang, Julia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A medida que se acercaba el Mundial de fútbol masculino, en los medios de comunicación comenzaban a aparecer intervenciones que alertaban sobre los posibles usos políticos del Mundial, que en Argentina llega en un contexto de crisis económica, marcada por una fuerte suba del dólar, crecimiento de la inflación, acuerdos con el FMI y renovación de figuras en el gabinete de gobierno. Estas advertencias y los debates que de allí emergen, ponen de manifiesto la compleja relación que existe entre fútbol y política, siendo la Copa del Mundo el espacio por excelencia en el cual estas relaciones se hacen más evidentes, y donde las ciencias sociales, el periodismo deportivo y el sentido común aprovechan para vincular estos dos conceptos de los más diversos modos. Podríamos esbozar, entonces, dos hipótesis acerca del modo en que fútbol y política se relacionan, y que tienden a organizarlas lecturas que se hacen del Mundial: la primera, que el futbol tapa la política; la segunda, que la política usa al futbol.
Fil: Hang, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- V. Moreira, D. Quitián Roldán, R. Soto Lagos, Eds. (2018). Los días del mundial: Miradas críticas desde América Latina sobre Rusia 2018. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, p. 19-22.
- Materia
-
Ciencias sociales
Fútbol
Política
Mundial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6546
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_64f4b24bdb00bead750d20844845d2ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6546 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
"Qué baje el dólar, la puta que lo parió". Rusia 2018 : entre el fútbol y la políticaHang, JuliaCiencias socialesFútbolPolíticaMundialA medida que se acercaba el Mundial de fútbol masculino, en los medios de comunicación comenzaban a aparecer intervenciones que alertaban sobre los posibles usos políticos del Mundial, que en Argentina llega en un contexto de crisis económica, marcada por una fuerte suba del dólar, crecimiento de la inflación, acuerdos con el FMI y renovación de figuras en el gabinete de gobierno. Estas advertencias y los debates que de allí emergen, ponen de manifiesto la compleja relación que existe entre fútbol y política, siendo la Copa del Mundo el espacio por excelencia en el cual estas relaciones se hacen más evidentes, y donde las ciencias sociales, el periodismo deportivo y el sentido común aprovechan para vincular estos dos conceptos de los más diversos modos. Podríamos esbozar, entonces, dos hipótesis acerca del modo en que fútbol y política se relacionan, y que tienden a organizarlas lecturas que se hacen del Mundial: la primera, que el futbol tapa la política; la segunda, que la política usa al futbol.Fil: Hang, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6546/pm.6546.pdfV. Moreira, D. Quitián Roldán, R. Soto Lagos, Eds. (2018). Los días del mundial: Miradas críticas desde América Latina sobre Rusia 2018. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, p. 19-22.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/193247info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:06:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6546Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:49.227Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Qué baje el dólar, la puta que lo parió". Rusia 2018 : entre el fútbol y la política |
title |
"Qué baje el dólar, la puta que lo parió". Rusia 2018 : entre el fútbol y la política |
spellingShingle |
"Qué baje el dólar, la puta que lo parió". Rusia 2018 : entre el fútbol y la política Hang, Julia Ciencias sociales Fútbol Política Mundial |
title_short |
"Qué baje el dólar, la puta que lo parió". Rusia 2018 : entre el fútbol y la política |
title_full |
"Qué baje el dólar, la puta que lo parió". Rusia 2018 : entre el fútbol y la política |
title_fullStr |
"Qué baje el dólar, la puta que lo parió". Rusia 2018 : entre el fútbol y la política |
title_full_unstemmed |
"Qué baje el dólar, la puta que lo parió". Rusia 2018 : entre el fútbol y la política |
title_sort |
"Qué baje el dólar, la puta que lo parió". Rusia 2018 : entre el fútbol y la política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hang, Julia |
author |
Hang, Julia |
author_facet |
Hang, Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Fútbol Política Mundial |
topic |
Ciencias sociales Fútbol Política Mundial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A medida que se acercaba el Mundial de fútbol masculino, en los medios de comunicación comenzaban a aparecer intervenciones que alertaban sobre los posibles usos políticos del Mundial, que en Argentina llega en un contexto de crisis económica, marcada por una fuerte suba del dólar, crecimiento de la inflación, acuerdos con el FMI y renovación de figuras en el gabinete de gobierno. Estas advertencias y los debates que de allí emergen, ponen de manifiesto la compleja relación que existe entre fútbol y política, siendo la Copa del Mundo el espacio por excelencia en el cual estas relaciones se hacen más evidentes, y donde las ciencias sociales, el periodismo deportivo y el sentido común aprovechan para vincular estos dos conceptos de los más diversos modos. Podríamos esbozar, entonces, dos hipótesis acerca del modo en que fútbol y política se relacionan, y que tienden a organizarlas lecturas que se hacen del Mundial: la primera, que el futbol tapa la política; la segunda, que la política usa al futbol. Fil: Hang, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
A medida que se acercaba el Mundial de fútbol masculino, en los medios de comunicación comenzaban a aparecer intervenciones que alertaban sobre los posibles usos políticos del Mundial, que en Argentina llega en un contexto de crisis económica, marcada por una fuerte suba del dólar, crecimiento de la inflación, acuerdos con el FMI y renovación de figuras en el gabinete de gobierno. Estas advertencias y los debates que de allí emergen, ponen de manifiesto la compleja relación que existe entre fútbol y política, siendo la Copa del Mundo el espacio por excelencia en el cual estas relaciones se hacen más evidentes, y donde las ciencias sociales, el periodismo deportivo y el sentido común aprovechan para vincular estos dos conceptos de los más diversos modos. Podríamos esbozar, entonces, dos hipótesis acerca del modo en que fútbol y política se relacionan, y que tienden a organizarlas lecturas que se hacen del Mundial: la primera, que el futbol tapa la política; la segunda, que la política usa al futbol. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6546/pm.6546.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6546/pm.6546.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/193247 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V. Moreira, D. Quitián Roldán, R. Soto Lagos, Eds. (2018). Los días del mundial: Miradas críticas desde América Latina sobre Rusia 2018. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, p. 19-22. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261458572804096 |
score |
13.13397 |